Skip to main content
El PAQUETE DEFINITIVO
para inversores y traders!

Llévate estos regalos gratis:

  • Acciones gratis que valen hasta $200
  • $10 para operar con criptomonedas
  • Estatus Gold durante el primer mes
  • Acceso a formación
  • Acceso a paquetes de inversión
free shares promotion
Inversores hacen cuentas con su calculadora y gráficos sobre margen de operación.
Inversores hacen cuentas con su calculadora y gráficos sobre margen de operación.

Margen de operación: ¿cómo se calcula y para qué sirve?

Dentro del mercado financiero existen diferentes herramientas que ayudan a los traders a evaluar el estado de sus inversiones, como los márgenes en trading. Uno de ellos es el margen de operación, que cuantifica cuáles fueron los beneficios alcanzados en un periodo de tiempo.

El margen de operación tiene una fórmula en particular que adelanta los beneficios de una inversión descontando los costos iniciales. Es muy utilizado entre los inversores que desean conocer el estado de sus proyectos y quieren estar seguros de que han tomado una buena decisión.

¿Qué es el margen de operación?

A modo de definición, el margen de operación es el ratio o el cociente que se obtiene de calcular el porcentaje del beneficio sobre el total de ventas descontando los impuestos o costes. Es decir, mide el porcentaje de ingresos convertido en beneficios.

A diferencia de otros márgenes, en este caso se tiene en cuenta todos los costos iniciales de la inversión, por eso se lo resta para tener un resultado totalmente claro de la magnitud de los ingresos.

El margen de operación funciona de la misma manera que el ratio de apalancamiento, con la diferencia de que este último es un multiplicador que muestra la relación deuda/inversión durante una operación de trading. Por otro lado, el margen operativo calcula el peso que tiene el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) sobre todos los ingresos por ventas.

Margen de operación fórmula

Calcular el margen de operación es sencillo porque su fórmula es fácil de aprender e implementar. Es de la siguiente manera:

Margen de operación = ingresos netos/ingresos totales por ventas.

Entonces, se debe dividir los ingresos netos por el total de los ingresos generados por las ventas o por las inversiones. Igualmente, primero es necesario cuantificar el volumen de las ventas y tener presente todos los impuestos y costes que se han pagado. Para llegar al valor exacto de los ingresos netos se debe restar a los ingresos totales de ventas los gastos generados.

Luego de realizar los dos cálculos llegaremos al margen de operación. El resultado obtenido tendrá forma de porcentaje y representará al beneficio obtenido por el trader por cada inversión realizada.

En cuanto al margen de utilidad de operación interpretación, debemos utilizar dos puntos de referencia, uno es el comportamiento histórico de esa inversión y la otra es una comparación con otras inversiones.

  • Comportamiento histórico: tener presente el resultado que ha arrojado el ratio con el correr de los años es una manera de conocer cómo se encuentran nuestras inversiones tanto en el aumento de las ganancias, mejor manejo de las estrategias para acrecentar el capital y una buena administración de los costes. En el caso de una baja del margen de operación, es una demostración de que la inversión no está ofreciendo los beneficios que el trader Asimismo, si el margen bruto se mantuviese estable y el margen operacional varía, es posible identificar el motivo de estos cambios. Por eso, es relevante que tanto el margen bruto como el operacional se evalúen juntos.
  • Comparación: otra forma de analizar el resultado es a través de la comparación o promedio con el sector o con otras inversiones con el fin de corroborar si el proyecto se desempeña bien o está lejos de lo que ocurre en otros casos. Luego de compararlo es posible pensar en nuevas estrategias para mejorar el rendimiento en caso de que el resultado no haya sido positivo.

Las inversiones con márgenes amplios son las que tendrán más utilidad, rentabilidad y mayores posibilidades de reinvertir el capital. Por el contrario, los traders que tienen operaciones con un margen bajo o muy apretado deberán crear nuevas estrategias para revertir la situación.

Un hombre calcula frente a su computador el margen de operación de una inversión.

¿Para qué sirve el margen de operación?

Para los especialistas y expertos que utilizan a menudo esta herramienta, el margen de operación es uno de los indicadores más significativos del mercado para evaluar el rendimiento de la inversión. ¿Cómo sabe un trader si sus inversiones tienen éxito? Probablemente, lo sepan cuando realicen la fórmula del margen operativo.

Según cada inversión, las ganancias pueden ser bajas o cambiantes al principio. La variación de precios es constante en el mercado de activos, sobre todo de instrumentos altamente volátiles, como las criptomonedas, las acciones o las divisas. Entonces, ejecutar esta evaluación cada cierto periodo de tiempo le permite al trader conocer cómo avanza su proyecto y cuál es el comportamiento de su capital.

Seguramente la forma más sencilla de conocer el estado de las inversiones es observando las ganancias netas. Sin embargo, existen otros gastos externos que también impactan como por ejemplo el pago de un bróker para quienes quieren operar dentro de la bolsa de valores. Por eso se debe restar ese gasto de las ganancias netas.

A modo de resumen, sus principales utilidades son:

  • Rentabilidad: la primera funcionalidad del margen de operación es conocer la rentabilidad de la inversión. Es decir, si genera ganancias o pérdidas. Tras ello, se desprenden una decena de acciones que pueden ayudar al inversor a mejorar este porcentaje.
  • Problemas: te ayuda a identificar todos los problemas o complicaciones que tiene el activo o el marcado. Si aplicas otras herramientas de evaluación como el análisis técnico y fundamental, estarás más informado sobre el estado de tus inversiones y podrás tomar decisiones más convenientes.
  • Estrategias: tras conocer el estado del ratio, el trader está en condiciones de pensar en nuevas estrategias o seguir con las mismas. Si el resultado es bajo, lo más probable es que busque otros caminos para acrecentar su capital y evitar generar más pérdidas.
  • Diversificación: otra de las utilidades de este porcentaje es la diversificación. Si el inversor conoce el resultado del margen y realiza cambios para aumentar las ganancias, pero aun así los beneficios siguen siendo bajos, tiene la posibilidad de cambiar de activo. Compararlo con años anteriores es fundamental para conocer el estado de esa inversión, no obstante es importante no olvidarse de factores externos que pueden perjudicar a todo el mercado y que no sea solamente un determinante personal el que afecte a tus inversiones.
  • Historia y salud financiera: evaluar el estado de las operaciones es una forma de alcanzar la salud financiera. Se debe a que la persona es consciente del estado de sus inversiones y tiene más posibilidades de generar un cambio en los casos que sean necesarios. Del mismo modo, es una manera de conocer la historia de esa inversión a lo largo de los meses para saber si cumple con los objetivos de inversión iniciales, si los superó o está lejos de alcanzarlos.

Margen de utilidad de operación

Como bien señalamos, el margen de operación demuestra qué tan sólida es una inversión. Igualmente, los resultados deben ser adecuados dependiendo del mercado en el que operas y de los factores externos que pueden afectar a los activos.

Por ejemplo, si el mercado accionario está en una tendencia bajista y has invertido en soja, pero su precio también ha bajado, es probable que tus ganancias también caigan y que el resultado del ratio sea negativo.

Dentro de los índices, existen dos márgenes de utilidad de operación:

Margen de utilidad bruta: se obtiene luego de descontar todos los gastos e impuestos del valor de las ganancias. Por eso deben ser restados para conocer realmente cuál ha sido el beneficio.

Margen de utilidad neta: a diferencia del anterior, se deben restar los gastos extra de todos los ingresos. Así, el trader conoce la rentabilidad y el estado financiero de esa inversión.

Una mujer y un hombre analizan el margen de operación de una inversión.

Paso a paso: ¿cómo calcular el margen de operación?

Calcular el margen de operación es sencillo y tan solo te llevará unos pocos minutos. Simplemente, debes estar atento a determinados factores, a continuación te contaremos los pasos más importantes:

Paso 1. Anotar en forma de listado todos los costos de tu inversión. Pueden incluir los impuestos por operar en el mercado, el pago del bróker, el mantenimiento de la cuenta o billetera virtual, entre otros. Cada inversor sabrá cuáles son los gastos extra que debe afrontar para optimizar su dinero. Hasta puedes agregar otros costos o un porcentaje de los servicios que empleas como internet o electricidad para conocer realmente la rentabilidad. 

Paso 2. Calcular la utilidad bruta de cada inversión. La fórmula es sencilla, debes restar a la ganancia final los costos de inversión. Para un análisis más organizado, te recomendamos evaluar la utilidad bruta de manera mensual.

Paso 3. Realizar un listado con los gastos fijos de cada mes.

Paso 4. Calcular la utilidad neta.

Paso 5. Calcular el margen de operación, compararlo con la historia de tus inversiones y con los objetivos iniciales.

Paso 6. Implementar nuevas estrategias para mejorar el estado de tus inversiones o continuar con la misma fórmula para mantener las ganancias.

Te aconsejamos llevar un registro de los ratios obtenidos en los diferentes periodos y que lo implementes con todas tus inversiones. Conocer el margen de operación es vital para evaluar la rentabilidad de tus movimientos, tus posiciones en el mercado y para acrecentar las ganancias.

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar