Pasar al contenido principal

Trump sigue sacudiendo los mercados [Weekly digest]

Mar., 18/02/2025 - 08:42

10.02.25 - 14.02.25

Resultados de la semana pasada

COCOA +5.48%

NG +5.08%

VIX +2.69%

COFFEE -4.15%

WT -2.37%

USDCHF -1.23%

La semana pasada, los informes macroeconómicos pasaron a un segundo plano frente al impacto que tuvieron los comentarios de Trump en los movimientos del mercado. A pesar del aumento de la volatilidad, los índices estadounidenses registraron un leve repunte gracias a la noticia de que los aranceles más altos sobre los productos europeos no se introducirán hasta al menos el 1 de abril, fecha en la que el presidente de EE. UU. recibiría un informe sobre las prácticas comerciales desleales de otros países contra EE. UU. Los índices también se vieron apoyados por los esfuerzos de Trump para resolver tensiones geopolíticas.

El dólar estadounidense cayó después de que Trump mostrara disposición a justificar un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, incluso teniendo una inflación elevada. El dólar estadounidense retrocedió frente al euro, la libra esterlina, el yen y el dólar canadiense. Ante el probable inicio de una nueva etapa de guerras comerciales, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico superando 2900,00 USD.

El crudo Brent (BRN) cotizó mixto: este recurso energético se vio afectado por la imposición de aranceles mutuos entre China y EE. UU. Una mayor inflación y el aumento de las reservas de crudo en EE. UU. impactaron negativamente los precios del petróleo. Las existencias de crudo en EE. UU. volvieron a incrementarse.


Eventos clave de esta semana

Alemania. Índice de sentimiento económico del centro ZEW     
EUR/USD
DATE     
18.02

GMT     
10:00

FORECAST     
12.0

PREV.     
10.3

IMPORTANCE     
High

El último informe sobre el crecimiento del PIB de Alemania confirmó que su economía está en recesión. El indicador cayó un 0,2 % interanual. Las señales de recesión afectan el sentimiento económico y las perspectivas a seis meses para la economía. Los analistas globales esperan que el Índice de Sentimiento Económico del Instituto ZEW descienda. En este contexto, el BCE podría continuar flexibilizando su política monetaria; lo que resulta desfavorable para el euro. Bajo este escenario, podríamos ver al EUR/USD caer hacia 1,0350.

Trade EURUSD

Reino Unido. Tasa de inflación     
GBP/USD
DATE     
19.02

GMT     
07:00

FORECAST     
2.7%

PREV.     
2.5%

IMPORTANCE     
High

En su última reunión, el Banco de Inglaterra recortó la tasa de interés con la esperanza de estimular la economía británica; a pesar de que la inflación sigue por encima del objetivo del regulador. La inflación sigue siendo un factor clave en las decisiones de política monetaria del banco central británico. Los analistas globales esperan que la inflación disminuya en el período de referencia. Esto permitiría al Banco de Inglaterra continuar con su ciclo de flexibilización monetaria; lo que resultaría desfavorable para la libra esterlina. En este contexto, el GBP/USD podría caer hasta 1,2400.

Trade GBPUSD

Estados Unidos. Actas de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos     
XAU/USD
DATE     
19.02

GMT     
19:00

FORECAST     
-

PREV.     
-

IMPORTANCE     
High

El presidente de la Fed, Jerome Powell, se mantiene firme en su postura. El jefe del banco central de EE. UU. ha dejado claro en reiteradas ocasiones que el regulador está dispuesto a abstenerse de realizar más recortes a las tasas de interés. En su última reunión, la Fed mantuvo sin cambios la tasa de referencia. Es poco probable que las actas de la reunión modifiquen las expectativas sobre la política monetaria futura de la Reserva Federal. La economía estadounidense se mantiene estable y la inflación sigue en aumento. Esto resulta positivo para el billete verde pero pernicioso para los activos denominados en esta divisa, como el oro. En este contexto, el XAU/USD podría ver una corrección hasta 2.900,00.

Trade XAUUSD

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar