Pasar al contenido principal
Los NFT están ligados a la tecnología blockchain.
Los NFT están ligados a la tecnología blockchain.

Token no Fungible: ¿cómo crear uno para su compra-venta?

El universo crypto continúa expandiéndose y revolucionando un mundo ya de por sí revolucionado por la dinámica descentralizada propia del blockchain y las criptomonedas. Por supuesto, el Token no Fungible (NFT, por sus siglas en inglés) no podía quedarse atrás.

Gracias a su capacidad de transformar las obras de arte digitales y otros objetos de colección en activos únicos y verificables que son fáciles de comerciar en la cadena de bloques, los NFT han ganado gran popularidad como forma de inversión.

Pero, además, este tipo de token se posiciona como la evolución de muchas formas de comercialización actual, pisando fuerte como un nuevo formato dentro de las Finanzas Descentralizadas (DeFi). 

En este artículo, desde Libertex te contamos cómo puedes hacer para crear tus propios NFT, así como los pasos que debes seguir si deseas comprar o vender estos tokens. ¿No sabes o no recuerdas exactamente qué son? Entonces comencemos por allí.

Una recapitulación: ¿qué son los Tokens No Fungibles o NFT?

Un Token No Fungible (NFT) es un activo digital único, irrepetible, irremplazable e indivisible que, ligado al desarrollo de la tecnología blockchain y al fenómeno de las criptomonedas, no para de ganar presencia y popularidad. Desde casas de subastas hasta artistas, deportistas e, incluso, gamers, se encuentran a la cabeza de los usuarios de estos tokens.

Los Tokens No Fungibles se están convirtiendo en una nueva forma de invertir en arte u otros criptoactivos como GIFs y hasta tweets de famosos. Pero, también son una forma de comercialización al interior de muchos videojuegos.

Un NFT supone un activo digital único, cifrado y vinculado a la cadena de bloques a través de un contrato inteligente o smart contract. El hecho de que sea no fungible significa que no puede ser convertible, sustituible ni reemplazado por otro. Esta es la principal diferencia que presenta con otros tokens como pueden serlo las criptomonedas “clásicas”. 

A diferencia del Bitcoin, por ejemplo, que puede ser cambiado por su correspondiente proporción de Ethereum, Dogecoin, DAI o cualquier otra criptodivisa (incluso por otro Bitcoin, a partir del supuesto inicial de que una moneda es igual a otra moneda de su misma clase); el NFT solo puede ser comprado o vendido, transfiriendo su propiedad al nuevo usuario. Es, literalmente, un objeto digital de valor único. O, más bien, su representación dentro de la cadena de bloques.

Por otra parte, gracias a sus funciones únicas, los NFT tampoco se pueden copiar ni dividir en unidades fraccionarias más pequeñas: o adquieres el token completo, o te quedas sin él. No tienes la opción de comprar una vigésima quinta parte como podrías hacerlo con Bitcoin u otras cripto.

También conocidas como criptomonedas de coleccionista, la irremplazabilidad del NFT lo hace ideal como prueba de autenticidad y propiedad en el campo digital. De esta forma, son tomados como activos digitales o versiones tokenizadas de activos de valor del mundo real.

Y estos criptoactivos luego pueden ser productos de inversión, coleccionables, arte o cualquier otro producto de valor significativo incluso dentro de economías propias al interior de plataformas específicas. La mayor ventaja es que la propiedad de un NFT no puede ser reclamada por nadie más en la cadena de bloques, aunque guarden una copia en su ordenador.

¿Cómo funcionan?

El auge de los Tokens No Fungibles ha sido tal que se han diseñado distintos marcos para su creación y publicación, aunque el más popular y conocido entre ellos es el ERC-721. Esta emisión de Ethernet Square se considera como el estándar para la creación, emisión y comercialización de activos no intercambiables en la cadena de bloques propia de Ethereum (en la que se basan los NFT debido a que permite la programación de contratos inteligentes que posibilitan las transacciones).

Además, existe también una nueva versión mejorada, más reciente y más actualizada que la estándar del marco para los NFT, la cual se denomina ERC-1155. El mismo permite a su vez la conclusión de tokens intercambiables y no intercambiables en un contrato digital, lo que abre grandes posibilidades innovadoras para este tipo de transacciones.

Asimismo, la estandarización de la emisión de Token No Fungible permite un mayor grado de interoperabilidad entre las diversas aplicaciones descentralizadas (Dapps). Esto beneficia a los usuarios porque supone la transferencia de recursos únicos entre diferentes aplicaciones y plataformas de comercialización de manera relativamente fácil.

Ahora sí, ha llegado el momento de explicar concretamente cómo comercializar y operar con este tipo de tokens.

Un NFT es un activo digital único.

Comprar NFT, ¿cómo y dónde hacerlo?

Los mercados de comercialización de NFT son plataformas digitales específicamente diseñadas para interconectar a vendedores y compradores asignando un valor único a cada uno de los Tokens No Fungibles que se negocian.

Básicamente cualquier imagen digital, archivo multimedia o criptoactivo se puede comprar como NFT. Para hacerlo, primero deberás decidir en qué plataforma harás la transacción, qué tipo de billetera electrónica se requiere para almacenarlo y qué tipo de criptomoneda necesitarás para completar la compra.

Algunos de los mercados de NFT más conocidos y habituales son OpenSea, Mintable, Nifty Gateway y Rarible. Aunque también hay mercados de nicho para tipos más específicos de NFT, como pueden serlo NBA Top Shot, que comercializa videos destacados de baloncesto; o Valuables, que se dedica a la subasta de tweets de personalidades famosas o destacadas por alguna razón en particular.

La transacción en sí misma no es compleja: solo debes escoger el NFT de tu interés y transferir el monto pedido a cambio del pase de propiedad. El contrato inteligente programado para la venta del NFT se encargará de realizar automáticamente el proceso necesario para la prueba de autenticidad y propiedad ahora esté en tu poder.

Un consejo: presta atención a las tarifas, ya que algunos mercados cobran un extra de “gas”, la energía necesaria para completar la transacción en la red blockchain. También pueden estar incluidos los costos de conversión de dólares en la criptodivisa utilizada en la compra, así como los gastos de cierre.

¿Y cómo se crea un NFT?

Partamos de lo más importante: cualquiera puede crear un Token No Fungible. Todo lo que se necesita es una billetera digital, una pequeña cantidad de Ethereum y una conexión a un mercado de NFT donde cargar y convertir el contenido específico en un arte criptográfico o NFT. No suena complejo, ¿verdad?

Lo más interesante es que no es necesario ser un experto en código ni programación para mintear o crear un NFT. Para eso ya existen plataformas que se presentan como opciones perfectas para artistas, fotógrafos, diseñadores o cualquier persona que desee comercializar objetos únicos.

Entonces, para crear un NFT basta con usar alguna de estas plataformas donde la persona en cuestión sube el archivo digital y crea un contrato inteligente asociado a él. En la plataforma o mercado de NFT es donde aparecerán luego listados los Tokens No Fungibles para que puedan acceder a ellos los posibles compradores.

Por lo general, este proceso no tiene costos de creación ni de publicación de los criptoactivos únicos para su venta.

Paso a paso para crear un NFT

  • Crear una cuenta en la plataforma o mercado elegido. Suelen ser gratuitas y requieren la vinculación con una billetera electrónica.
  • Ingresar una contraseña. Luegofirmar digitalmente -consiste en un clic de confirmación de dicha contraseña- y ya se está en condiciones de crear el primer NFT.
  • Buscar la opción de “Crear colección”. De esta forma se abre una página en la que efectivamente podrás realizar dicha acción. Ponle nombre y logo o foto de portada a tu colección de NFT, y automáticamente podrás subir el archivo que quieras convertir en Token No Fungible. El único requisito es que el archivo sea de tu creación y tengas los derechos del mismo.
  • Completar el formulario. Subido el archivo, deberás dar información de tus datos personales, como nombre, una descripción y algunos otros elementos para identificar de forma más completa a tu NFT en el mercado. 
  • No olvides seleccionar en qué cadena de bloques se inscribirá tu NFT. De ello dependerá si debes pagar una tarifa de “gas” o no. Recuerda que, además, las plataformas de comercialización suelen cobrar pequeñas comisiones por cada venta.
  • ¡Listo! Con darle clic al botón “Crear” tu NFT ya está para ser puesto a la venta.

Un trader analizando gráficos para decidir en qué NFT invertir.

¿Cómo vender NFT?

Debes continuar el proceso, seleccionado el botón de venta y poniéndole un precio a tu flamante Token No Fungible en ETH. 

Luego debes completar el listado firmando tu NFT con la misma contraseña creada al inicio. Este paso sirve para darle autenticidad y autoría al token, así como para avisarle al sistema que el mismo ya está disponible para su venta a través de la firma con tu billetera electrónica. Allí es a dónde se transferirán las criptomonedas que te envíen por la compra del NFT.

¿La mejor opción para estas transacciones? Libertex, claro, el corredor más seguro y confiable para tus inversiones.

Ahora que ya recuerdas qué son los NFT y has aprendido cómo comprarlos e, incluso, cómo crearlos, ¿te animas a adentrarte en este nuevo campo de posibilidades de inversión dentro de DeFi? Desde Libertex estamos listos para acompañarte.

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar