18.11.24 - 22.11.24
Resultados de la semana pasada
NG +18.72% | TF +5.28% | XAUUSD +2.18% |
BABA -7.05% | SUGAR -3.74% | EURUSD -1.10% |
La semana pasada, los índices bursátiles de EE. UU. intentaron retomar el crecimiento pero no lograron encender la mecha de un repunte, debido en parte a una nueva escalada de los conflictos geopolíticos. Además, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, volvió a dejar en claro que la política del banco central no requiere con urgencia de nuevos recortes de las tasas y sus comentarios limitaron el avance de los índices.
En este contexto, el dólar estadounidense parece relativamente estable. Sus mayores ganancias se dieron frente al euro y la libra esterlina, lo que en sí no sorprende, dado que los informes macroeconómicos procedentes de la Eurozona y del Reino Unido mostraron un importante deterioro económico en ambas regiones. Este es el motivo por el que tanto la moneda única europea como la divisa británica van a la zaga del billete verde.
Los precios del crudo Brent encontraron soporte en la marca de USD 70,70, y tras una baja hasta esa cotización reanudaron su crecimiento. Atendiendo a los factores fundamentales, la apreciación del recurso energético se vio impulsada por el recrudecimiento de la situación geopolítica, el cual alimentó los temores ante una posible interrupción en el suministro de petróleo.
Eventos clave de esta semana
Minutas de la reunión de la Reserva Federal de EE. UU. | DATE 26.11 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La Fed estadounidense decretó la reducción de sus tasas de interés durante su última reunión. Uno de los motivos tras esta decisión fue la disminución de la inflación, así como los temores sobre una posible desaceleración económica. No obstante, el presidente de la Fed afirmó en repetidas ocasiones que el organismo no se precipitará en sus medidas conducentes a continuar flexibilizando su política monetaria. La Reseva Federal basa sus decisiones en los datos macroeconómicos entrantes y, según los últimos informes conocidos, la inflación volvió nuevamente a elevarse en noviembre en la mayor economía mundial, toda vez que se situó en un 2,6 % frente al 2,4 % registrardo el mes anterior. Tal y como los analistas internacionales habían previsto, dicho aumento redujo la probabilidad de una nueva ronda de flexibilización cualitativa del 80 % al 60 %. Esto resulta positivo para el billete verde pero negativo para el oro, activo denominado en dólares, por lo que el par XAU/USD podría sufrir una corrección descendente hacía el nivel de 2.630,00. |
EE. UU. Pedidos de bienes duraderos | DATE 27.11 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
Este es uno de los indicadores más importantes sobre la salud económica en la economía estadounidense, puesto que la cifra de pedidos de bienes duraderos da cuenta del incremento en el PMI manufacturero y el potencial de nuevas inversiones en compañías. Si bien dicho indicador viene disminuyendo durante los tres últimos meses, las proyecciones de los analistas internacionales apuntan a que esto cambiará durante el periodo de publicación de informes de ganancias corporativas. Un aumento en este índice resulta favorable para el dólar estadounidense, en tanto sugiere que la economía nacional es estable y que la Fed no debe apresurarse para reducir sus tasas. Así las cosas, el par USD/JPY podría regresar a 156,30. |
Eurozona. Índice de inflación | DATE 29.11 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
Aunque la inflación esté disminuyendo en la Eurozona, existen múltiples motivos para preocuparse por su salud económica general: los últimos datos sobre el PMI evidencian un retroceso en varios sectores clave, y es importante destacar que la situación se ha deteriorado de forma dramática en el sector servicios, cuyo PMI ha caído por debajo de 50. Todo esto indica que la Eurozona se acerca a la recesión, y otro descenso de la inflación podría aumentar las expectativas de que el Banco Central Europeo decrete un nuevo recorte de las tasas, lo que resulta pernicioso para la divisa paneuropea. En este contexto, el par EUR/USD podría continuar su retroceso y situarse próximo al nivel de 1,0300. |