Pasar al contenido principal

Los mercados centran su atención en los informes macroeconómicos [Weekly digest]

Mar., 19/11/2024 - 07:23

11.11.24 - 15.11.24

Resultados de la semana pasada

COCOA +17.97%

VIX +3.75%

USDCAD +1.20%

TSLA -7.52%

TF -5.24%

WT -1.67%

La semana pasada, los índices estadounidenses registraron una corrección descendente, lo que no es de sorprender si tenemos en cuenta que al optimismo posterior a los resultados de las elecciones presidenciales en el país le siguió la publicación de varios datos macroeconómicos: sendos informes evidenciaron un incremento en la inflación al consumo y a la producción, lo que alimentó las expectativas de que la Reserva Federal de EE. UU. se abstenga de decretar un nuevo recorte en diciembre. Esto ejerció una moderada presión sobre los índices bursátiles.  

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se fortaleció frente a la mayoría de sus competidores. Así, el par EUR/USD cayó hasta su mínimo anual, mientras que el USD/CAD se elevó hasta su máximo nivel desde mayo de 2020. El oro retrocedió desde sus anteriores máximos dada la revalorización del billete verde, y es probable que el motivo detrás de esta dinámica sirva para reforzar a la moneda estadounidense. No obstante, algunas competidoras, como la libra esterlina, están registrando pérdidas debido a sus débiles estadísticas macroeconómicas.

Los precios del crudo Brent siguen bajo una presión moderada. Esto se debe, por un lado, a la solidez del dólar estadounidense; y por otro, a la preocupación en torno a la economía de China, el mayor importador de petróleo en todo el mundo, que sigue afectando a los recursos energéticos. Y es que la economía china muestra signos de ralentización, por lo que la demanda de oro negro podría verse mermada. Los mercados reaccionaron además de forma negativa a la previsión de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), según la cual el suministro mundial de petróleo será superior a la demanda en 1 millón de barriles por día en 2025.


Eventos clave de esta semana

Reino Unido. Tasa de inflación
GBP/USD

DATE
20.11

GMT
07:00

FORECAST
2.1%

PREV.
1.7%

IMPORTANCE
High

La economía británica volvió a frenarse hacia finales del tercer trimestre, y es que su tasa de crecimiento fue únicamente del 0,1 % frente al 0,5 % observado en el periodo anterior. Según los últimos datos conocidos, el Índice de Gestores de Compras (PMI) ha disminuido por debajo de 50, lo que es una señal alarmante. La debilidad económica del país está obligando al Banco de Inglaterra a reducir sus tasas de interés. No obstante, los analistas internacionales predicen un ligero crecimiento de la tasa de inflación nacional, lo que impediría al regulador británico mantener su conciliadora política monetaria durante su próximo reunión. Esto sería favorable para la libra esterlina, por lo que el par GBP/USD podría volver a la senda ascendente hacia la marca de 1,2800.

Trade GBPUSD

Alemania. Tasa de crecimiento del PIB
EUR/USD

DATE
22.11

GMT
07:00

FORECAST
-0.2%

PREV.
0.0%

IMPORTANCE
High

La economía germana, motor de la Eurozona, atraviesa momentos difíciles, como evidencia el hecho de que la tasa de crecimiento del PIB nacional se esté ralentizando. El indicador se ha situado en terreno negativo durante los cinco últimos trimestres, lo que es señal de recesión, y la situación está empeorando: los fabricantes de vehículos se enfrentan a serios desafíos, mientras que la actividad empresarial en el sector industrial continúa su descenso. Todos estos factores resultan perjudiciales para los indicadores del bloque monetario en su conjunto. Por su parte, un enfriamiento de la economía de la Zona Euro resulta negativo para la moneda única, en la medida en que aumentan las expectativas de un nuevo recorte de las tasas por parte del Banco Central Europeo. En este contexto, el par EUR/USD podría continuar su retroceso hacia la marca de 1,0460, su mínimo de octubre de 2023.

Trade EURUSD

EE. UU. Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan
USD/JPY

DATE
22.11

GMT
15:00

FORECAST
73

PREV.
70.5

IMPORTANCE
High

La confianza ha aumentado claramente en EE. UU. luego de que Donald Trump ganase las elecciones presidenciales con el eslogan "America First". Los analistas internacionales esperan además que se dé una mejora del Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan. Las señales de estabilidad en la economía estadounidense permiten que la Fed no se precipite para decretar un nuevo recorte de las tasas en su nueva reunión de diciembre. La combinación de estos factores resulta positiva para el billete verde, por lo que el par USD/JPY podría continuar su repunte alcista hacia los 157,60.

Trade USDJPY

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar