Pasar al contenido principal
Broker con una hoja con información en su mano y analizando índices financieros.
Broker con una hoja con información en su mano y analizando índices financieros.

¿Qué es un broker?

Hoy en día, no se necesita ser un experto, ni contar con cuantiosas cantidades de dinero, para realizar una inversión en el mercado de valores. Los brokers son plataformas digitales que fungen como intermediarios entre los inversores minoritarios, y los principales activos de todo el mundo; de esta forma, los interesados pueden hacer inversiones en acciones, ETFs o incluso commodities. Pese a esto, cabe preguntarse ¿Qué tipos de broker existen? ¿Existen comisiones por su uso? La respuestas a estas y otras preguntas se presentan a continuación.

Un bróker es una figura clave en los mercados financieros, actuando como intermediario entre los inversores y las plataformas donde se negocian diversos productos financieros, como acciones, divisas o materias primas. Estos intermediarios facilitan la ejecución de las órdenes de compra y venta que los clientes realizan en la bolsa o en otros mercados. Además, colaboran con empresas e individuos que buscan maximizar sus inversiones o gestionar riesgos.

Puntos claves

  • Distintos tipos de activos: Dentro de las plataformas broker se pueden acceder a distintos activos financieros. Aunque lo más común es acceder a acciones de empresas de todo el mundo, se puede invertir en fondos indexados, materias primas, mercado forex, criptomonedas y más.
  • Instrumentos trading: Los brokers dan acceso a una gran variedad de instrumentos trading. Entre los recursos están gráficas, operaciones de precio variable, contratos futuros, CFDs, etc.
  • Comisiones: Cada broker tiene su propia política de comisiones. Cada inversor debe consultar de forma casuística los fees que deberá pagar, evaluar su precio y la rentabilidad de las operaciones.

Historias de los brókers

Antes de la era de internet, los brokers estaban asociados con personas adineradas que contratan firmas o gerentes privados para manejar sus operaciones y realizar una inversión. Estos Brokers operaban principalmente por teléfono. Con la llegada de internet, el papel del broker ha evolucionado significativamente.

Hoy en día, cualquiera puede encontrar un broker en línea, abrir una cuenta, depositar fondos y comenzar a operar en los mercados financieros con costos mucho más bajos.

Tipos de Brokers

Broker navegando por Internet.

Es importante tener en cuenta que, al navegar en la internet, se pueden conseguir diversos tipos de broker. Es por ello que resulta crucial seleccionar el sitio web que responda apropiadamente al perfil del inversor. Para que puedas darte una idea, aquí te presentamos los diferentes tipos de broker, productos y plataformas disponibles en la red.

  • Bróker de Descuento: Ejecuta tus operaciones sin ofrecer recomendaciones las investigaciones. Ideal para traders profesionales que gestionan sus propios portafolios y productos. Su comisión es menor.
  • Bróker de Servicio Completo: Ofrece gestión de fondos, investigaciones, planificación y recomendaciones fiscales respecto a las órdenes recibidas. Ideal para traders novatos o aquellos que no tienen tiempo para desarrollar sus planes de trading. Su comisión es más alta.
  • Bróker de Bolsa: Compra y vende acciones en nombre de los inversores. Es poco probable que puedas comprar acciones directamente del emisor, por lo que necesitas un bróker.
  • Bróker de Forex: están entre los tipos de boker principalmente enfocados en el mercado de divisas. También puede ofrecer operaciones con CFDs sobre commodities, acciones de empresas y otros productos. Cobra una comisión llamada spread (diferencia entre los precios de bid y ask).
  • Brokers de futuros: Ofrecen la posibilidad de operar con contratos de futuros en mercados organizados. Son ideales para aquellos que desean especular sobre el precio futuro de un activo o cubrir riesgos asociados con cambios en los precios.
  • Brokers de opciones: Facilitan la negociación de contratos de opciones, que dan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio determinado en el futuro.
  • Brokers de materias primas: Este tipo de broker se especializa en la compra y venta de commodities como el oro, la plata, el petróleo y otros recursos naturales. 
  • Brokers de criptomonedas: Facilitan la compra y venta de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales. Estos brokers proporcionan acceso a los mercados de criptomonedas y a menudo ofrecen servicios adicionales como almacenamiento seguro y asesoramiento sobre activos digitales.
  • Brokers ECN (Electronic Communication Network): Conectan a los traders directamente con otros participantes del mercado a través de una red electrónica, eliminando el conflicto de intereses y proporcionando spreads más ajustados.
  • Brokers STP (Straight Through Processing): Procesan las órdenes de los inversores directamente en el mercado sin intervención de mesa de operaciones, ofreciendo una ejecución rápida y eficiente.

Funciones de un broker

¿Sabes que hace un broker? a continuación encontrarás las funciones principales de un broker, para que lo tengas en cuenta al momento de elegir y realizar tu inversión:

  • Ejecución de operaciones:  la función principal de un broker de forex es ejecutar las órdenes de compra/ venta que el cliente coloca en la plataforma de trading, basado en pares de dinero.
  • Atención al cliente:  resuelve problemas relacionados a las órdenes de operaciones, su ejecución, y fondos de la cuenta en caso de cualquier inconveniente dentro de los mercados financieros.
  • Protección de fondos:  los Brokers tienen licencia para operar con fondos y son responsables de su seguridad de las órdenes que se emiten en bolsa.
  • Investigaciones y recomendaciones: algunos Brokers ofrecen estudios de Mercado, noticias y recomendaciones. Estos servicios pueden ser gratuitos o requerir pagos adicionales. 

¿Es lo mismo un trader que un broker?

Broker hablando por celular.

Tanto brókeres como traders guardan importantes diferencias. Los brokers son personas naturales o jurídicas, que fungen como intermediarios para acceder a las bolsas de valores del mundo. Por su parte, el trader es la persona que dispone de los fondos para la operación, y es el que al final del día, abre posiciones en el marco de valores. En otras palabras, el trader es el inversor, y el broker el intermediario al que el trader acude para invertir. 

Las plataformas digitales responden a esa misma lógica. Dentro de la página se da acceso a activos, instrumentos financieros, estadísticas y más, en donde el trader deberá realizar sus propias transacciones. En el caso de las plataformas digitales, tanto traders como blockers trabajan de forma conjunta.

Aún con esto, puede que la mayor diferencia esté en la capacitación requerida. Aunque es cierto que lo ideal es que todos los traders tengan un mínimo de conocimiento sobre finanzas, lo cierto es que estos pueden realizar operaciones, incluso sin tener experiencia previa. 

Por su parte, al fungir como intermediarios, los broker no solo requieren una alta capacitación técnica, sino que además requieren ser homologados por un ente público gubernamental para llevar a cabo sus labores.

Ventajas de utilizar un broker

En primer lugar, los brokers tienen conocimiento del mercado y establecen relaciones con los reguladores y los jugadores más importantes. Tienen las herramientas y recursos para llegar a la mayor cantidad de clientes o compradores, de forma tal que puedan optimizar el dinero de sus inversores. 

En segundo lugar, otra de las ventajas es el costo, que seguramente sean menos costosos en los mercados o cuentas más chicas. 

En tercer término, la variedad de instrumentos financieros que puede ofrecer a los clientes, de manera que cada uno pueda elegir en qué invertir según el perfil de riesgo y diversificar la cartera para minimizar ese riesgo. 

Antes de abrir una cuenta o contratar un broker, es importante tener en cuenta los requisitos que piden para la apertura de la cuenta, además de la reputación y las valoraciones que tengan los clientes del propio intermediario. Dentro de estas consideraciones están los títulos que requieren los reguladores de cada Estado para poder operar dentro de la bolsa de valores. 

Además, el inversor debe saber en qué activos está interesado en invertir dentro de la bolsa de valores, su perfil de riesgo y el plazo al que está dispuesto a invertir, ya sea corto, mediano o largo plazo. 

Preguntas frecuentes

¿Qué es un broker y para qué sirve?

El broker es un intermediario que se encarga de conectar a los inversores internacionales, con los mercados de valores. No solo se encargan de dar vialidad a las inversiones, sino también de los aspectos logísticos involucrados en la operación en bolsa.

¿Qué es un broker en Argentina?

Es un intermediario, bien como persona natural o jurídica, que está autorizado para permitir las operaciones financieras a usuarios de Argentina dentro de la bolsa de valores.

¿Quién le paga a un broker?

Los brokers se sustentan en su política de comisiones. En este punto, cada plataforma es libre de postular sus propias políticas. Esto demanda ciertas investigaciones previas por parte del inversor antes de operar.

¿Cuál es el mejor broker de Argentina?

El mejor broker es aquel que se ajusta mejor a las expectativas de inversión de sus usuarios, de forma simple y segura. Es por ello que determinar el broker que es la mejor opción, dependerá de cada inversor.

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar