23.06.25 - 27.06.25
Resultados de la semana pasada
PL +6.41% | COCOA +4.38% | NQ +3.75% |
VIX -9.91% | BRN -3.67% | USDJPY -1.56% |
Los índices estadounidenses subieron la semana pasada; en particular, el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos. El aumento en los precios de las acciones tecnológicas respaldó a los índices. La disminución de las tensiones geopolíticas y las expectativas de que la Fed podría recortar las tasas antes de lo previsto también fueron factores positivos.
En el mercado forex, el dólar estadounidense volvió a caer frente a la mayoría de las principales divisas. La principal fuente de presión sobre el dólar fue el aumento de la expectativa de que la Fed recorte las tasas pronto. El contexto negativo se agravó con noticias que indican que el presidente de EE. UU., Donald Trump, está considerando reemplazar al presidente de la Fed, Jerome Powell, quien se niega a cumplir las exigencias de Trump de reducir la tasa de interés clave del regulador antes de que termine este año.
El precio del crudo Brent alcanzó USD 65,90 por barril. El fin del conflicto militar entre Irán e Israel ejerció presión sobre este recurso energético. La clara posibilidad de que la OPEP+ aumente la producción está afectando negativamente los precios del petróleo, ya que una mayor oferta podría generar un exceso en el mercado.
Eventos clave de esta semana
Eurozona. Índice de inflación EUR/USD | DATE 01.07 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
En la última reunión del BCE, los representantes del regulador dejaron claro que están preparados para concluir su ciclo de flexibilización de política monetaria. En este contexto, el movimiento de la inflación cobra un papel especialmente importante. Reconocidos analistas globales esperan que la tasa de inflación aumente, lo que confirmaría la necesidad de una pausa en los recortes de tasas. Dado que la confianza en el dólar ha estado disminuyendo últimamente, esto representa una señal adicional positiva para el euro. En este contexto, el par EUR/USD podría seguir subiendo hasta un máximo de cuatro años en 1,1850. |
EE. UU. PMI manufacturero del ISM USD/JPY | DATE 01.07 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
Los datos finalizados muestran que la tasa de crecimiento del PIB de EE. UU. en el primer trimestre de 2025 cayó en 0,5 % en comparación con el cuarto trimestre de 2024. Esto confirma los temores de que la economía estadounidense está comenzando a desacelerarse. Tanto el sector manufacturero como el de servicios se contrajeron. Los analistas globales esperan que el PMI manufacturero se mantenga por debajo de 50, lo cual confirmaría la caída del sector. Por lo tanto, se vuelve cada vez más probable que la Reserva Federal de EE. UU. recorte su tasa de interés clave. Eso sería desfavorable para el dólar. En este entorno, el par USD/JPY podría seguir cayendo hacia 141,60. |
Estados Unidos. Nóminas no agrícolas XAU/USD | DATE 03.07 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La salud del mercado laboral estadounidense es uno de los principales indicadores que toma en cuenta la Reserva Federal para tomar decisiones sobre las tasas de interés. En los últimos tres meses, el número de nuevos empleos creados ha estado cayendo. Esta es una señal preocupante para la economía, que ya descendió en comparación con el trimestre anterior. Reconocidos analistas globales esperan que esta tendencia negativa continúe, lo que reflejaría un mayor deterioro del mercado laboral. Esto aumenta las probabilidades de que la Reserva Federal realice un recorte de tasas en alguna de sus próximas reuniones. Esto sería desfavorable para el dólar, pero una buena noticia para el oro. En este contexto, el par XAU/USD podría subir hasta 3.330,00. |