Pasar al contenido principal
Qué son los derivados financieros y qué tipos de derivados existen
Qué son los derivados financieros y qué tipos de derivados existen

Derivados Financieros: Guía Esencial para Inversores Principiantes

Los derivados financieros son instrumentos esenciales en los mercados financieros que permiten a los inversores gestionar riesgos, especular y acceder a una variedad de oportunidades de inversión.

Si bien pueden parecer complejos al principio, entender cómo funcionan y cómo utilizarlos para maximizar las ganancias y proteger tu portafolio.

Es por esto que en esta guía, revisaremos en profundidad qué son los derivados financieros, los tipos más comunes, sus ventajas y desventajas, y cómo comenzar a operar con ellos en una plataforma de inversión.

¿Qué son los Derivados Financieros?

Los derivados financieros son contratos cuyo valor se deriva del precio de otro activo, como acciones, bonos, commodities, divisas o índices de mercado. Estos instrumentos permiten a los inversores especular sobre los movimientos de precios sin necesidad de poseer el activo.

Las empresas los emplean para protegerse contra la volatilidad de precios, mientras que los inversores los usan para aprovechar los movimientos de mercado con el objetivo de obtener ganancias.

Consejo para Principiantes: Es esencial que los inversores se eduquen adecuadamente y comprendan los riesgos antes de operar con derivados. Utilizar herramientas como cuentas demo para practicar y empezar con operaciones pequeñas puede ayudar en gran medida.

Características de los Derivados Financieros

Aquí tienes las principales características de los derivados financieros:

  • El activo puede ser de cualquier tipo: acciones, divisas, índices, criptomonedas, materias primas, entre otros.
  • Su valor cambia y depende del precio del activo subyacente. 
  • Su liquidación es en una fecha futura.
  • Pueden cotizarse en mercados estandarizados o no estandarizados (OTC).

Todo sobre los tipos de derivados financieros en la bolsa de valores

Tipos de Derivados Financieros

Existen varios tipos de derivados financieros. Los más comunes incluyen:

Contratos a Futuro (Futuros)

Un contrato a futuro es un acuerdo para comprar o vender un activo a un precio predeterminado en una fecha futura. Los futuros se utilizan frecuentemente en mercados de commodities como el petróleo, el oro y el gas natural.

Ejemplo: Un inversor compra un contrato de futuros de petróleo a $70 por barril, con la expectativa de que el precio suba en el futuro. Si el precio sube a $75, el inversor obtiene una ganancia al vender el contrato.

Opciones

Una opción es un contrato que otorga al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio específico antes de una fecha de vencimiento. Hay dos tipos principales de opciones: opciones de compra (call) y opciones de venta (put).

Ejemplo: Un inversor compra una opción de compra sobre acciones de una empresa a $50 por acción. Si el precio de la acción sube a $60, el inversor puede ejercer la opción y comprar las acciones a $50, obteniendo una ganancia.

Swaps

Los swaps son contratos en los que dos partes acuerdan intercambiar flujos de efectivo futuros según condiciones específicas. Un tipo común de swap es el "swap de tasas de interés", donde las partes intercambian pagos de intereses de una tasa fija por una tasa variable.

Ejemplo: Dos empresas acuerdan intercambiar pagos de interés: una paga una tasa fija del 5%, y la otra paga una tasa variable basada en la tasa LIBOR.

Forwards

Un contrato forward es similar a un futuro, pero se negocia directamente entre dos partes sin pasar por un mercado centralizado. Esto permite mayor flexibilidad, pero también implica un mayor riesgo de contraparte.

Ejemplo: Una empresa exportadora acuerda vender una cantidad específica de dólares a una tasa fija en el futuro, protegiéndose contra la fluctuación de la tasa de cambio.

Cómo funcionan los derivados financieros para invertir en derivados 

¿Cómo Funcionan los Derivados Financieros?

El funcionamiento de los derivados financieros depende del tipo de contrato y del activo subyacente. A continuación, se describen algunos aspectos clave para su uso:

  • Contratos: Son contratos que establecen acuerdos entre dos o más partes, donde se especifican las condiciones de compra o venta de un activo.
  • Apalancamiento: Permiten a los inversores operar con un capital menor al requerido para comprar el activo.
  • Diversidad de Tipos: Existen varios tipos de derivados en los que especificaremos más adelante.
  • Gestión de Riesgos: Se utilizan comúnmente para cubrir riesgos asociados a fluctuaciones de precios.
  • Mercados Estandarizados y No Estandarizados: Los derivados pueden negociarse en mercados organizados (como futuros y opciones) o en mercados no organizados (OTC).
  • Vigencia: Tienen un período de vigencia definido, después del cual el contrato puede expirar o ser liquidado.

Ejemplos de Derivados Financieros

Para que los ejemplos de derivados financieros sean aún más claros, aquí te presentamos algunos con más contexto:

Futuros sobre Petróleo

Una aerolínea compra contratos de futuros para 1 millón de barriles de petróleo a $70 por barril, para entrega en tres meses.

Si el precio sube a $80, la aerolínea ahorra $10 millones; si baja a $65, pierde $5 millones.

Opciones sobre Acciones

Compras una opción de compra para 100 acciones a $50 cada una, pagando una prima de $200.

Si las acciones suben a $60, ganas $800 ($1,000 menos la prima). Si bajan a $45, pierdes solo la prima de $200.

Swaps de Tasas de Interés

Una empresa con un préstamo de $10 millones a tasa variable (3%) acuerda un swap para pagar una tasa fija del 4%.

Si la tasa variable sube a 5%, la empresa ahorra $100,000; si baja a 2%, pierde $100,000.

Forwards sobre Divisas

Una empresa fija una tasa de cambio de 4,000 COP/USD para pagar $500,000 en seis meses.

Si la tasa sube a 4,500, ahorra 250 millones de COP; si baja a 3,800, pierde 100 millones de COP.

Warrants sobre Índices Bursátiles

Compras un warrant para adquirir el índice S&P 500 a 3,500 puntos en seis meses, pagando $5,000 de prima.

Si el índice sube a 4,000, ganas $45,000; si baja a 3,200, pierdes solo la prima de $5,000.

Qué es un derivado en finanzas y cómo invertir en derivados 

Ventajas de los Derivados Financieros

A continuación se presentan las ventajas de los derivados financieros:

  • Cobertura de Riesgos: Los derivados permiten a los inversores y empresas protegerse contra la incertidumbre de precios en los diferentes mercados.
  • Acceso a Mercados Globales: A través de derivados, los inversores pueden acceder a mercados internacionales sin necesidad de poseer físicamente el activo subyacente.
  • Potencial de Alta Rentabilidad: Gracias al apalancamiento, los derivados ofrecen la posibilidad de obtener grandes ganancias con una inversión inicial relativamente pequeña.

Desventajas de los Derivados Financieros

Si bien hay algunas desventajas de los derivados financieros, con la correcta gestión pueden ser aprovechadas sin ningún riesgo. Aquí te presentamos los principales desafíos y cómo enfrentarlos:

  • Riesgo de Apalancamiento: Si bien el apalancamiento puede amplificar las ganancias, también puede amplificar las pérdidas. Para esto, es recomendable revisar tu inversión y aplicar órdenes de stop-loss.
  • Complejidad: Algunos derivados pueden ser instrumentos financieros complejos, lo que requiere un entendimiento profundo por parte de los inversores. En este caso, lo ideal es recurrir a recursos educativos como cursos, webinars y blogs.

Cómo Operar con Derivados Financieros

Si estás interesado en comenzar a operar con derivados financieros, aquí te dejamos algunos pasos básicos:

1. Educarse

Antes de comenzar, es crucial comprender cómo funcionan los derivados, por lo que esta guía puede ser de gran ayuda. Existen numerosos recursos educativos disponibles en línea, incluyendo cursos, webinars, y guías. 

2. Selecciona una Plataforma Confiable

Elige una plataforma que ofrezca una amplia gama de derivados, atención al cliente, y recursos educativos. Verifica que esté regulada y cumpla con las normativas locales. ¡Regístrate ahora!

3. Practica con una Cuenta Demo

La mayoría de las plataformas ofrecen cuentas demo donde puedes practicar operaciones sin arriesgar dinero real. Esto te permitirá familiarizarte con la plataforma y desarrollar la mejor estrategia.

4. Comienza con Pequeñas Inversiones

Es recomendable empezar con pequeñas operaciones y aumentar gradualmente la cantidad a medida que adquieras confianza y experiencia.

5. Gestiona el Riesgo

Utiliza herramientas de gestión de riesgos, como stop-loss y take-profit, para proteger tu capital y limitar las pérdidas.

Aprende a invertir en derivados financieros en la bolsa de valores de tu país

Principales Bolsas de Mercado de Derivados Financieros

Estas son las bolsas de valores clave para el comercio global de derivados financieros:

  • Chicago Mercantile Exchange (CME) - Estados Unidos: Es una de las bolsas de derivados más grandes del mundo. Ofrece futuros y opciones sobre diversos activos, incluyendo índices bursátiles, tasas de interés, divisas, productos agrícolas, y más.
  • Intercontinental Exchange (ICE) - Estados Unidos/Reino Unido: Conocida por sus contratos de energía, como el crudo Brent, ICE también ofrece derivados sobre tasas de interés, divisas, y otros commodities.
  • Eurex - Alemania: Una de las mayores bolsas de derivados en Europa, especializada en futuros y opciones sobre índices europeos, bonos gubernamentales, y acciones.
  • Hong Kong Exchanges and Clearing Limited (HKEX) - Hong Kong: Una de las principales bolsas de Asia, HKEX ofrece derivados sobre índices bursátiles, acciones y productos financieros chinos.
  • National Stock Exchange of India (NSE) - India: La NSE es la bolsa más importante en India para derivados financieros, con productos que incluyen futuros y opciones sobre acciones e índices indios.
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV) - México: En el mercado latinoamericano, la BMV ofrece derivados sobre tasas de interés, divisas, e índices bursátiles mexicanos.
  • São Paulo Stock Exchange (B3) - Brasil: B3 es la bolsa más grande de América Latina y ofrece una amplia gama de derivados sobre acciones, índices, tasas de interés, y divisas.
  • London Metal Exchange (LME) - Reino Unido: Especializada en derivados sobre metales como aluminio, cobre, y zinc. Es la bolsa líder en negociación de contratos de metales.

Consideraciones Finales

Los derivados financieros ofrecen oportunidades únicas para los inversores, pero es crucial entender su funcionamiento y riesgos.¡Comienza tu viaje de inversión hoy mismo! Crea una cuenta en nuestra plataforma y accede a una amplia gama de productos derivados.

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un derivado financiero y para qué sirve?

Un derivado financiero es un contrato cuyo valor se basa en el precio de un activo subyacente, como acciones, bonos, divisas o materias primas. 

¿Cuántos derivados financieros hay?

Existen varios tipos de derivados, entre los más comunes se encuentran: futuros, opciones, swaps, forwards y CDFs.

¿Cómo ganar dinero con derivados?

Los inversores pueden ganar dinero mediante la especulación sobre el movimiento de precios o utilizando estrategias de cobertura para proteger sus inversiones.

¿Por qué negociar derivados financieros?

Negociar derivados puede ofrecer alta liquidez, flexibilidad y la posibilidad de aprovechar movimientos de precios con una inversión inicial menor.

¿Qué son derivados y ejemplos?

Los derivados financieros son instrumentos cuyo valor se basa en el precio de un activo subyacente. Ejemplos comunes incluyen los futuros, las opciones y los swaps.

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar