Con todo el entusiasmo que ha habido últimamente en los mercados de acciones y criptomonedas, los metales preciosos han quedado un poco fuera del foco de atención desde hace algún tiempo. Pero el oro, la protección contra la inflación por excelencia, ha estado haciendo lo que mejor sabe hacer: acumular ganancias gradualmente en segundo plano sin llamar demasiado la atención. Sin embargo, el metal amarillo saltó al frente del ciclo de noticias de inversión esta semana después de ganar más del 10 % desde el comienzo del nuevo año para alcanzar un nuevo máximo histórico por encima de los USD 2.800 por onza Troy. Ahora bien, esto puede no parecer mucho en comparación con las ganancias de los activos digitales, pero en el caso del oro, normalmente se consideraría un buen desempeño anual. Si tenemos en cuenta que en tan solo un año el metal ha subido casi un 40 %, la incongruencia se hace aún más evidente.
Sin embargo, en medio de una inestabilidad geopolítica, tasas de interés elevadas durante varios años y precios en rápido aumento, no estamos viviendo tiempos normales de ninguna manera. Pero, ¿qué más está provocando el ascenso aparentemente imparable del oro y cuáles serán los principales factores que podrían llevar a la continuación o no del ciclo alcista actual?
Punto 1: ¿El efectivo es el rey?
En respuesta a la inflación de dos dígitos de 2022, la Fed y otros bancos centrales aumentaron drásticamente las tasas de interés, llegando a más del 5 % en Estados Unidos y Reino Unido. Esto hizo que los ahorros bancarios y otras inversiones de renta fija fueran vehículos viables para preservar la riqueza y condujo a un estancamiento en el mercado del oro. Sin embargo, cuando la Reserva Federal comenzó a recortar las tasas de interés a principios de 2024, la suerte del oro cambió. Sin embargo, los recortes de tasas se agotaron en la segunda mitad del año y muchos más aparentemente ya estaban incorporados en los precios del oro y otros mercados. Si la tasa de fondos se mantiene elevada por encima del 4 % durante gran parte de 2025, esto podría impulsar las inversiones basadas en efectivo en detrimento del metal amarillo.
Esto es más evidente en las ganancias tanto en el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, que aumentaron tres puntos básicos para alcanzar el 4,531 % la semana pasada, como en los rendimientos reales, que aumentaron de manera similar al 2,079 %. La encuesta de consumidores de la Reserva Federal de Nueva York nos dice que las expectativas de inflación se mantienen estables y racionales a pesar de las estimaciones de los consumidores de una inflación del 3 % en el corto plazo. Sin embargo, las expectativas para los próximos cinco años aumentaron del 2,7 % al 3 %, lo que sugeriría que cualquier recorte de tasas por parte de la Fed tendría que ser medido. De hecho, los futuros de las tasas de los fondos federales del mercado monetario están descontando solo 38,5 puntos básicos de flexibilización por parte de la Reserva Federal en 2025, lo que aún dejaría las tasas en alrededor del 4 %. Con el oro ya en máximos históricos y las inversiones en efectivo generando retornos sólidos, 2025 podría ver un crecimiento más moderado.
Punto 2: Tiempos de incertidumbre
Una cosa es mirar los datos macroeconómicos de forma aislada, pero tenemos que considerar el panorama completo en el contexto de un mundo en crisis. La situación geopolítica en Europa y Oriente Medio aún está plagada de riesgos, y el recrudecimiento de la guerra comercial chino-estadounidense este mes es otra fuente de incertidumbre que probablemente jugará a favor del oro. De hecho, la prueba de los USD 2.900 del XAU/USD esta semana coincide exactamente con el anuncio del presidente Donald Trump de nuevos aranceles del 25 % sobre una serie de productos chinos, incluidas materias primas como el acero y el aluminio. Los chinos han respondido con aranceles fronterizos del 10 % y el 15 % a las importaciones de carbón y GNL de Estados Unidos, lo que demuestra el apetito del PCC por un conflicto prolongado si es necesario. Trump no está contento con luchar solo con la segunda economía más grande del mundo. Ha amenazado e implementado aranceles contra una amplia gama de otras naciones, incluidos Brasil y Canadá, importantes productores de oro.
Mientras tanto, el estado actual del mercado laboral estadounidense también suscita ciertos motivos de preocupación. En su informe del pasado jueves (6/02), el Departamento de Trabajo señaló un aumento en las solicitudes iniciales de desempleo a 219.000 para la semana que finalizó el 1 de febrero. Esto esconde una creciente debilidad en un mercado laboral ya precario, lo que a su vez hace aún más probable la posibilidad de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. La combinación de todos estos factores es un buen augurio para el oro en su conjunto, pero mucho dependerá todavía de cómo responda la Fed al impacto de cada uno de ellos.
Opera con CFD sobre oro y más con Libertex
Con Libertex, tienes la posibilidad de negociar CFD en una amplia gama de activos subyacentes, desde acciones e índices hasta criptomonedas, ETF y, por supuesto, materias primas. Además de oro (XAU/USD) y plata (XAG/USD), Libertex también ofrece CFD en otros metales preciosos como cobre, platino y paladio. Para obtener más información o crear tu propia cuenta de trading real, visita www.libertex.org.