

Qué son los fondos indexados
Dentro del mercado podemos encontrar distintos tipos de instrumentos para invertir, ya sea acciones, bonos, opciones binarias, criptomonedas, etc. Uno de ellos son los fondos indexados. En este artículo explicaremos lo más importante relacionado a este activo y la forma de acceder a ellos para invertir.
Un fondo indexado es ni más ni menos que un fondo común de inversión, al cual pueden acceder inversores aportando capital (dinero) para generar rentabilidades. La característica principal, y que lo diferencia de otros fondos comunes, es que estos están “atados” al valor de otro activo o buscan replicar el precio.
Es muy importante entender esto, ya que este tipo de activos no intentará superar en rentabilidad al activo subyacente, sino que lo igualará.
Un ejemplo de fondos indexados son los que tienen como objetivo copiar el valor de un índice bursátil, como el S&P 500 o el Nasdaq 100. Estos se llaman SPY y QQQ, respectivamente.
Así, si una persona invierte en el fondo indexado SPY, y la rentabilidad anual del índice S&P 500 fue de 5%, la del SPY será la misma para ese periodo.
También existen fondos indexados de otros índices bursátiles, como el ES35, que replica al índice de acciones de España, el IBEX 35.
Tipos de fondos indexados
Así como existen fondos indexados de renta variable, como los mencionados anteriormente, también podemos encontrar de renta fija. Esto quiere decir que replican el valor o el precio de bonos soberanos (que emiten países) o corporativos (emitidos por empresas). Los más conocidos son aquellos que buscan copiar el precio de los bonos de los Estados Unidos, considerados los más seguros del mundo financiero.
Diferencia entre fondos indexados y fondos cotizados
Dada su característica principal (replicar un índice), se podría llegar a confundir a los fondos indexados con los fondos cotizados o ETF (Exchange Traded Fund). Sin embargo, existe una enorme diferencia entre estos dos.
Los fondos cotizados se negocian en lo que se llama mercados secundarios, al igual que las acciones, mientras que las participaciones de los fondos indexados se pueden comprar o vender a través de una sociedad gestora y tienen otros tiempos de liquidación.
A esto hay que sumarle las diferencias en cuanto a los impuestos. Un fondo indexado tributa como un fondo de inversión, y un ETF como una acción. Esta permite que un fondo no pague impuestos si se traspasa dinero a otro fondo, pero con un Exchange Traded Fund sí, al igual que la compra y venta de acciones.
Cómo funciona
Un fondo indexado se divide en participaciones o alícuotas. El número de participaciones que tenga el fondo no es un valor fijo como suele suceder con las acciones de una empresa. Esto depende de las compras y ventas que se realicen.
La compra de participaciones se llama suscripción y la venta se denomina reembolso. Las participaciones son valores negociables, pero generalmente no se negocian en ningún mercado de valores, sino que la sociedad gestora del fondo indexado es quien vende y recompra las participaciones.
Las participaciones o alícuotas tampoco pueden comprarse o venderse en cualquier momento y de forma inmediata, como las acciones. Su valor es calculado al final del día o al cierre del mercado, que es cuando se negocian. Esto puede variar según cada fondo.
Beneficios de invertir en fondos indexados
Algunos de los beneficios de operar en fondos indexados son los siguientes:
- Fáciles de entender: Su operatoria no es complicada y tampoco su composición. Contienen información detallada de los activos que poseen.
- Operan a largo plazo: Al estar indexados a índices bursátiles, están orientados a una inversión a largo plazo (años). Esto los vuelve menos riesgosos y no necesitan una constante intervención del inversor para generar mayor rentabilidad, como en el caso de la inversión a corto plazo.
- No necesitan de una formación profesional: Cualquiera que quisiera invertir en un fondo indexado no va a requerir de tener conocimientos avanzados en finanzas o inversiones. Simplemente alcanza con tener un seguimiento de vez en cuando de cómo se encuentra el índice al cual está replicando y una noción de la situación económica actual.
- Diversificación: Al estar invirtiendo en un índice que contiene varias empresas de distintos sectores de la economía de un país, el dinero invertido está diversificado. Esto reduce el riesgo implícito de cualquier inversión.
- Menos comisiones: Al tener un horizonte de inversión a largo plazo, las comisiones se reducen, ya que no se está pagando todo el tiempo por comprar y vender activos.
- Pago de dividendos: Esta es una de las grandes ventajas de invertir en este tipo de activos. Los índices contienen acciones de muchas empresas, que a su vez pagan dividendos a sus accionistas. Los fondos indexados reciben esos dividendos y los reparten entre sus inversores.
Desventajas de invertir en fondos indexados
Si bien todo lo mencionado hasta aquí parece color de rosa para los fondos indexados, estos también tienen sus desventajas o riesgos. Algunas de ellas son:
- Imposibilidad de operar con stop loss: Si uno quisiera salir de un fondo indexado por estar abajo o quisiera cortar las pérdidas, esto no sería posible de manera inmediata y no es posible programar una orden para vender a un determinado precio.
- Volatilidad: Si bien su precio no tiene los mismos movimientos que una acción o las criptomonedas (por estar diversificado), los fondos indexados también poseen volatilidad, sobre todo en momentos de eventos inesperados en el mercado.
- Cartera preestablecida: El portafolio de inversión ya viene determinado por la composición del índice. Si bien este puede cambiar por la entrada o salida de una empresa, uno no puede elegir si quiere invertir o no en una determinada acción.
- No se le puede sacar mayor rentabilidad al mercado: Lo que uno vaya a ganar (o perder) viene determinado por la variación del índice en el tiempo que decidamos invertir. No se puede obtener una mayor ganancia o pérdida que esto.
- Funcionan a largo plazo: Los fondos indexados ofrecen una estrategia que da mejores resultados en el largo plazo (períodos de más de 2 años).
Contexto
Antes de lanzarte a invertir en este tipo de instrumento o cualquiera de los que abundan en el mercado, es importante tener en cuenta el contexto macroeconómico global, y sobre todo, el del país en donde se encuentra el índice que va a replicar el fondo indexado.
Si bien el momento actual no es el mejor (inflación en Estados Unidos del 9.1%, inflación en Europa, falta de gas, precios de las materias primas altos, suba de tasas de interés y guerra entre Ucrania y Rusia), se lo puede tomar también como una oportunidad. Sobre todo porque los fondos indexados ofrecen todavía mejores rendimientos y se aprovechan mejor en inversiones a largo plazo (tal como explicamos previamente).
Es importante entender que las economías responden a ciclos y que estos no son permanentes, sino que van cambiando de acuerdo a las condiciones macroeconómicas. Por ejemplo, la inflación actual de EEUU no siempre fue de estos números. De hecho, es la más alta en 40 años. Y si bien puede tardar más de lo esperado en estabilizarse, esto no es para siempre y las condiciones volverán a mejorar como en la previa a la pandemia.
Rendimientos
Para fundamentar la gran oportunidad que se presenta para invertir en fondos indexados en un plazo mayor a dos años, no se puede dejar pasar por alto el rendimiento que han tenido alguno de ellos en los últimos años, más que nada los relacionados a índices bursátiles de Estados Unidos.
S&P 500
Sin ir más lejos, el SPY (fondo que replica el índice S&P 500 de Estados Unidos) ha tenido un rendimiento anual en dólares promedio de 8,26% desde 1927 hasta el año 2020. Si se toma en cuenta el año 2021, ese retorno sube a más del 10%.
Esto nos da como resultado que un 70% de las veces, la inversión en el fondo indexado del S&P 500 ha sido rentable, mientras que el 29% restante no. Si consideramos un periodo de tiempo más corto y el del último gran mercado alcista o bull market (2008-2018), el rendimiento nos da el impresionante número de 401%.
Esto, sin embargo, no es para todos los inversores. Hay quienes no pueden permitirse esperar tanto tiempo.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.