

¿Qué es el S&P 500 Index (Índice Standard & Poor's 500)?
Aún sin tener mucha experiencia en el mundo de la bolsa, seguramente hayas escuchado acerca del S&P 500 y qué es, ya que, probablemente, es el índice bursátil más importante del mundo y aquí te contamos por qué.
¿Qué es el índice S&P 500?
El standard and poor's (S&P) 500, ¿qué es?: es el índice de referencia del mercado de acciones y está conformado por 500 empresas, incluyendo muchas de las compañías más grandes del mundo, las cuales tienen su propia sede y cotizan en bolsas de los Estados Unidos.
Historia del S&P 500
El índice que luego se convirtió en el S&P 500 fue presentado originalmente en 1923 por la compañía Standard Statistics. Para ese momento, este incluía 90 empresas de 26 industrias. En 1957 lo reformularon a la manera en la que se lo conoce en la actualidad, al incluir a las 500 empresas más grandes de los Estados Unidos.
Es que se lo considera el “termómetro” de la economía norteamericana y es el más seguido por los inversores de todo el mundo. Es así que algunas de las mayores innovaciones de productos financieros de los últimos 50 años se han basado en este índice. En 1976, se creó el primer fondo indexado del mundo y se diseñó para rastrear el desempeño del S&P 500 index. En 1982, se creó el primer contrato de futuro sobre índices, que también se basa en el S&P 500.
¿Cómo se calcula el S&P 500?
Este se calcula de acuerdo a la capitalización de mercado de cada empresa. Los siguientes pasos se utilizan para verificar el peso de cada componente:
- Se calcula la capitalización de mercado de cada empresa multiplicando el número de acciones flotantes en circulación por el precio de la acción.
- Se suman las capitalizaciones de mercado de estas 500 compañías.
- Se divide la capitalización de mercado de cada empresa por la capitalización de mercado total de las 500.
Para calcular el valor del índice, la capitalización de mercado de cada empresa se multiplica por su peso y luego se suman los valores ponderados. Luego, el total se divide por un valor de año base y se multiplica por 100.
¿Cómo funciona el S&P 500?
Este índice es dirigido por el U.S. Index Committee en el S&P Dow Jones Indices y representa actualmente el 80% del total del mercado de valores de Estados Unidos, por lo que mirar su cotización puede dar un buen panorama de cómo se encuentra la economía de uno de los principales países del mundo. El comité se reúne mensualmente para evaluar a las actuales empresas que lo integran y cualquier cambio que se pueda realizar.
Para que una compañía sea escogida para su inclusión, se deben cumplir ciertos criterios. Las acciones de una compañía deben ser altamente líquidas y tener un capital flotante público de al menos 50% de las acciones en circulación. Las ganancias de la empresa para el último trimestre y los 12 meses anteriores también deben ser positivas. Es un procedimiento similar al que utiliza el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA).
El índice se re-equilibra trimestralmente. Las empresas que califican para la inclusión son agregadas al índice, mientras que las que ya no califican se eliminan del mismo.
Este es calculado utilizando los precios de los valores en el índice, por lo que este en sí, no se puede negociar. Sin embargo, una gran cantidad de productos financieros lo utilizan como precio de referencia o mantienen sus valores en la misma proporción que el índice. Estos incluyen derivados como futuros y opciones, y fondos como los indexados (fondos mutuos) y los cotizados en bolsa.
Compañías del S&P 500
Para el 26 de mayo de 2022, los siguientes eran los 10 componentes más importantes del índice:
- Apple Inc (AAPL).
- Microsoft Corp.
- Google Inc.
- Google.
- Amazon.
- Facebook.
- Tesla, Inc.
- Berkshire Hathaway B.
- Nvidia Corp.
- JP Morgan Chase & Co.
Retorno y rentabilidad
El retorno promedio anualizado desde que el S&P 500 salió a cotizar oficialmente, en 1957, hasta el 31 de diciembre de 2021 es de 10.67%. (en dólares). Sin embargo, si esto se ajusta por inflación (EEUU no está exento de esto a pesar de que el dólar es la moneda de referencia y de reserva de valor) el retorno nos da un modesto 7%.
Salvo en años de alta inflación, como los actuales, (más de 8% año contra año) este porcentaje sigue siendo muy rentable.
Si tomamos los últimos tres años (2019, 2020 y 2021) el retorno del S&P fue de un impresionante 78.4%, una ganancia extraordinaria para lo que son los mercados financieros y sus activos, teniendo en cuenta la inversión conservadora y diversificada que representa invertir en él.
Ventajas y Desventajas del Índice S&P 500
Ventajas
- El índice S&P 500 incluye muchas de las empresas más exitosas del mundo. Silicon Valley ha producido 8 de las 10 compañías de tecnología más grandes del mundo. Todas estas ocho compañías de rápido crecimiento están en el índice.
- El índice y los productos basados en él son los más líquidos del mundo. Es ampliamente seguido y utilizado como referencia para los fondos y el desempeño del mercado de valores en general.
- Los instrumentos de trading como los CFDs, los futuros y los ETFs que se basan en el índice se encuentran entre los más baratos y líquidos para hacer trading.
Desventajas
- Con tantas empresas en el índice, puede ser lento en responder a los cambios en el desempeño de ciertos sectores.
- Aunque el índice S&P 500 incluye muchas de las más grandes del mundo, se excluyen algunas de las más importantes que no tienen su sede en los EE. UU.
- El S&P 500 está fuertemente influenciado por grandes empresas de tecnología (Apple, Amazon, Microsoft, etc.). Si estas tienen un rendimiento inferior, afectarán significativamente al índice. Sin embargo, el efecto no será muy visible, ya que el índice en sí es el punto de referencia con el que se miden la mayoría de las inversiones.
¿Cómo invertir en el S&P?
Invertir en el índice S&P 500ha sidoa lo largo de los años una de las inversiones más seguras, rentables y diversificadas de la historia de los mercados bursátiles.
Desde que salió a cotizar por primera vez, solo el 0.1% de las veces no fue rentable mantener este índice o sus acciones en cartera durante 20 años. Ese 0.1% se dio en el “crack” de 1929, cuando los mercados se desplomaron un 86% debido a la gran recesión.
Si estás interesado en invertir en el índice, desde Libertex te contamos cómo comprar el S&P 500. Hay dos posibilidades para replicarlo de la mejor manera:
- La primera es operando en el mercado de futuros, en donde se encuentra el índice. Del mismo modo, en la sección de ETFs se puede encontrar S&P 500 ETF, el SPDR S&P 500 Trust ETF (Ticker:SPY). Este índice cotizado es el que mejor replica al S&P 500 en cuestión.
- Para aquellas personas que no quieren invertir en futuros o ETFs, se puede seguir una estrategia mediante acciones, aunque esto implica comprar varias de las acciones de las empresas que se encuentran en la plataforma, algo que puede ser muy poco práctico
Horario de Trading del S&P 500
El índice se basa en los precios de las acciones de EE. UU., por lo que el índice en sí se actualiza durante el horario de trading de EE. UU. El mismo va desde las 09:30 a 16:00 EST (hora del este de EE.UU. en invierno). Estas son las horas en las que el mercado es más líquido.
Sin embargo, varios derivados del S&P 500, como los futuros y opciones, se negocian las 24 horas. El mercado de futuros oficial del S&P está abierto desde las 18:00 (EST) del domingo hasta las 17:00 del viernes, con un descanso desde las 16:15 hasta las 16:30 de todos los días. La mayoría de los brókeres de CFDs siguen estos horarios, aunque algunos varían ligeramente.
¿Es seguro invertir en el S&P 500?
Generalmente, invertir en el S&P 500 es mucho más seguro que comprar acciones de una sola empresa y produce mejores retornos que cuentas o portafolios manejados activamente. Es la mejor manera de diversificar, por lo que la caída en algún sector no afectará tanto las ganancias producidas por otros.
A largo plazo, como ya hemos dicho, el índice ofrece retornos positivos cercanos al 7% (ajustado por inflación).
Consejos y trucos para operar con el S&P 500
- Busca patrones que se repitan en los gráficos. Usa una combinación de gráficos de 4 horas, diarios y semanales para aumentar la cantidad de patrones que puedas encontrar.
- Utiliza siempre un stop loss. A veces, el índice puede volverse bastante volátil e impredecible. Un stop loss te ayudará a minimizar las pérdidas.
- Escala tus operaciones ganadoras. El índice podría moverse más de lo previsto, pero también es necesario que asegures las ganancias a lo largo del camino.
- Trata las posiciones cortas con precaución: cuando el índice cae, muchas veces se revierte muy rápido.
Puedes operar con CFDs en el índice con Libertex. Si deseas comenzar, hoy mismo puedes abrir una cuenta de demostración para no correr ningún tipo de riesgo. Esto te permitirá acostumbrarte a la plataforma de trading y aprender más sobre el trading del índice S&P 500.
Libertex es un bróker y una plataforma de trading que ofrece commodities, índices, ETFs y criptomonedas de acciones de CFDs con un apalancamiento de hasta 100 veces. La plataforma ofrece tutoriales de trading gratuitos y herramientas de trading de última generación.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.