Los Mejores 11 Patrones de Velas Japonesas para el Trading de Forex: ¿Cuáles son y Cómo Utilizarlos?
El trading de forex es un mundo apasionante y lleno de oportunidades, pero también puede ser complejo y desafiante. Una de las herramientas más valiosas para los traders son los patrones de velas japonesas.
Estas formaciones pueden proporcionar señales claras sobre posibles movimientos de precios, permitiendo a los traders tomar decisiones mucho más completas.
Si quieres mejorar tu estrategia de trading de Forex con el uso de los patrones de velas japonesas, te presentamos 11 técnicas que puedes aplicar con el uso de estos patrones para mejorar tus rendimientos.
¡Conviértete en un experto en trading de forex con los patrones de velas japonesas en Libertex!

Historia de las Velas Japonesas
El origen de las velas japonesas se remonta a Munehisa Homma, pionero del trading en forma de mercado de arroz del siglo XVIII. Homma descubrió que la acción del precio, vinculada a la oferta y demanda, podía graficarse mediante patrones que mostraban fluctuaciones del precio, incluyendo su mecha superior e inferior.
Este método se popularizó en Occidente en 1991 gracias a Steve Nison y su libro Japanese Candlestick Charting Techniques. Allí explicó cómo los patrones, el análisis de la mecha y los cuerpos de las velas optimizan el trading al predecir movimientos del precio.
Hoy son herramientas clave en mercados globales: operadores de acciones, materias primas y CFDs las usan para identificar niveles críticos del precio y tendencias. En el trading de CFDs, donde se especula sobre variaciones del precio sin poseer activos, las velas simplifican el análisis de volatilidad.
La acción del precio se complementa con estos patrones, fusionando datos históricos y análisis técnico en una visión estratégica.

¿Qué es una Vela Japonesa?
Una vela japonesa es un gráfico esencial en el análisis del mercado que visualiza la dinámica del precio en un período concreto. Ideal para el trading, revela no solo datos clave, sino también la psicología del mercado, ofreciendo información valiosa para decisiones estratégicas.
A diferencia de gráficos lineales, cada vela muestra cuatro puntos del precio (apertura, cierre, máximo y mínimo), ayudando a identificar patrones de continuación o reversión. Según el marco temporal (minutos, horas, días), esta información permite adaptarse a las fluctuaciones del mercado con agilidad.
Dominar estos patrones optimiza tu estrategia de trading, anticipando movimientos del precio con precisión. Plataformas como Libertex ofrecen herramientas avanzadas que combinan información histórica y análisis en tiempo real, detectando señales de continuación en el precio.
¡Potencia tu análisis técnico y regístrate en Libertex hoy mismo! Sus recursos educativos y alertas claras de continuación te posicionarán un paso adelante en el mercado.
Partes de una Vela Japonesa
El cuerpo de la vela en un gráfico de barras representa el rango entre los precios de apertura y cierre en el mercado, mientras que las sombras (líneas finas) indican los máximos y mínimos del período. Para interpretar los patrones de velas japonesas y analizar su comportamiento en los gráficos de barras, es esencial dominar sus componentes:
- Cuerpo (Real Body): Muestra la diferencia entre el precio de apertura y cierre. Si el cierre es mayor (vela alcista), suele ser verde/blanco; si es menor (vela bajista), rojo/negro. Esta información refleja la dinámica básica del mercado en el período analizado.
- Sombra Superior (Upper Shadow): Línea que conecta el cuerpo con el precio máximo alcanzado, revelando intentos fallidos de los compradores por impulsar el activo. Su longitud ofrece información clave sobre la presión alcista temporal.
- Sombra Inferior (Lower Shadow): Se extiende desde el cuerpo hasta el precio mínimo, señalando niveles de soporte o rechazos bajistas. En combinación con otras barras, ayuda a identificar oportunidades de inversión.
- Mecha (Wick): Término que engloba ambas sombras. Su análisis es fundamental para detectar cambios en la tendencia del precio, especialmente en estrategias de inversión a corto plazo.
- Los patrones (doji, martillo, engulfing) combinan cuerpos y sombras, proporcionando señales visuales para el análisis técnico. Dominar esta información permite tomar decisiones con fines operativos y optimizar estrategias en el mercado, reduciendo riesgos en la inversión.
Cómo leer un gráfico de velas japonesas
Para interpretar los gráficos de velas japonesas y sus figuras clave, es esencial dominar tres componentes: color, cuerpo y mechas.
El color refleja la dirección del precio: una vela alcista (verde/blanca) indica cierre superior a la apertura; una bajista (roja/negra), lo contrario. El cuerpo, junto al color, muestra los niveles de apertura/cierre, revelando presión compradora o vendedora. Las mechas (sombras) definen máximos/mínimos, señalando volatilidad.
Estos elementos, combinados en figuras de velas, permiten anticipar cambios de tendencia o continuación del mercado. Por ejemplo, patrones como el canal alcista/bajista suelen confirmar una continuación tras consolidaciones. Para principiantes, entender esto no es nada complejo: una figura de reversión con mechas largas y cuerpo compacto sugiere posible giro.
Sin embargo, ignorar las mechas puede ser riesgoso para el capital, especialmente en mercados volátiles. Los principiantes deben analizar siempre ambos componentes: ni el cuerpo ni las mechas (ni siquiera el color) significan nada por sí solos. La continuación de una tendencia, por ejemplo, se valida cuando el precio rompe un canal con volumen creciente.
En resumen, dominar estos conceptos —junto a la identificación de señales de continuación— es clave para operar con precisión. A continuación, detallaremos cada elemento visualmente.

Mechas inferiores
En el mercado, las velas japonesas con sombras inferiores largas reflejan un pesimismo inicial revertido por compradores al encontrar soporte, formando patrones de reversión. Esta información, junto a mechas cortas (menor indecisión), ayuda a evaluar el riesgo. Si el precio cierra en mínimo (sin mecha), confirma dominio vendedor. Estos pilares ofrecen información clave sobre la dinámica del mercado en las velas japonesas.

Mechas superiores
En los patrones de velas japonesas, originadas en el comercio de arroz, una sombra inferior larga refleja pesimismo inicial revertido por compradores, confirmando soportes. Los patrones de velas japonesas con mecha corta indican presión vendedora débil. Si el cierre es en mínimo (velas sin mecha), confirma dominio del contrario (vendedores). Analizar estos contenidos con tu broker mejora decisiones. Recuerda: las velas japonesas ofrecen contenidos clave en análisis técnico. Dominar patrones de velas optimiza estrategias.

1. Martillo (Hammer) y Martillo Invertido (Inverted Hammer)
Martillo: Este patrón aparece al final de una tendencia bajista y sugiere un posible cambio de tendencia. Tiene una pequeña parte superior (cuerpo) y una larga sombra inferior. Indica que los vendedores empujaron el precio hacia abajo, pero los compradores intervinieron, empujando el precio nuevamente hacia arriba.
Martillo Invertido: Similar al martillo, pero con una larga sombra superior y una pequeña parte inferior (cuerpo). Aparece al final de una tendencia bajista y sugiere un cambio de tendencia al alza.
Cómo utilizarlo: Cuando veas un martillo o un martillo invertido en una tendencia bajista, puede ser una señal de compra. Confirma esta señal con otros indicadores técnicos.
2. Estrella de la Mañana (Morning Star)
Este patrón consta de tres velas: una vela bajista grande, una vela pequeña que cierra por debajo de la primera, y una vela alcista que cierra por encima del punto medio de la primera vela. Es un patrón de reversión alcista que aparece al final de una tendencia bajista.
Cómo utilizarlo: La estrella de la mañana indica un cambio de tendencia de bajista a alcista. Considera abrir una posición larga cuando el patrón esté confirmado, especialmente si hay un volumen creciente.
3. Estrella de la Noche (Evening Star)
Es el opuesto de la estrella de la mañana. Este patrón consta de una vela alcista grande, una vela pequeña que cierra por encima de la primera, y una vela bajista que cierra por debajo del punto medio de la primera vela. Es un patrón de reversión bajista que aparece al final de una tendencia alcista.
Cómo utilizarlo: La estrella de la noche sugiere un cambio de tendencia de alcista a bajista. Considera abrir una posición corta cuando el patrón esté confirmado.
4. Engulfing Bullish y Engulfing Bearish
Engulfing Bullish: Este patrón aparece al final de una tendencia bajista. La primera vela es bajista y la segunda vela es alcista, con un cuerpo que envuelve completamente el cuerpo de la primera vela. Indica una posible reversión alcista.
Engulfing Bearish: Ocurre al final de una tendencia alcista. La primera vela es alcista y la segunda vela es bajista, con un cuerpo que envuelve completamente el cuerpo de la primera vela. Indica una posible reversión bajista.
Cómo utilizarlo: En un patrón engulfing bullish, considera abrir una posición larga. En un patrón engulfing bearish, considera abrir una posición corta. Es útil confirmar estos patrones con otros indicadores técnicos.
5. Doji
El doji es una vela en la que el precio de apertura y cierre son casi iguales, creando una forma de cruz o signo más. Indica indecisión en el mercado y puede señalar una reversión potencial cuando aparece en niveles de soporte o resistencia.
Cómo utilizarlo: Un doji en una tendencia alcista puede señalar un cambio a la baja, mientras que en una tendencia bajista puede indicar un cambio al alza. Es esencial confirmar con otros patrones o indicadores.
6. Harami Alcista (Bullish Harami) y Harami Bajista (Bearish Harami)
Harami Alcista: Este patrón de dos velas aparece en una tendencia bajista. La primera vela es grande y bajista, seguida de una vela pequeña alcista que está completamente contenida dentro del cuerpo de la primera vela. Indica una posible reversión alcista.
Harami Bajista: Aparece en una tendencia alcista. La primera vela es grande y alcista, seguida de una vela pequeña bajista que está completamente contenida dentro del cuerpo de la primera vela. Indica una posible reversión bajista.
Cómo utilizarlo: En un patrón harami alcista, considera abrir una posición larga. En un patrón harami bajista, considera abrir una posición corta.

7. Tres Soldados Blancos (Three White Soldiers)
Este patrón consta de tres velas alcistas consecutivas, cada una con un cuerpo largo y cierre cerca del máximo. Indica una fuerte reversión alcista y es una señal de confianza creciente en el mercado.
Cómo utilizarlo: Considera abrir una posición larga cuando veas este patrón, especialmente si aparece después de una tendencia bajista.
8. Tres Cuervos Negros (Three Black Crows)
Es el opuesto de los tres soldados blancos. Consiste en tres velas bajistas consecutivas, cada una con un cuerpo largo y cierre cerca del mínimo. Indica una fuerte reversión bajista y es una señal de creciente pesimismo en el mercado.
Cómo utilizarlo: Considera abrir una posición corta cuando veas este patrón, especialmente si aparece después de una tendencia alcista.
9. Pinzas de Techo y Pinzas de Suelo (Tweezer Tops and Tweezer Bottoms)
Pinzas de Techo: Este patrón de reversión bajista consiste en dos velas consecutivas con máximos casi idénticos, que sugieren que los precios han alcanzado un nivel de resistencia fuerte.
Pinzas de Suelo: Es un patrón de reversión alcista formado por dos velas consecutivas con mínimos casi idénticos, indicando que los precios han encontrado un soporte fuerte.
Cómo utilizarlos: En un patrón de pinzas de techo, considera abrir una posición corta. En un patrón de pinzas de suelo, considera abrir una posición larga.
10. Patrón de Vela Penetrante (Piercing Line)
Este patrón de dos velas aparece al final de una tendencia bajista. La primera vela es bajista y la segunda vela es alcista, abriendo por debajo del cierre de la primera vela y cerrando por encima de la mitad del cuerpo de la primera vela. Indica una posible reversión alcista.
Cómo utilizarlo: Cuando veas un patrón de línea penetrante en una tendencia bajista, puede ser una señal de compra. Confirma esta señal con otros indicadores técnicos.
11. Patrón de Vela Oscuro en las Nubes (Dark Cloud Cover)
Es el opuesto del patrón de línea penetrante y aparece al final de una tendencia alcista. La primera vela es alcista y la segunda vela es bajista, abriendo por encima del cierre de la primera vela y cerrando por debajo de la mitad del cuerpo de la primera vela. Indica una posible reversión bajista.
Cómo utilizarlo: Cuando veas un patrón de nube oscura en una tendencia alcista, puede ser una señal de venta. Confirma esta señal con otros indicadores técnicos.

Los patrones de velas japonesas son herramientas poderosas para los traders de forex. Comprender y reconocer estos patrones puede ayudarte a anticipar los movimientos del mercado y tomar decisiones de trading más informadas. Utiliza otros indicadores técnicos y análisis fundamental para confirmar tus decisiones de trading. Además, ¡domina los patrones de velas japonesas y lleva tu trading al siguiente nivel con Libertex! ¡Crea tu cuenta hoy!
Patrones de Velas Japonesas
Los patrones de velas japonesas son formaciones que anticipan movimientos del mercado, basados en apertura, cierre y sentimiento del comerciante. Se clasifican en grupos bull y bear, indicando reversiones o continuaciones. Una interpretación precisa mejora la estrategia del comerciante en gráficos de velas japonesas.
Patrones de Reversión Alcista
- Martillo: Cuerpo pequeño, sombra inferior larga y apertura cercana al máximo. Ideal para el comerciante en tendencias bajistas.
- Martillo Invertido: Sombra superior larga, apertura baja. Confirma cambio bull si aparece tras caídas.
- Lucero del Alba/Estrella Doji: Tres velas: bajista → estrella doji → alcista. Refleja cambio de sentimiento en el mercado.
- Harami Alcista: Vela grande bajista seguida de una pequeña alcista (dentro de su cuerpo). Indica debilidad del bear.
- Envolvente Alcista: Vela bull cubre por completo la anterior bajista. Apertura inferior y cierre alto marcan reversión.
Para dominar estos patrones de velas japonesas, el comerciante debe analizar contenidos educativos, como un vídeo explicativo, y validar señales con un broker confiable. Recuerda: ningún patrón actúa en el contrario sin confirmación del sentimiento del mercado.
Patrones de Reversión Bajista
Entre las figuras clave de velas japonesas, destacan:
- Estrella Fugaz: Vela con cuerpo pequeño y sombra superior larga. Los traders la identifican al final de tendencias alcistas, señalando reversión.
- Estrella de la Tarde: Tres velas japonesas (alcista, pequeña, bajista). Esta figura sugiere un cambio de tendencia, alertando a los traders.
- Envolvente Bajista: Una vela japonesa bajista que absorbe por completo la anterior alcista, confirmando debilidad.
- Hombre Colgado: Similar al martillo, pero en líneas alcistas. Los traders lo interpretan como señal de caída.
- Harami Bajista: Vela japonesa bajista contenida dentro del cuerpo alcista previo. Suele reforzarse con líneas de soporte rotas.
- El martillo inverso y otras figuras: Ayudan a los traders a anticipar giros.
Spinning Tops (Trompos)
Los spinning tops son velas japonesas con cuerpos pequeños y sombras largas, reflejando indecisión. Similares al martillo pero sin su movimiento definido, surgen en niveles clave durante una tendencia. Si aparecen con una estrella o en un nivel crítico, sugieren reversión/continuación del movimiento. A diferencia del martillo, requieren confirmación en el nivel final.
Marubozu
Un Marubozu es uno de los patrones de velas japonesas más contundentes: sin sombras, refleja un movimiento direccional extremo (apertura=mínimo y cierre=máximo en alcista). Su estructura muestra ausencia de indecisión, expresando sentimiento dominante. En la interpretación de patrones de velas, este movimiento puro en gráficos japonesa confirma convicción firme, anticipando continuidad del movimiento actual.
Cómo Utilizar las Velas Japonesas en tu Estrategia de Trading
Para utilizar los gráficos de velas japonesas de manera efectiva en tu trading, es importante combinarlos con otros indicadores técnicos y considerar el contexto del mercado. Aquí algunos consejos clave:
- Identificación de Tendencias: Analiza el gráfico de velas japonesas para confirmar la dirección de la tendencia. Patrones de velas japonesas como el Martillo o el Engulfing Alcista señalan posibles entradas en tendencias alcistas. Presta atención al precio de cierre en estos patrones, ya que puede confirmar la fortaleza de la tendencia.
- Confirmación de Reversiones: Los patrones de velas de reversión (ej: Estrella de la Tarde o Shooting Star) anticipan cambios. Siempre valida con indicadores como volumen o medias móviles;
- Gestión de Riesgos: Usa las velas japonesas para colocar stops-loss. En un patrón de vela Martillo, el stop-loss puede ir bajo su sombra inferior. El precio de cierre en este patrón también puede ayudarte a determinar un nivel seguro para tu stop-loss.
- Combinación con Indicadores: Refuerza señales fusionando gráficos de velas japonesas con RSI o Bandas de Bollinger. El precio de cierre es un dato clave al combinar estas herramientas, ya que te permite confirmar la validez de las señales generadas.
¿Listo para dominar los patrones de velas japonesas? Únete a Libertex y opera con ventaja. Estas velas no solo muestran la acción del precio, sino que sus patrones revelan oportunidades de reversión o continuación en el mercado.
Con los gráficos de velas japonesas, tendrás una herramienta visual para decisiones informadas y estratégicas.
FAQ
¿Qué significa cada vela japonesa?
Cada vela japonesa en los gráficos de velas japonesas representa el movimiento de precios en un período específico, mostrando los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo. Estos elementos forman patrones de velas japonesas, utilizados por traders para analizar tendencias y tomar decisiones en los mercados financieros.
¿Qué son las velas japonesas en el trading?
Las velas japonesas son una herramienta de análisis técnico que muestra el movimiento del precio en un período específico. Cada vela representa la apertura, cierre, máximo y mínimo del precio.
¿Cómo interpretar los patrones de velas japonesas?
Para interpretar los patrones de velas japonesas, primero debes identificar el tipo de vela: una vela alcista (blanca o verde) significa que el precio subió, mientras que una vela bajista (negra o roja) indica que el precio bajó.
¿Cuántos patrones de vela existen?
Existen muchos patrones de velas japonesas, pero los más comunes incluyen:
- Patrones de Reversión: como el Martillo (Hammer) y la Estrella de la Mañana (Morning Star), que sugieren cambios en la dirección del mercado.
- Patrones de Continuación: como los Tres Soldados Blancos (Three White Soldiers), que indican que la tendencia actual probablemente continuará.
- Patrones de Indecisión: como el Doji, que muestra que el mercado está indeciso.
¿Cómo leer un gráfico de velas?
Para leer un gráfico de velas, observa cada vela para ver su apertura, cierre, máximo y mínimo. El cuerpo de la vela muestra la diferencia entre el precio de apertura y cierre, mientras que las sombras indican los precios más altos y bajos durante el período. Las velas juntas forman patrones que pueden indicar si el precio va a subir, bajar o mantenerse estable.
¿Cómo saber cuándo hay un cambio de tendencia en trading?
Para identificar un cambio de tendencia en trading, observa patrones de reversión en gráficos de velas, indicadores técnicos como el MACD y el RSI para detectar señales de cambio, y revisa las medias móviles para ver cruces que indiquen una nueva dirección. También analiza si el precio rompe niveles de soporte o resistencia clave, y verifica el volumen: un aumento puede confirmar la significancia del cambio de tendencia. Estos enfoques combinados te ayudarán a anticipar y reaccionar a los cambios en el mercado.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.