Pasar al contenido principal
Qué son los ETFs y cómo empezar a invertir en los diferentes tipos de etfs que existen
Qué son los ETFs y cómo empezar a invertir en los diferentes tipos de etfs que existen

Todo lo que Necesitas saber Sobre los Tipos de ETFs: Descubre las Mejores Opciones

Los ETFs han ganado popularidad entre los inversores principiantes debido a su flexibilidad, bajo costo y la posibilidad de diversificación que ofrecen. Si estás buscando fortalecer tus inversiones, los ETFs pueden ser una excelente opción para empezar a invertir.

En este artículo, te explicaremos qué son los ETFs, los diferentes tipos que existen, cuáles son los más rentables y cómo puedes invertir en ellos.

¿Qué es un ETF y cómo funciona?

Un ETF o fondo cotizado en bolsa, es un fondo de inversión que agrupa una cesta de activos (acciones, bonos, materias primas, etc.) y replica el rendimiento de un índice específico.

A diferencia de un fondo de inversión tradicional, los ETFs se negocian en bolsa como si fueran acciones, lo que te permite comprarlos y venderlos durante el horario de mercado.

Lista de tipos de ETFs recomendados para principiantes en el mercado latinoamericano.

Principales Tipos de ETFs

El mercado de ETFs ha crecido rápidamente, ofreciendo opciones para todos los perfiles de inversores. Actualmente, existen miles de ETFs que abarcan diferentes activos, sectores y estrategias de inversión.

Aquí te presentamos los principales tipos de ETFs:

ETFs de Renta Variable

Los ETFs de renta variable replican el rendimiento de índices bursátiles, como el S&P 500, el MSCI Emerging Markets o el FTSE 100. Estos ETFs están compuestos por acciones de diferentes empresas y son los más populares debido a su capacidad de ofrecer crecimiento a largo plazo.

Ideal para quienes buscan crecimiento a futuro, sin necesidad de resultados inmediatos y están dispuestos a asumir algo de riesgo, ya que las acciones pueden ser volátiles.

Ventajas:

  • Diversificación instantánea en cientos de empresas del mercado de acciones.
  • Menor costo en comparación con la compra de acciones individuales.
  • Oportunidad de acceder a sectores específicos.

Ejemplo: SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY), que replica el índice S&P 500.

ETFs de Renta Fija

Estos ETFs invierten en bonos gubernamentales o corporativos, lo que los hace una opción más estable y segura. Los ETFs de renta fija son adecuados para aquellos inversores que prefieren riesgo bajo y quieren obtener ingresos regulares mediante intereses.

Este tipo de ETF es una buena opción para inversores conservadores que buscan ingresos regulares y menor volatilidad en su cartera.

Ventajas:

  • Menos volatilidad que los ETFs de renta variable.
  • Ingresos estables a través de pagos de intereses periódicos.
  • Diversificación dentro de los tipos de bonos (gubernamentales, corporativos, etc.).

Ejemplo: iShares Core U.S. Aggregate Bond ETF (AGG), cuenta con una amplia gama de bonos de alta calidad emitidos en Estados Unidos.

ETFs Sectoriales

Los ETFs sectoriales permiten invertir en un sector económico específico, como tecnología, salud, energía o finanzas. Esto te da la oportunidad de beneficiarte del crecimiento en áreas clave de la economía, aunque con el riesgo de que ese sector pueda ser más volátil.

Los etfs sectoriales son recomendablespara quienes quieren concentrarse en sectores en auge, dispuestos a asumir riesgos sectoriales.

Ventajas:

  • Acceso fácil a sectores en crecimiento con gran potencial.
  • Diversificación dentro del sector sin necesidad de seleccionar acciones individuales.
  • Posibilidad de obtener altos rendimientos en sectores con potencial de crecimiento.

Ejemplo: Invesco QQQ Trust (QQQ), que invierte en el sector tecnológico de EE. UU.

ETFs de Materias Primas (Commodity ETFs)

Los ETFs de materias primas te permiten invertir en productos físicos como el oro, el petróleo, el cacao o el gas natural.

Son populares entre quienes buscan protegerse de la inflación o diversificar sus inversiones con activos no correlacionados a los mercados de acciones y bonos.

Ventajas:

  • Exposición directa a las materias primas sin tener que comprarlas físicamente.
  • Puedes diversificar tu portafolio al incluir activos no correlacionados con el mercado de acciones o bonos.
  • Son una cobertura contra la inflación, como lo ha sido el oro en tiempos de crisis.

Ejemplo: SPDR Gold Shares (GLD), que replica el precio del oro.

Cómo funcionan los etfs: guía de inversión en la bolsa de valores

ETFs Inversos (Inverse ETFs)

Los ETFs inversos están diseñados para generar ganancias cuando el mercado o uníndice específicobaja de valor.

Funcionan invirtiendo en derivados financieros como opciones o futuros, y son utilizados principalmente por inversores con un poco más de experiencia que buscan beneficiarse de caídas en el mercado, pero son conscientes de los mayores riesgos que conllevan.

Ventajas:

  • Potencial de ganancias en mercados bajistas como beneficio.
  • Alternativa a las ventas en corto, ideales para estrategias de trading más agresivas.
  • Actúan como cobertura ante caídas en el mercado.

Ejemplo: ProShares Short S&P 500 (SH) – Gana cuando el S&P 500 cae.

ETFs Apalancados (Leveraged ETFs)

Los ETFs apalancados están diseñados para amplificar los movimientos de un índice, tanto al alza como a la baja. Utilizan derivados financieros para ofrecer rendimientos multiplicados.

Son una alternativa considerable para Inversores de corto plazo con un perfil de riesgo alto, como traders que buscan aprovechar fluctuaciones rápidas en el mercado.

Ventajas:

  • Permiten obtener mayores rendimientos con menos capital.
  • Son populares entre traders que buscan ganancias rápidas como oportunidad a corto plazo.
  • Permiten acceder a estrategias complejas con una sola compra.

Ejemplo: ProShares UltraPro QQQ (TQQQ) – Ofrece el triple del rendimiento del Nasdaq 100.

ETFs ISR (Inversión Socialmente Responsable)

Los ETFs ISR invierten en empresas que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Están diseñados para aquellos inversores que buscan generar un impacto positivo a través de sus inversiones.

Ventajas:

  • Apoyas empresas con buenas prácticas ambientales y sociales a través de una inversión con propósito.
  • Las empresas sostenibles suelen estar mejor preparadas ante regulaciones futuras.
  • Inversión en sectores como energías renovables o productos ecológicos.

Ejemplo: Vanguard ESG U.S. Stock ETF (ESGV) – Principales empresas estadounidenses con criterios sostenibles.

ETFs Temáticos

Los ETFs temáticos se enfocan en tendencias globales como la robótica, inteligencia artificial, energías renovables o salud.

Son ideales para quienes quieren invertir en áreas innovadoras con alto potencial de crecimiento.

Ventajas:

  • Permiten capitalizar en sectores emergentes como tecnología o energías renovables.
  • Inviertes en varias empresas relacionadas con un mismo sector, lo que reduce el riesgo.
  • Facilitan la inversión en áreas especializadas difíciles de acceder de manera individual, como biotecnología o robótica.

Ejemplo: Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ).

Qué es el trading de etfs: descubre los tipos de etfs para hacer trading y ganar dinero de manera segura

Otros Tipos de ETFs

Adicional a los principales tipos de etfs, hay otros tipos que es importante mencionar ya que brindan oportunidades únicas a los inversores y no son tan reconocidos:

ETFs Internacionales y Globales (International and Global ETFs)

Estos ETFs invierten en acciones o bonos de mercados internacionales. Algunos se centran en regiones específicas como Europa o Asia, mientras que otros cubren mercados emergentes.

Son un tipo ideal para inversores que desean diversificar su exposición a nivel mundial y no limitarse a un solo país o región, sin importar en donde estén.

Ventajas:

  • Diversificación geográfica fuera del mercado doméstico.
  • Exposición a oportunidades de crecimiento en mercados emergentes.
  • Protección contra la volatilidad en un solo país o región.

Ejemplo: iShares MSCI ACWI ETF (ACWI). Acciones de empresas tanto de mercados desarrollados como emergentes a nivel global, permitiendo a los inversores diversificar geográficamente.

ETFs de Inmuebles (Real Estate ETFs)

Los ETFs de Inmuebles invierten en fideicomisos de inversión inmobiliaria (REITs) o acciones de empresas del sector inmobiliario.

Son una opción popular para obtener exposición al mercado inmobiliario sin tener que comprar propiedades directamente.

Ventajas:

  • Los REITs deben distribuir al menos el 90% de sus ingresos gracias a los dividendos.
  • Inversión en múltiples propiedades con un solo fondo.
  • Los inmuebles y propiedades tienden a aumentar de valor con el tiempo.

Ejemplo: Vanguard Real Estate ETF (VNQ) – Invierte en inmuebles comerciales y residenciales.

ETFs de Dividendos (Dividend ETFs)

Los ETFs de dividendos invierten en acciones de empresas que ofrecen altos rendimientos de dividendos. Son ideales para aquellos inversores que buscan una estrategia conservadora con énfasis en ingresos regulares y seguridad.

Ventajas:

  • Recibes dividendos periódicamente.
  • Las empresas que pagan dividendos tienden a ser más estables.
  • Algunos ETFs permiten la reinversión de dividendos para aumentar tu capital.

Ejemplo: iShares Select Dividend ETF (DVY) – Replica empresas que pagan altos dividendos en EE. UU.

¿Cómo Invertir en ETFs?

Para aprender a invertir en ETFs, te invitamos a leer nuestro blog: Cómo Invertir en ETFs. Allí encontrarás una guía completa que te explicará qué son los ETFs, cómo funcionan y los pasos necesarios para comenzar a invertir en ellos de manera efectiva. ¡No te lo pierdas!

Ventajas de Invertir en ETFs para Inversores Principiantes

Los ETFs tienen varios beneficios, especialmente para los inversores principiantes. A continuación te presentamos los más relevantes para empezar a invertir: 

  • Diversificación: Con un solo ETF, puedes tener exposición a decenas o incluso cientos de activos.
  • Costos Bajos: Las comisiones de gestión suelen ser más bajas en comparación con los fondos tradicionales.
  • Acceso a Mercados Globales: Ofrecen acceso a mercados internacionales sin necesidad de grandes capitales.
  • Transparencia: Los ETFs publican regularmente las posiciones en sus carteras, lo que proporciona claridad sobre las inversiones subyacentes.
  • Liquidez: Se pueden comprar o vender rápidamente a precios de mercado, ofreciendo una mayor liquidez en comparación con otros fondos.
  • Ideal para inversión pasiva: Muchos ETFs replican índices de mercado, lo que es una opción simple y eficiente para inversores que prefieren una estrategia a largo plazo.

Los mejores etfs para invertir hoy en latinoamérica

¿Por qué invertir en ETFs en Latinoamérica?

Los ETFs son ideales para inversores de Latinoamérica porque permiten:

  • Te permiten invertir en mercados globales desde tu país.
  • Puedes acceder a sectores en crecimiento (tecnología, salud, energía) sin tener que invertir directamente en acciones individuales. 
  • Protección contra la inflación invirtiendo en activos dolarizados o en monedas fuertes.
  • Bajos costos y comisiones comparados con otras inversiones.
  • Inversión con montos bajos, accesible para pequeños inversores.
  • Flexibilidad para comprar y vender fácilmente.
  • Exposición a sectores de alto crecimiento globales, no disponibles localmente.
  • Estrategia de inversión pasiva que simplifica la gestión.
  • Reducción del riesgo país diversificando en mercados internacionales.

¿Cómo elegir el tipo ETF?

Al seleccionar un ETF, es fundamental tener en cuenta tu perfil de riesgo, horizonte de inversión y objetivos financieros. Algunos factores clave que debes considerar incluyen:

  • Horizonte temporal y objetivos: ¿Estás invirtiendo a largo o corto plazo?
  • Riesgo: Identifica si eres un inversor de alto o bajo riesgo
  • Diversificación: ¿Qué áreas o activos ya tienes en tu cartera? 
  • Revisa costos y comisiones: Verifica el expense ratio para minimizar costos anuales.

Conclusión: La Variedad de Tipos de ETFs para Traders Principiantes

Los ETFs ofrecen una versatilidad increíble para todo tipo de inversores. Desde aquellos que buscan diversificación en acciones globales hasta los que quieren protección contra la inflación mediante materias primas, existe un ETF adecuado para cada estrategia.

Elegir el ETF correcto dependerá de tus necesidades financieras y tu perfil de riesgo. ¿Estás listo para explorar los ETFs y diversificar tu cartera? ¡Crea tu cuenta en Libertex!

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipos de ETF existen?

Algunos de los tipos de etfs más conocidos son:

  1. ETF de acciones
  2. ETF de bonos
  3. ETF sectoriales
  4. ETF de commodities
  5. ETF de divisas
  6. ETF apalancados
  7. ETF inversos
  8. ETF socialmente responsables (ESG)
  9. ETF de inversión internacional
  10. ETF de sectores emergentes
  11. ETF temáticos

¿Cuáles son los ETF más rentables?

Los ETFs más rentables suelen ser aquellos que siguen índices de crecimiento como: Invesco QQQ (Nasdaq), Vanguard S&P 500 ETF VOO (S&P 500), Vanguard Total Stock Market ETF (VTI) y el iShares Global Clean Energy ETF.

 

¿Cuántos ETF hay?

Actualmente, existen más de 8.500 ETFs en todo el mundo, aunque el número exacto puede variar según los mercados y los lanzamientos o cierres de ETFs. En Estados Unidos, uno de los mercados más grandes, hay más de 2.400 ETFs registrados, mientras que Europa tiene alrededor de 1.800.

¿Qué diferencia hay entre un ETF y un fondo de inversión?

Las principales diferencias entre un ETF y un fondo de inversión son:

  • Cotización: Los ETF se compran y venden durante el día en la bolsa, como acciones. Los fondos de inversión solo permiten transacciones al valor liquidativo al final del día.
  • Costos: Los ETF suelen tener comisiones más bajas, debido a su gestión pasiva, mientras que los fondos de inversión tienden a tener mayores costos por su gestión activa.
  • Diversificación: Ambos ofrecen diversificación, pero los ETF replican índices y son más flexibles para distintas estrategias.
  • Transparencia: Los ETF actualizan sus participaciones diariamente, ofreciendo mayor transparencia que los fondos de inversión.

¿Qué clase de activo es un ETF?

Un ETF es una cartera de activos diversificada, ya que puede incluir varios tipos de activos, como acciones, bonos, commodities o incluso divisas. Es considerado una combinación entre un activo de renta variable, por su cotización en bolsa, y un activo diversificado debido a la variedad de instrumentos financieros en los que puede invertir.

 

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar