Qué acciones que pagan dividendos mensuales
Para entender cómo las acciones pagan dividendos, primero hay que entender qué es un dividendo. El principio es sencillo, se trata de pagos que las compañías realizan a sus accionistas, es decir dividen parte de sus ganancias entre los que poseen acciones en ella.
Un dato curioso es que las compañías realmente no están obligadas a pagar estas divisiones de las ganancias, pero muchas eligen hacerlo para atraer y retener inversores al proporcionar un retorno regular sobre la inversión que estos realizan, en pocas palabras ayuda a las compañías a mostrar equilibrio y crecimiento sostenible.
En este artículo, exploraremos qué es un dividendo, sus características, tipos, así como las mejores empresas que pagan dividendos, desde REITs hasta fideicomisos de inversión, desglosaremos que acciones dan dividendos mensuales y las mejores opciones disponibles, en Estados Unidos, Europa, Asía y América Latina.
Puntos claves
- Los dividendos representan una forma de dividir los ingresos de una compañía entre los que invierten en ella, es decir los accionistas.
- Para invertir en una acción que pague dividendos es necesario conocer y evaluar el estado de la compañía, su historia de pagos de los mismos, así como el dividend yield, que no es más que el porcentaje de rentabilidad, la idea es cerciorarse de que la compañía pueda ciertamente pagar el dividendo.
- No todos los dividendos son iguales, existen diferentes tipos, el más común es en efectivo, donde se paga directamente con dinero, pero también hay dividendos en acciones, donde las compañías optan por pagar con acciones adicionales.
- Entre las compañías con mejores dividendos tenemos: Ellington Financial Inc. (EFC), Stellus Capital (SCM), Horizon Technology Finance (HRZN), entre otras.
- No existen muchas empresas argentinas que pagan dividendos, pero en Sudamérica se destacan las acciones que pagan dividendos del Banco Bradesco S.A de Brasil, Grupo Aval Acciones y Valores S.A. de Colombia, e Itaú Unibanco de Brasil.
- Las mayores ventajas de las acciones con dividendos mensuales es que garantizan ingresos regulares y constantes, esta frecuencia mensual permite la reinversión. Pero entre los mayores riesgos tenemos que dependen del performance de la compañía, donde también se corre el riesgo de que si pagan grandes sumas regularmente podrían reinvertir menos en sus propias operaciones.
¿Cómo encontrar empresas que paguen buenos dividendos mensuales?
Encontrar compañías que ofrezcan buenos dividendos mensuales no es tarea sencilla. De hecho para muchos es una estrategia que requiere de investigación y análisis. Al buscarlas, hay varios factores clave a considerar para asegurarse de que las inversiones sean sólidas y sostenibles. Veamos los más importantes:
- Historial: Es importante buscar compañías con un historial consistente y confiable de pagos. La regularidad y el crecimiento de los dividendos a lo largo del tiempo pueden ser indicativos de una gestión financiera sólida y una posición estable en el mercado.
- Rendimiento: Conocida en inglés como Dividend Yield, es una métrica crucial que representa la relación entre el dividendo anual por acción y el precio de la acción. Se representa en porcentaje.
- Cobertura: Este es un ratio que compara las ganancias de la compañía con los dividendos pagados. Un ratio de cobertura saludable sugiere que la misma puede mantener fácilmente sus pagos sin afectar su operación y crecimiento.
- Balance general de la compañía: Evalúa el balance de la compañía revisando su deuda, flujos de efectivo y otras métricas financieras.
- Actividad: En general algunas actividades son más propensas a ofrecer dividendos, como los bienes raíces, a través de grupos de inversión inmobiliaria, y algunos fondos. Esto porque son sectores que a menudo tienen flujos de caja más predecibles, lo que puede respaldar pagos más regulares.
Investigar y evaluar estos factores es imperativo para seleccionar compañías que no solo ofrecen atractivos dividendos mensuales, sino que también presenten un riesgo manejable, asegurando una fuente de ingresos más estable y confiable. Si alguno de los factores anteriormente mencionados no está claro, puede ser sinónimo de que la compañía no se encuentra bien y no pueda cumplir con la obligación de pagar.
Tipos de dividendo
Como ya hemos dicho, los dividendos son una forma en la que las compañías distribuyen una parte de sus ganancias entre sus accionistas, estos pueden presentarse en diferentes tipos según la forma de pago y las políticas dispuestas por la compañía. En la siguiente tabla hemos sintetizado los principales tipos y características.
Tipos de dividendo | Características |
En acciones | Algunas compañías optan por pagar dividendos en forma de acciones adicionales en lugar de efectivo. Esto puede ser beneficioso para los accionistas que desean reinvertir sus dividendos y aumentar su participación en la empresa sin incurrir en costos de transacción. |
Extraordinarios o especiales | Son pagos únicos que se pueden hacer en situaciones donde se ha obtenido ganancias extraordinarias o tiene exceso de efectivo. No son recurrentes y pueden darse en efectivo o acciones. |
En efectivo o a cuenta | Este es el tipo más común, se paga directamente en dinero a los accionistas. Los dividendos en efectivo son una manera directa para que los inversores reciban una parte de las ganancias. |
De propiedad | En algunos casos, se puede optar por distribuir activos físicos o financieros a sus accionistas. Esto es menos común y suele suceder en industrias específicas o bajo circunstancias particulares. |
Fijo | Se trata de otro de los dividendos más comunes. Este básicamente estipula que los accionistas reciban dividendos a una tasa fija, que no varía. |
Complementario | Esto sucede cuando las compañías deciden añadir un pago adicional al dividendo fijo. |
Fuente: Banco Santander
Top 15 acciones que más pagan dividendos mensuales en 2024
Si te preguntas qué acciones pagan dividendos mensuales, hemos recopilado una lista con las más ventajosas según su rentabilidad por dividendo.
AGNC Investment Corp. (AGNC)
En el tope de la lista se encuentra AGNC, que es un grupo de inversión inmobiliaria que invierte primordialmente en valores respaldados por hipotecas residenciales garantizadas por agencias gubernamentales.
Dividend Yield: 14,8%
Ellington Financial Inc. (EFC)
Ellos invierten en una variedad de activos financieros, incluidos valores respaldados por hipotecas y préstamos al consumidor. Su diversificación y estrategias de inversión prudentes le permiten ofrecer altos rendimientos de dividendos.
Dividend Yield: 13,32%
Stellus Capital (SCM)
Es una compañía de desarrollo empresarial especializada en inversiones en empresas del mercado medio. Es conocida por sus soluciones de capital flexible a empresas en EE. UU. y Canadá, incluyendo deudas de primer y segundo grado y deudas mezzanine. La diversidad de sus inversiones le permite gestionar los riesgos y mantener una distribución regular de dividendos.
Dividend Yield: 11,35%
Horizon Technology Finance (HRZN)
Esta empresa proporciona capital de riesgo principalmente a empresas de tecnología y ciencia, a través de préstamos asegurados. Este enfoque en sectores de alto crecimiento le permite generar retornos ajustados al riesgo.
Dividend Yield: 11,21%
SLR Investment Corp. (SLRC)
Es una compañía de desarrollo de negocios que invierte principalmente en empresas de tamaño mediano en EE. UU. Ofrece préstamos asegurados y tiene un enfoque en préstamos a tasa flotante, lo que es beneficioso en un entorno de tasas de interés crecientes.
Dividend Yield: 10,9%
PennantPark Floating Rate Capital (PFLT)
Es una empresa de desarrollo empresarial que cotiza en bolsa. Se concentra en inversiones de deuda flotante en el mercado medio. Su modelo de negocio le permite beneficiarse en periodos de tasas de interés altas, asegurando un ingreso constante que soporta sus dividendos mensuales.
Dividend Yield: 10,63%
Fortitude Gold (FTCO)
Se trata de un productor de oro con sede en EE. UU. que se enfoca en proyectos con bajos costos operativos, así como fuertes retornos de capital y altos márgenes.
Dividend Yield: 9,64%
EPR Properties (EPR)
Se trata de un fideicomiso de inversión en bienes raíces con sede en Kansas City, Estados Unidos, especializado en propiedades de entretenimiento y educación, como parques de diversiones, cines, estaciones de esquí y otras propiedades relacionadas al mundo del entretenimiento.
Dividend Yield: 8,42%
Gladstone Commercial Corporation (GOOD)
Es una compañía especializada en propiedades comerciales y de oficinas, Gladstone Commercial busca proporcionar a los inversores ingresos regulares mediante un enfoque conservador en sus inversiones inmobiliarias, lo que respalda sus pagos.
Dividend Yield: 8,29%
LTC Properties, Inc. (LTC)
Es un REIT, o fondo de inversión inmobiliario (REIT, por las siglas en inglés de Real Estate Investment Trust) que invierte en propiedades de salud, incluyendo residencias para ancianos y otros centros de salud. El sector de la salud proporciona un flujo de ingresos relativamente estable, lo que facilita la sostenibilidad de sus pagos.
Dividend Yield: 6,79%
Apple Hospitality REIT (APLE)
Se especializa en hoteles, operando propiedades de marcas reconocidas como Marriott y Hilton. Su enfoque en una gestión eficiente de propiedades le permite generar flujos de caja robustos y mantener pagos de dividendos consistentes.
Dividend Yield: 6,45%
Main Street Capital (MAIN)
Es una popular BDC Business Development Company, o empresa de desarrollo empresarial, que se especializa en inversiones para empresas del mercado medio inferior.
Dividend Yield: 5,93%
Agree Realty (ADC)
También es un grupo de inversión inmobiliaria, que se enfoca en propiedades de arrendamiento neto en el sector minorista. La empresa ha mostrado un crecimiento sostenido en sus ingresos operativos y ha logrado aumentar sus dividendos regularmente, reflejando su solidez operativa.
Dividend Yield: 5,3%
Agree Realty Corp. (ADC)
Se trata de otro grupo de inversión inmobiliaria de Estados Unidos que se enfoca en la adquisición y gestión de propiedades minoristas.
Dividend Yield: 5,06%
Gladstone Land Corporation (LAND)
Este REIT se enfoca en la propiedad y arrendamiento de tierras agrícolas. Sus inversiones en agricultura especializada, junto con contratos de arrendamiento de largo plazo, le permiten generar ingresos estables.
Dividend Yield: 4,26%
Las compañías de EE.UU. que más pagan dividendos mensuales
Invertir en acciones que pagan dividendos mensuales puede ser una excelente manera de generar ingresos regulares y pasivos. Echemos un vistazo a las compañías que destacan en Estados Unidos por tener dividendos mensuales altos:
Nombre | Actividad | Dividend Yield |
Apple Hospitality REIT (APLE) | Es un fondo de inversión inmobiliaria que posee una de las mayores y más diversas carteras de hoteles de lujo de Estados Unidos. En él se encuentran famosos hoteles franquiciados de marcas líderes como Marriott y Hilton. | 6,63% |
Gladstone Investment Corporation (GAIN) | Es un fondo de capital privado enfocado en adquirir mercados maduros de nivel medio bajo. | 6,7% |
Altria Group (MO) | Dedicada a la industria del tabaco. Tradicionalmente uno de los más altos en el mercado, con rendimientos significativos. | 8,94% |
SLR Investment Corp. (SLRC) | Se centra en las inversiones de mercado medio en EE.UU. | 10,9% |
PennantPark Floating Rate Capital (PFLT) | Es un business development company o empresa de desarrollo empresarial que invierte en préstamos a tasas flotantes a empresas de mercado medio. | 10,9% |
Horizon Technology Finance (HRZN) | Proporciona capital a empresas pequeñas y medianas en los sectores de tecnología y ciencias de la salud. | 11,7% |
Stellus Capital (SCM) | Es una compañía que se enfoca en soluciones de capital a empresas en EE.UU. y Canadá. | 12% |
Generation Income Properties (GIPR) | Es una REIT que se enfoca en propiedades comerciales, de oficinas e industriales que generan ingresos. | 12,4% |
Fuentes: Sure Dividend y Noticias para tu Bolsillo
Compañías de Europa que más pagan dividendos mensuales
En el viejo continente son varias las empresas que destacan por sus pagos de dividendos. Te las mostramos en la tabla a continuación:
Nombre | Actividad | Dividend Yield |
NXP Semiconductors (NXPI) | Se trata de una compañía fabricante de semiconductores que nace a partir de la división de semiconductores de la empresa neerlandesa Philips. | 1,46% |
Heineken (HEIA) | Es una de las compañías cerveceras más famosas del mundo, con sede en los Países Bajos. | 1,83% |
Glencore (GLEN) | Empresa minera que se beneficia de la valorización de commodities como el carbón, cobre, cobalto, níquel y zinc, todos cruciales para la transición energética. | 2,20% |
Galp Energia (GALP) | Es una empresa portuguesa de petróleo y gas. Es la heredera de Petrogal y Gás de Portugal. | 2,62% |
Munich Re (MUV2) | Es una compañía alemana de reaseguros. De hecho es la compañía de reaseguros más grande del mundo con más de 5.000 clientes en 160 países. | 3,24% |
DHL Group (DHL) | El correo de Alemania, Deutsche Post, mejor conocida como DHL, es una empresa líder dedicada a la logística a nivel mundial. | 4,74% |
BMO European Real Estate Investment Trust (BMOE) | Es un fondo que se enfoca en la inversión de bienes y raíces. | 4,8% |
PIMCO Global Income Fund (PIGIF) | Es una cartera gestionada activamente con un abanico de oportunidades mundiales. | 6,26% |
Mapfre (MAP) | Es una compañía española dedicada al sector del seguro y reaseguro. Cuenta con una presencia en más de 40 países. | 6,84% |
Aberdeen Standard European Smaller Companies Income Trust (ASLI) | Es un fondo que se centra en invertir en empresas de pequeña capitalización de Europa. | 7,9% |
Legal & General (LGEN) | Esta compañía del sector financiero ha mantenido un historial fuerte de crecimiento de dividendos, sobresaliendo durante la pandemia por mantener sus pagos. | 8,25% |
Intesa Sanpaolo (ISP) | Es un popular grupo bancario italiano que resultó de la fusión entre Banca Intesa y Sanpaolo IMI. | 8,31% |
Fuente: TrustNet y Noticias para tu Bolsillo
Compañías asiáticas que más pagan dividendos mensuales
En el diverso y pujante mercado asiático, varias compañías se destacan por ofrecer dividendos mensuales atractivos. Estas no solo proporcionan rendimientos altos, sino que también abarcan una amplia gama de sectores, reflejando la variedad de la economía asiática. A continuación, se detallan algunas de las principales:
Nombre | Actividad | Dividend Yield |
Fuji Kosan Company | Empresa japonesa que se dedica principalmente al negocio mayorista de productos relacionados con el petróleo. | 3,90% |
Hong Kong Land Holdings (HKH) | Es una empresa de inversión, gestión y desarrollo inmobiliarios. Gestiona aproximadamente 850.000 metros cuadrados de oficinas y activos minoristas de lujo principalmente en Hong Kong. | 3,96% |
ITMedia INC | Es una empresa de Japón que opera en el sector de servicios tecnológicos. | 4,28% |
Japan Tobacco | Como su nombre lo dice, es una compañía tabacalera manufacturera de cigarrillos. Forma parte del índice Nikkei 225. | 4,36% |
Singapore Telecommunications (STEL) | Compañía dedicada a las telecomunicaciones, comúnmente conocida como Singtel, es el conglomerado de telecomunicaciones más grande de Singapur y el principal proveedor de línea fija del país. | 4,43% |
MTR Corporation | Se trata de un operador de transporte público que opera el Mass Transit Railway, la red de transporte público más popular de Hong Kong, la propiedad mayoritaria de la misma pertenece al gobierno de Hong Kong. | 4,84% |
United Overseas Bank | Mejor conocido por sus siglas UOB, se trata de un banco líder en Asia con una red global de sucursales y oficinas en diversos países de Asia y Europa. | 5,22% |
Malayan Banking Berhad (Maybank) | Ofrece un rendimiento de dividendos notablemente alto, reflejando su posición estable en el sector financiero de Malasia. | 6,10% |
Sino Land | Es un grupo dedicado a los bienes raíces, líder en Hong Kong. Se destacan en el desarrollo de residencias, oficinas, propiedades industriales y comerciales para la venta y el alquiler. | 6,61% |
SK Telecom | Compañía de telecomunicaciones de Corea del Sur, especializada en la fabricación de teléfonos móviles y servicios de telefonía. | 6,81% |
Fuentes: TradingView y Noticias para tu Bolsillo
Otras empresas que pagan dividendos mensuales
Aquí te presentamos una lista ampliada con las mejores empresas que pagan dividendos mensuales representan una variedad de sectores incluyendo bienes raíces, financiero, y utilidades, entre otros, proporcionando diversas opciones para los inversores. Incluiremos las compañías latinoamericanas más representativas que destacan por el pago de dividendos.
Nombre | Sector | País | Dividend Yield |
Realty Income Corporation | Real Estate – Retail REITs | EE. UU. | 5,61% |
Banco Bradesco S.A. | Bancos | Brasil | 1,59% |
AGNC Investment Corp | REIT - Hipotecas | EE. UU. | 15,13% |
STAG Industrial, Inc. | Industrial REITs | EE. UU. | 4,18% |
Agree Realty Corporation | Real Estate | EE. UU. | 5,07% |
Main Street Capital Corporation | Financials – Business Development Companies | EE. UU. | 5,68% |
Phillips Edison & Company, Inc. | Real Estate – Retail REITs | EE. UU. | 3,50% |
Apple Hospitality REIT, Inc. | Real Estate – Hotel REITs | EE. UU. | 6,46% |
SL Green Realty Corp. | Real Estate – Office REITs | EE. UU. | 5,85% |
EPR Properties | Real Estate – Specialty REITs | EE. UU. | 8,24% |
Grupo Aval Acciones y Valores S.A. | Bancos | Colombia | 5,27% |
Prospect Capital Corporation | Financials – Business Development Companies | EE. UU. | 13,69% |
LTC Properties, Inc. | Real Estate – Healthcare REITs | EE. UU. | 6,79% |
Ellington Financial Inc. | REIT - Hipotecas | EE. UU. | 13,43% |
ARMOUR Residential REIT, Inc. | REIT - Hipotecas | EE. UU. | 15,16% |
Sabine Royalty Trust | Oil, Gas & Mineral Trust | EE. UU. | 11,41% |
Dynex Capital, Inc. | REIT - Hipotecas | EE. UU. | 12,82% |
PennantPark Floating Rate Capital Ltd. | Financials – Business Development Companies | EE. UU. | 10,59% |
Whitestone REIT | Real Estate – Retail REITs | EE. UU. | 4,04% |
Gladstone Commercial Corporation | Real Estate – Office REITs | EE. UU. | 8,33% |
Permian Basin Royalty Trust | Oil, Gas & Mineral Trust | EE. UU. | 5,57% |
Gladstone Investment Corporation | Financials – Business Development Companies | EE. UU. | 6,70% |
Gladstone Capital Corporation | Financials – Business Development Companies | EE. UU. | 8,98% |
Gladstone Land Corporation | Real Estate – Agricultural REITs | EE. UU. | 4,29% |
PennantPark Investment Corporation | Financials – Business Development Companies | EE. UU. | 11,73% |
Orchid Island Capital, Inc. | REIT - Hipotecas | EE. UU. | 16,90% |
Horizon Technology Finance Corporation | Technology & Business Services | EE. UU. | 11,21% |
Stellus Capital Investment Corporation | Financials – Business Development Companies | EE. UU. | 11,38% |
Itaú Unibanco ITUB | Finanzas | Brasil | 7,26% |
San Juan Basin Royalty Trust | Oil, Gas & Mineral Trust | EE. UU. | 7,76% |
Fuentes: StockAnalysis y Noticias para tu Bolsillo
Conclusión: los pros y contras de los dividendos mensuales
No es secreto que invertir es una actividad riesgosa, e invertir en acciones que pagan dividendos mensuales no escapa de esta regla. Invertir en acciones que pagan dividendos puede ofrecer tanto ventajas significativas como presentar ciertos riesgos. Veamos una comparación estructurada de estos elementos para proporcionar una perspectiva clara sobre lo que los inversores deben considerar antes de comprometer su capital:
Ventajas:
- Ingresos Regulares: Proporcionan un flujo constante de ingresos que puede ser especialmente atractivo para los jubilados o aquellos que buscan ingresos predecibles.
- Reinversión Compuesta: La frecuencia mensual permite la reinversión de los dividendos, lo que puede acelerar el crecimiento del valor de la inversión a través del efecto de interés compuesto.
- Estabilidad Percibida: Las empresas que pueden pagar dividendos de manera consistente a menudo son vistas como financieramente estables y menos volátiles.
Riesgos:
- Sostenibilidad del Dividendo: Los dividendos dependen de los ingresos y la salud financiera de la empresa, y podrían reducirse o eliminarse si la empresa enfrenta dificultades financieras.
- Menor Crecimiento de Capital: Las empresas que pagan dividendos sustanciales regularmente podrían reinvertir menos en sus propias operaciones, potencialmente limitando el crecimiento futuro del valor de la acción.
- Implicaciones Fiscales: Los dividendos están sujetos a impuestos, lo que podría afectar la rentabilidad neta para el inversor, especialmente si se encuentran en una franja impositiva alta.
Es importante entender que cada inversor debe evaluar estos factores en el contexto de su propia situación financiera y objetivos de inversión para determinar si las acciones que pagan dividendos mensuales se alinean bien con sus necesidades y estrategia.
FAQ
¿Qué son los dividendos mensuales?
Los dividendos mensuales son pagos que las compañías hacen a sus accionistas de forma regular cada mes. Estos dividendos provienen de los beneficios de la empresa y representan una forma de distribuir una parte de estos ingresos entre sus inversores.
¿Cuántas veces al año se pagan dividendos?
La frecuencia con la que se pagan los dividendos depende de la política de la compañía o del fondo de inversión. Algunos pagan trimestralmente, otros semestralmente, y hay casos en los que se hacen pagos mensuales. Por lo tanto, pueden pagarse doce, cuatro, dos o una vez al año.
¿Cuál ETF paga más dividendos?
La cantidad de dividendos que paga un ETF varía según su estructura y los activos subyacentes. Algunos ETFs conocidos por altos pagos de dividendos incluyen el Vanguard High Dividend Yield ETF y el iShares Select Dividend ETF. No obstante, los dividendos más altos pueden variar con el tiempo debido a cambios en el mercado y en las políticas de dividendos de las empresas incluidas.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.