Pasar al contenido principal
¿Cómo invertir en la bolsa de valores?
¿Cómo invertir en la bolsa de valores?

¿Cómo invertir en la bolsa de valores?

Invertir en la bolsa de valores es un proceso que requiere preparación y comprensión de los conceptos básicos. Aunque pueda parecer sencillo, como abrir una cuenta, depositar dinero y comenzar a operar, la falta de conocimiento puede resultar en pérdidas significativas. Por eso, el primer paso esencial es aprender cómo invertir en la bolsa de valores. Esto te permitirá evitar errores comunes, identificar oportunidades y diseñar estrategias para hacer crecer tu capital y obtener ganancias sostenibles.

Incluso si eres principiante, aprender a invertir es totalmente posible. Conocer conceptos básicos como rentavariable, índices y otros instrumentos del mercado bursátil, incluidos aquellos que ofrecen dividendos, te dará las herramientas para operar con confianza Además, plataformas confiables como Libertex ofrecen recursos educativos y herramientas prácticas que te ayudarán a tomar decisiones informadas. La combinación de aprendizaje continuo, práctica disciplinada y una estrategia bien definida te permitirá convertirte en un inversor exitoso y maximizar tus ganancias en el mercado financiero.

Así que sigue leyendo y comienza a dar respuesta a esa gran pregunta que ronda en tu cabeza: ¿cómo puedo invertir en la bolsa de valores?

Principales Puntos

  • Conocimiento y Preparación. Aprender los fundamentos del mercado bursátil es esencial antes de realizar cualquier inversión. Esto incluye entender cómo funcionan los instrumentos financieros, las estrategias de inversión y el impacto de los dividendos en tus ingresos.
  • Importancia del Broker. Elegir un bróker confiable proporciona acceso a herramientas útiles, datos del mercado y plataformas seguras para realizar operaciones con confianza.
  • Diversificación y Gestión de Riesgos. Construir un portafolio diversificado ayuda a minimizar los riesgos y a aumentar las posibilidades de rentabilidad en el largo plazo, considerando tanto las ganancias por valorización como los dividendos regulares.

Un poco de historia

Antes de explicar cómo comenzar a invertir en la bolsa de valores y empezar a nombrar conceptos como acciones, índice bursátil, tendencias y demás, podemos conocer un poco más sobre el origen de este gran mercado.

Las bolsas de valores han estado presentes en más de dos siglos. Si bien la primera bolsa se creó en Bélgica, en la ciudad de Amberes en 1460, la más antigua es la que surgió en Amsterdam en el año 1602. Fue fundada por la compañía holandesa de las Indias Orientales para comerciar con acciones y bonos y fue la primera en negociar activos financieros. 

Si hablamos de la bolsa de valores más importante del mundo, esa es la de Estados Unidos. Allí podemos encontrar el NYSE (New York Stock Exchange) que cuenta con el mayor volumen de transacciones y la mayor cantidad de compañías listadas. Su historia se remonta a 1792, cuando 24 banqueros se juntaron en Manhattan y firmaron un acuerdo que les permitía dar a conocer como invertir en la bolsa de valores a todo aquel que estuviera interesado. 

En 1817, los brokers de Nueva York que operaban bajo el acuerdo realizaron algunos cambios y se organizaron como New York Stock and Exchange Board. 

El NYSE y el Nasdaq son los dos exchanges más grandes del mundo, basados en la capitalización total de todas las compañías listadas en ellos. El NYSE es solamente superado como centro financiero global por la bolsa de Londres. 

Dentro de estas bolsas de valores se encuentran los tres índices más conocidos y comercializados de los mercados financieros: el Dow Jones Industrial Average (DJIA), el S&P 500 y el Nasdaq. 

¿Para qué sirve la bolsa de valores?

La bolsa de valores desempeña un papel crucial en la economía global al permitir a las empresas obtener el capital necesario para financiar y expandir sus operaciones. Al listar sus acciones en la bolsa, las compañías pueden vender una parte de su propiedad a inversores en el mercado abierto. 

Además, la bolsa proporciona a los inversores un lugar donde pueden vender sus acciones y convertirlas en efectivo rápidamente. Esto significa que si un inversionista necesita dinero, puede vender sus acciones en la bolsa de valores, garantizando así la liquidez de sus inversiones.

Por otro lado, esta también sirve como un indicador económico, reflejando la salud financiera y la confianza de los inversores en la economía de un país. A través de sus movimientos y tendencias, es posible anticipar escenarios económicos futuros y tomar decisiones informadas tanto a nivel empresarial como personal.

Funciones de la bolsa de valores

Las bolsas de valores son instituciones fundamentales para el desarrollo económico de los países. Sus principales funciones son:

  • Concentrar el ahorro hacia la inversión.
  • Facilitar el contacto entre empresas y entidades reguladoras.
  • Brindar liquidez a las inversiones.
  • Certificar precios de mercado.
  • Contribuir al financiamiento de las empresas.

Tipos de instrumentos de la Bolsa de Valores

Otro de los aspectos fundamentales sobre cómo invertir en la bolsa desde cero es conocer a través de qué tipos de instrumentos puede operarse en estos mercados.

Acciones

Las acciones son títulos que emiten las empresas para captar financiamiento a través del mercado de valores. La mayoría son acciones comunes que le dan el derecho a su tenedor a un voto por cada una y el derecho al pago de dividendos —si la empresa reparte. 

Si la compañía se va a la quiebra, cada acción le da a su tenedor una parte igual sobre los activos que quedan por liquidar, una vez que los acreedores sean pagados.

También están las acciones sin voto y las preferentes. Las acciones preferentes son acciones que pagan dividendos de forma fija y le dan a sus titulares un derecho preferencial sobre los activos en caso de quiebra.

Fondos cotizados (ETFs)

Los fondos cotizados, indexados o ETF (Exchange Traded Fund, en inglés) son canastas de acciones que cotizan en la bolsa de valores y lo hacen al mismo valor que las empresas que se encuentran cotizando. 

Los ETFs rastrean índices de acciones populares, así como índices personalizados que brindan exposición a los inversores a sectores, industrias y temas de inversión específicos.

De esta forma le da posibilidades de diversificar a los inversores y tener una cartera balanceada. Los fondos negociados en el mercado permiten tener muchas acciones con una sola inversión y comprar un solo instrumento. Esta es una buena forma de cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero.

Fondos de Inversión

Los fondos de inversión o fondos mutuos son parecidos a los ETFs, ya que son fondos que contienen muchas acciones. Sin embargo, a diferencia de los ETF, tienen tres particularidades:

  • Son administrados de manera activa por un administrador de fondos y no replican un índice.
  • No se opera con ellos, sino que se invierte dinero en el fondo en función a partir del valor de cada día.
  • Son más caros y poco accesibles de poseer debido a que se gestionan de forma activa. 

Futuros

Los futuros son activos financieros llamados derivados, con los que se opera en un broker o exchange. 

Son acuerdos entre partes para comprar o vender un activo subyacente a un precio acordado, pero en una fecha determinada en el futuro. Los contratos de futuros que tienen relación con las acciones se operan en acciones individuales y en índices bursátiles.

Los futuros tienen dos ventajas importantes: permiten operar con márgenes, por lo que no se necesita el valor total del contrato para poder operar con ellos; y posibilitan que el proceso de venta en corto (short) sea más fácil que en el de las acciones.

Contratos por Diferencia (CFDs)

Los Contratos por Diferencia o Contract For Difference (CFD, por sus siglas en inglés) son parecidos a los contratos de futuros, pero no se negocian en la bolsa de valores sino en plataformas especializadas en ellos. Las transferencias se dan entre el broker y los inversores, donde la plataforma hace de garante para dar salida y entrada al precio que quiere quien invierte.

Los CFDs se pueden negociar en base a acciones, índices, criptomonedas, commodities, etc. También ofrecen la posibilidad de apalancarse y son fáciles de operar. 

Beneficios de invertir en la bolsa de valores

Los mercados y bolsas de valores existen para dar a las empresas acceso al capital y para permitir a los inversores encontrar inversiones que les posibiliten obtener un retorno sobre su capital. En ese sentido, tienen estas funciones: 

  • Incentivar el ahorro y la inversión. De esta forma contribuyen al desarrollo económico de un país.
  • Poner en contacto a las empresas con entidades gubernamentales o estatales (reguladores).
  • Brindar liquidez a las inversiones o instrumentos, de modo que los inversores pueden convertir en dinero sus activos financieros (y viceversa) con facilidad. 
  • Comprobar y certificar precios de mercado dándoles más transparencia.

¿Es seguro invertir en la bolsa de valores?

El papel de la bolsa de valores se puede dividir en dos partes: el proceso de cotización y las operaciones.

Por un lado, para cotizar en una bolsa de valores las empresas deben cumplir una serie de requisitos, los cuales pueden variar según la legislación de cada país y los exchanges específicos.

En cuanto a las operaciones de trading, una bolsa de valores opera como una subasta continua durante la cual los compradores y vendedores pueden ingresar órdenes. Cuando las órdenes de compra y venta coinciden, se produce una operación. Después de que se realiza una operación, el efectivo y las acciones cambian de manos durante un período de liquidación.

Las bases sobre cómo invertir dinero en la bolsa de valores

Ahora bien, hay algunas cuestiones básicas que siempre es bueno saber a la hora de invertir en la bolsa. Aquí te explicamos las tres principales. 

1.Primero pasos

Una bolsa de valores provee de una plataforma donde se puede realizar trading o invertir. Para un inversor común, esto requiere de un broker o un intermediario que posibilite la transacción entre el comprador y el vendedor de un activo. Por ejemplo, Libertex.

Una vez abierta una cuenta en un broker o un exchange, la persona deberá descubrir qué tipo de inversor es. Esto quiere decir, cuánto dinero y riesgo está dispuesto a asumir. Se pueden clasificar en tres: 

  • Conservador: intenta preservar el capital y busca una rentabilidad que no pierda contra la inflación, es decir, lo mínimo que se le puede pedir a una inversión.
  • Moderado: su objetivo es intentar conseguir un rendimiento de equilibrio entre la estabilidad y el crecimiento de su capital invertido. 
  • Agresivo: busca maximizar las ganancias, por lo que su exposición al riesgo es muy elevada. Se suele asociar con los inversores de muy corto plazo. 

Invertir en el mercado o la bolsa de valores tiene un riesgo, pero cuando se realiza de manera disciplinada y consciente, es una de las formas más eficientes de construir riqueza o hacer rendir los ahorros y/o ingresos. 

2.Precio de las acciones

Los precios de las acciones en la bolsa de valores se pueden determinar de varias maneras, pero la más común es a través del proceso por el que los compradores y vendedores se ponen de acuerdo. 

Aquí se encuentra el bid y el ask. El bid es la cotización por la que una persona desea comprar, mientras que el ask es el precio por el que alguien desea vender. Podríamos decir que es la oferta y la demanda. Cuando esos dos precios coinciden, se concreta un “trade”. 

La bolsa de valores está compuesta por millones de inversores y traders, que pueden tener diferentes ideas acerca de la cotización de los activos financieros que se comercializan allí. Es por eso que cuando alguien compra, otro está dispuesto a vender. 

3.Funciones

Las bolsas de valores cumplen distintas funciones. Entre ellas: 

  • Concentrar el ahorro hacia la inversión, contribuyendo al desarrollo económico de un país.
  • Poner en contacto a las empresas con entidades del Estado (reguladores).
  • Brindar liquidez a las inversiones, de modo que los inversores puedan convertir en dinero sus activos financieros con facilidad. 
  • Certificar precios de mercado dándoles más transparencia.
  • Contribuir a la valoración de los activos financieros.
  • Contribuir al financiamiento de las empresas a través de las obligaciones negociables (bonos corporativos).

Todo lo que debes saber para invertir en la bolsa de valores

¿Cómo empezar a invertir en la bolsa de valores?

Ahora bien, ¿cómo se invierte en bolsa?

1. Abrir una cuenta comitente

Lo que sí o sí vas necesitar para empezar a invertir u operar es abrir una cuenta en un broker o exchange que responda a tus necesidades y se acomode a la cantidad de dinero que tengas disponible para arriesgar. 

2. Perfil del inversor y decidir una estrategia

Una vez abierta la cuenta en un broker o exchange, debes descubrir qué tipo de inversor eres. El perfil de inversión va a depender de cuánto dinero estés dispuesto a arriesgar, el plazo al que vayas a invertir y los activos que vas a comprar. 

Estos perfiles pueden dividirse en tres: 

  • Conservador: su objetivo es conservar el capital y buscar una rentabilidad que no pierda contra la inflación.
  • Moderado: intenta conseguir un rendimiento equilibrado entre la estabilidad o neutralidad y el crecimiento del dinero invertido. 
  • Agresivo: busca maximizar las ganancias, por lo que su exposición y aversión al riesgo es muy alta. 

En tanto a la estrategia, puedes decidir operar activamente o invertir a largo plazo. De cualquier manera, debes desarrollar un proceso y reglas a seguir para seleccionar acciones y tomar decisiones para operar exitosamente. 

3. Crea una lista de observación

Una vez que tengas una estrategia y un proceso a seguir, debes comenzar a crear una lista de observación con las acciones que te interesen. Esto te ayudará a concentrarte en las acciones que se ajustan a tu estrategia y a ignorar todo el ruido del mercado.

4. Monitorea las acciones que están en tu lista de observación

Al seguir de cerca las acciones en tu lista de observación y cómo responden a los eventos, noticias y tendencias del mercado, tendrás una idea de lo que más les afecta. Esto te ayudará a tomar decisiones para operar.

5. Ingresa operaciones en el momento adecuado

Si ya monitoreaste una acción por algún tiempo, tendrás una idea del precio que puede ofrecerte una oportunidad de acuerdo con tu estrategia.

6. Sigue de cerca tus posiciones

En esta etapa, debes apegarte a tu estrategia y solo salir de la operación cuando el precio alcance tu precio objetivo, o bien, cuando se alcancen tus niveles de gestión de riesgos.

Estos son los pasos básicos sobre cómo invertir en la bolsa. Ahora te queda comenzar a probar y practicar hasta volverte un experto. Pero no hace falta que inviertas todo tu dinero en ello, puedes comenzar a operar con una cuenta de demostración desde Libertex, hasta que entres en confianza y te sientas preparado para lanzarte a invertir de verdad en la bolsa de valores.

Principales bolsas de valores del mundo

Las bolsas de valores son el corazón de los mercados financieros de cada país. Representan el pulso económico y reflejan la salud financiera de las naciones. A continuación, se presenta una comparativa de las bolsas más destacadas del mundo y su principal índice bursátil:

Bolsa de valores

País

Índice Bursátil Principal

Empresas destacadas

NYSE

EE.UU

Dow Jones

Apple, Microsoft

NASDAQ

EE.UU

NASDAQ Composite

Amazon, Facebook

Tokyo Stock Exchange

Japón

Nikkei 225

Toyota, Sony

London Stock Exchange

Reino Unido

FTSE 100

BP, Unilever

Shanghai Stock Exchange

China

SSE Composite Index

PetroChina, Bank of China

Estas bolsas representan los mercados financieros más grandes y líquidos a nivel global. Cada una tiene sus propias características y empresas listadas, pero todas juegan un papel crucial en la economía mundial.

¿Qué es un broker?

Los brokers intermediarios (individuos o instituciones) que facilitan y organizan las transacciones entre compradores o vendedores (clientes), y quienes generalmente cobran comisiones por esos servicios. Además, brindan información y recomendaciones sobre temas relacionados con el negocio en el que se está operando.

Portafolio 

Para aquellas personas que están interesadas en invertir, un portafolio de inversiones es algo fundamental y que no puede faltar nunca. Consiste en un conjunto de diversos instrumentos financieros que buscan capturar rendimientos y bajar el riesgo que implica invertir dinero. 

El portafolioespersonal, no necesariamente se debe copiar el de otra persona solamente porque tuvo buenos resultados. Cada inversor tiene un perfil distinto. Además, los rendimientos pasados no aseguran rendimientos en el futuro. Es por eso que se debe realizar una serie de pasos y un análisis de mercado antes de empezar. 

El primer paso para conformar un portafolio de inversiones es definir el perfil y el riesgo que está dispuesto a asumir para lograr su objetivo en cuanto al rendimiento y el plazo. Esto también comienza por la cantidad de dinero que la persona quiere invertir 

Una vez definido el perfil de riesgo, el inversor debe preguntarse por los objetivos a conseguir con una cartera de inversiones. Para esto es importante fijar una rentabilidad representada por un porcentaje del patrimonio invertido. 

5 consejos para comenzar

Finalmente, llegó el momento que estabas esperando: los tips indispensables para comenzar a invertir en la bolsa de valores. ¿Tienes que cumplirlos todos? Lo ideal es que sí: de esta forma podrás comenzar a invertir con conocimiento, información y el recaudo necesario para hacer trading con éxito.

1. Fórmate e investiga

Ya lo dijimos: el conocimiento es poder. Así que, para invertir en la bolsa, es obligatorio saber cómo invertir en la bolsa de valores. Pero una vez que lo sepas, sigue investigando, aprende más, empápate de conocimiento de las inversiones y, sobre todo, de los activos en los que quieres invertir.

¿Necesitas motivación? Piensa que en la bolsa los errores pueden costar muy caros, en un sentido muy literal de la expresión. Además, hay multitud de maneras para formarte. Incluso puedes hacerlo en nuestro blog o con nuestros cursos gratuitos de trading.

2. Busca un buen broker

Tener un buen intermediario de inversión es fundamental, ya que te da acceso a tecnología e información que te será muy útil al momento de invertir. Además, se abren puertas a tipos de trading que, quizás, de otra forma no podrías acceder.

Nuestra plataforma es ágil, sencilla y efectiva.

3. Practica con una cuenta demo

Si la práctica hace al maestro, cuando de invertir en la bolsa se trata, no es la excepción. En Libertex tenemos la posibilidad de que abras una cuenta demo para empezar a poner en práctica los conocimientos que vayas adquiriendo, probando estrategias y la plataforma de inversión misma.

Probar una cuenta demo siempre es una gran opción antes de lanzarte a operar en bolsa con dinero y consecuencias reales.

4. Define tu perfil de inversor

Algo ya lo adelantamos, pero conocernos a nosotros mismos como inversores es fundamental para comenzar a invertir. Y es clave saber qué nivel de riesgo estás dispuesto a afrontar en la bolsa de valores, considerando las potenciales pérdidas —y las potenciales ganancias. Esto es lo que, en parte, definirá el tipo de estrategia que tomes al momento de hacer trading.

Otro punto importante en este sentido es el tiempo que le dedicarás a la bolsa. Generalmente, este tipo de inversiones son más a largo plazo, por lo que requieren cierta constancia, aunque puedes no dedicarle muchas horas al día.

5. Estate preparado para perder… pero no tanto

Perder es algo que pasa: en la vida real y al invertir en la bolsa de valores. Tienes que estar preparado para ello, ya que es estadísticamente normal que no ganes dinero con todas las acciones en las que inviertas.

Lo importante es que, en el conjunto total de tu cartera, haya crecimiento. Y, claro, que no inviertas en la bolsa más dinero del que te puedes permitir perder en el peor de los casos. Tienes que ponerte límites claros, tanto de inversión como de pérdidas aceptables.

Para esto es clave también empezar a invertir con un pequeño capital: como dijimos, los errores en la bolsa pueden salir muy caros, por lo que comenzar de a poco nunca es mala idea. Y luego, a medida que vayas aprendiendo y tomando más confianza, puedes ir incrementando el monto gradualmente.

Invierte en la bolsa de valores con un bróker

Como ves, saber cómo invertir en la bolsa de valores no es algo muy complejo, pero eso no le quita su importancia. Tienes que estar dispuesto a prepararte y practicar si no quieres perder dinero, y luego aceptar que, incluso así, a veces se pierde y a veces se gana. La buena noticia es queen Libertex siempre te daremos toda la información y las herramientas que necesites para llevar a cabo estrategias de trading exitosas. Ahora es solo cuestión de comenzar.

 

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto dinero se necesita para invertir en la Bolsa de Valores?

Para invertir en la bolsa, no existe un monto mínimo universal. Depende del bróker y del tipo de instrumento financiero que elijas. Puedes empezar con pequeños capitales utilizando cuentas demo o ETFs accesibles. Además, entender cómo funciona el mercado de capitales te ayudará a elegir inversiones adecuadas según tu perfil.

¿Cómo iniciar a invertir en la Bolsa de Valores?

El primer paso es abrir una cuenta en un bróker confiable. Este proceso implica registrarte en un sistema financiero seguro, definir tu perfil de inversión (conservador, moderado o agresivo), y aprender cómo invertir en acciones. Además, elabora una estrategia, crea una lista de acciones para observar y utiliza cuentas demo para practicar antes de invertir con dinero real

¿Cuánto es lo mínimo para invertir en la bolsa?

El monto mínimo varía según el instrumento financiero y el bróker. Por ejemplo, puedes invertir en fondos comunes de inversión con poco dinero, ya que permiten diversificar tu cartera con una sola operación. Es ideal comenzar con pequeños capitales y aumentar gradualmente

¿Cómo le va a la Bolsa Mexicana de Valores hoy en día?

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene su rol clave en la economía del país, operando con alta liquidez y transparencia. Su desempeño depende de factores internos y externos, como la política económica, las tasas de interés y los mercados globales. Actualmente, la BMV continúa siendo un espacio relevante para la inversión, con una diversidad de instrumentos financieros que permiten tanto a empresas como a inversionistas gestionar el riesgo y obtener rendimientos.

¿Cuál es el índice de la Bolsa Mexicana de Valores?

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones). Este índice está compuesto por las 35 emisoras más relevantes del mercado mexicano, seleccionadas en función de su capitalización bursátil, liquidez y representatividad del mercado. El IPC es el indicador más utilizado para medir el rendimiento global de la BMV, ya que refleja las variaciones en el precio de las acciones de estas empresas líderes. Además, es un referente fundamental para los inversionistas nacionales e internacionales al evaluar la salud económica del país y la dirección del mercado accionario.

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar