03.02.25 - 07.02.25
Resultados de la semana pasada
COFFEE +4.75% | XAUUSD +2.77% | NG +3.11% |
COCOA -9.40% | PA -6.70% | VIX -5.25% |
La semana pasada los índices estadounidenses mostraron una dinámica mixta. Paradójicamente, encontraron apoyo en datos que no fueron suficientemente sólidos, lo que ha aumentado las esperanzas de que la Reserva Federal de EE. UU. aún considere otro posible recorte de tasas de interés. La imposición de aranceles más altos a productos chinos por parte de Trump ejerció presión a corto plazo.
El dólar cayó en medio de un aumento mayor al esperado en los despidos. Los datos de pedidos de bienes industriales también contribuyeron al contexto negativo. Ante este escenario, la mayoría de los competidores del dólar se fortalecieron. El oro, por ejemplo, alcanzó un nuevo máximo en 2.882,00.
Los precios del crudo Brent cateron a 74 USD por barril. Una vez más, los datos sobre las reservas de petróleo en EE. UU. ejercieron presión, ya que aumentaron mucho más de lo previsto. Además, los mercados siguen evaluando las perspectivas del comercio entre EE. UU. y China, siendo China un importante consumidor de petróleo.
Eventos clave de esta semana
Estados Unidos. Tasa de inflación USD/JPY | DATE 12.02 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
En su última reunión, la Reserva Federal de EE. UU. decidió mantener sin cambios su tasa de interés clave. Al mismo tiempo, representantes de la Fed anunciaron que el estado de la economía no es motivo de preocupación y que, por ahora, no requiere una relajación inmediata de la política monetaria. Además, la inflación sigue por encima del nivel objetivo de la Fed. Los analistas globales esperan que la inflación se mantenga en los niveles de diciembre durante el nuevo período de informes. La evolución de este indicador permitirá a la Fed mantener una política monetaria bastante restrictiva, lo que es una buena noticia para el dólar. En este escenario, el par USD/JPY podría volver a 153,40. |
Reino Unido. Tasa de crecimiento del PIB GBP/USD | DATE 13.02 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
Los altos precios de la energía y la inflación relativamente elevada continúan afectando negativamente a la economía británica. El PMI manufacturero sigue en zona de contracción, al igual que el PMI de servicios. No obstante, los analistas globales esperan que el índice de crecimiento interanual del PIB en el cuarto trimestre se acelere ligeramente. En el contexto actual, esto es una buena noticia para la libra esterlina. En este escenario, el par GBP/USD podría ascender a 1,2580. |
Ventas al por menor en los Estados Unidos EUR/USD | DATE 14.02 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
Las ventas al por menor representan el total de bienes y servicios vendidos, y son un indicador muy importante para la economía estadounidense, que se orienta hacia el sector servicios. El consumo interno permite evaluar la disposición de los estadounidenses a gastar dinero. Los analistas globales esperan que el índice de crecimiento de este indicador se mantenga casi en el mismo nivel del mes anterior. Esto es positivo para el dólar, ya que confirma la estabilidad de la economía de EE. UU. y permite que la Reserva Federal no recorte su tasa de interés clave. Esto es desfavorable para los competidores del dólar, como el euro. En este contexto, el par EUR/USD podría caer a 1,0240. |