Pasar al contenido principal
weekly

Trump inicia guerras comerciales [Weekly digest]

Mar., 04/03/2025 - 07:31

24.02.25 - 28.02.25

Resultados de la semana pasada

JUVE +13.13%

COCOA +5.39%

USDCAD +1.24%

NG -5.09%

XAGUSD -3.52%

NQ -2.10%

Trump volvió a hablar sobre el aumento de aranceles a los productos de Canadá, México y Europa. La intensificación de sus guerras comerciales ha reducido el interés por activos de riesgo. Esto provocó una caída en el mercado de valores de EE. UU., donde el Nasdaq registró el mayor descenso. Los datos macroeconómicos también actuaron como factores negativos adicionales. Por ejemplo, la venta de viviendas nuevas en EE. UU. se desplomó en 10,5 %.

La amenaza de Trump de imponer aranceles a los productos fabricados en Europa hizo que el EUR/USD cayera, arrastrando también al GBP/USD. El oro también se alejó de sus máximos, aunque esto se debió a una corrección técnica.

Los precios del petróleo Brent cayeron a USD 72 por barril. El fortalecimiento del dólar fue uno de los factores que ejerció presión sobre este recurso energético. El anuncio de Trump de que impondría aranceles más altos a los productos de Canadá y México a partir del 4 de marzo generó preocupación sobre las perspectivas de la economía global. Esto también afectó negativamente al petróleo.


Eventos clave de esta semana

EE. UU. Índice PMI de servicios       
USD/JPY
DATE       
05.03

GMT       
15:00

FORECAST       
52.7

PREV.       
52.8

IMPORTANCE       
High

La Reserva Federal de EE. UU. ha señalado en repetidas ocasiones que el mercado laboral y la tasa de inflación son los pilares fundamentales para su toma de decisiones sobre las tasas de interés. Dicho esto, el regulador también monitorea otros informes macroeconómicos importantes. Uno de ellos es el informe del PMI de servicios. Los analistas globales esperan que este indicador se mantenga relativamente sin cambios. Esto sería una buena noticia para la economía de EE. UU., ya que el sector servicios representa aproximadamente el 75 % del PIB del país. Esto significa que la Fed no tiene razones para apresurarse a recortar su tasa de interés clave; lo que favorece al dólar. En este contexto, el USD/JPY podría continuar subiendo hasta 152,40.

Trade USDJPY

Decisión del BCE sobre la tasa de interés clave        
EUR/USD
DATE       
06.03

GMT       
13:15

FORECAST       
2.65%

PREV.       
2.9%

IMPORTANCE       
High

La situación en la economía europea sigue siendo complicada. Alemania, en particular, está en recesión: como lo confirman los últimos datos sobre el crecimiento del PIB. Mientras tanto, la Eurozona está experimentando una aceleración de la inflación. Sin embargo, a pesar del aumento de la inflación, el BCE tiene la intención de fomentar el crecimiento económico flexibilizando su política monetaria. Los analistas globales esperan que el regulador europeo recorte nuevamente su tipo (tasa) de interés clave. Esto es desfavorable para el euro. En este escenario, el EUR/USD podría caer hasta 1,0250.

Trade EURUSD

EE. UU. Nóminas no agrícolas       
XAU/USD
DATE       
07.03

GMT       
13:30

FORECAST       
150 000

PREV.       
143 000

IMPORTANCE       
High

Los últimos datos sobre el mercado laboral de EE. UU. fueron mixtos. La creación de nuevos empleos cayó drásticamente, pero el desempleo también disminuyó. Los analistas globales esperan que en el período de informe se hayan creado empleos no agrícolas a un ritmo más acelerado, mientras que la tasa de desempleo se haya mantenido sin cambios. La situación actual del mercado laboral permite a la Reserva Federal mantener su postura de que —por ahora— no es necesario recortar las tasas de interés. Esto resulta positivo para el billete verde pero desfavorable para los activos denominados en esta divisa, como el oro, En este contexto, el XAU/USD podría caer hasta 2.835,00.

Trade XAUUSD

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar