25.11.24 - 29.11.24
Resultados de la semana pasada
QSI +72.46% | COFFEE +4.44% | FDAX +1.05% |
NG -7.52% | VIX -3.30% | HG -1.73% |
La semana pasada los índices estadounidenses cotizaron ligeramente al alza. Necesitaron un estímulo adicional para romper por encima de los máximos anteriormente alcanzados con mayor seguridad. No obstante, en estos momentos los mercados muestran una gran preocupación por la posibilidad de que la Reserva Federal no decrete un nuevo recorte de los tipos en su reunión de diciembre. La acentuación de las tensiones geopolíticas está también limitando la actividad económica.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se vio sometido a presión a pesar de que las estadísticas macroeconómicas evidenciaron que la economía de EE. UU. es bastante sólida. Por un lado, el billete verde se está debilitando por cuestiones técnicas, toda vez que se esperaba hace mucho que se produjese una corrección. Por otro, los inversores no están seguros de que la administración entrante de Trump sea capaz de poner en práctica todas las promesas realizadas por el presidente nuevamente electo.
Los precios del crudo Brent cedieron a principios de semana hasta los 72,00 $, para a continuación entrar en una fase de consolidación en torno a dicho nivel. El recurso energético se vio presionado por los informes que apuntan que Israel y Líbano han llegado a un acuerdo sobre un alto el fuego. Esto menguó los temores en torno a la interrupción de los envíos de petróleo procedente de esta región, lo que podría impulsar el suministro de crudo en el mercado mundial.
Eventos clave de esta semana
Reino Unido PMI del sector servicios | DATE 04.12 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La economía británica depende en gran medida de la salud del sector servicios, cuyo PMI permanece por el momento dentro de la zona de crecimiento. Sin embargo, los analistas internacionales esperan que este indicador se reduzca hasta el nivel crítico que separa la zona de crecimiento de la zona de retroceso. lo cual resulta preocupante. El bajo rendimiento de los indicadores macroeconómicos hace que sea más posible que el Banco de Inglaterra continúe reduciendo sus tasas de interés clave con el objetivo de estimular la economía. Esto resulta pernicioso para la libra esterlina, por lo que el par GBP/USD podría seguir retrocediendo hasta cerca de 1,2540. |
Estados Unidos. PMI del sector servicios | DATE 04.12 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
El sector servicio es responsable de cerca del 75 % del PIB de la Superpotencia, por lo que el PMI del sector servicios es uno de los indicadores clave de la salud económica del país. La situación permanece estable en este sector, lo que permite a la Fed abordar con calma los siguientes pasos hacia la reducción de las tasas de interés, algo de una significativa importancia dado el reciente incremento de la inflación. Los analistas internacionales estiman que este indicador se mantendrá en la zona de crecimiento, lo que resulta favorable para el dólar estadounidense, en la medida en que aumenta las expectativas de que el banco central estadounidense se abstenga de recortar su tipo clave durante su reunión de diciembre. En este contexto, el par USD/JPY podría avanzar nuevamente hacia la marca de 152,00. |
Estados Unidos. Nóminas no agrícolas | DATE 06.12 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
El mercado laboral estadounidense ha permanecido estable durante los últimos meses, y la economía está creando nuevos puestos de trabajo. La tasa de desempleo ha caído desde un 4,3 % hasta un 4,1 %. No obstante, los analistas internacionales esperan que el crecimiento de las nóminas no agrícolas se frene drásticamente durante el periodo de publicación de informes de ganancias corporativas. Esto sería un indicio preocupante, ya que un deterioro significativo de la situación en el mercado laboral podría llevar a la Reserva Federal a modificar su postura en materia de política monetaria y a recortar su tipo clave de interés. Esto sería pernicioso para el billete verde, dado que la debilidad del dólar favorece a sus competidoras, como la moneda única paneuropea. Así las cosas, el par EUR/USD podría seguir avanzando hacia el nivel de 1,0700. |