¿Qué es y cómo funciona el DJIA?
Las grandes empresas, inevitablemente, afectan a toda la economía, especialmente cuando se trata de las empresas blue-chip. Al combinar y rastrear las acciones de estas compañías, los traders pueden obtener una buena visión de cómo se desempeña el mercado estadounidense y concretar su evolución. Esta es la razón exacta por la que existe el índice Promedio Industrial Dow Jones (DJIA).
Veamos qué es el Dow Jones y que hace que sea uno de los índices bursátiles más conocidos, cómo se construye y calcula el índice, y qué debes saber antes de operar con él. Además, analizaremos en profundidad lo que lo convierte en una herramienta de inversión atractiva y los inconvenientes que debes tener en cuenta.
Definición del Promedio Industrial Dow Jones
El Promedio Industrial Dow Jones, a menudo denominado como “el Dow”, es un índice que consta de 30 empresas estadounidenses bien establecidas y financieramente sólidas. Sirve como punto de referencia para el desempeño y el sentimiento del mercado de valores.
Inicialmente, el índice enumeraba solo 12 empresas. En estos días, el índice Dow Jones tiene 30 componentes de todos los principales sectores de la economía, excepto el transporte y los servicios públicos. No hay reglas estrictas sobre qué compañías son elegibles para ser incluidas, pero la condición principal es ser una empresa pública que cotice en el NASDAQ y en la Bolsa de Nueva York (NYSE), también conocida como la Bolsa de Wall Street.
Historia del Dow Jones
El índice Dow Jones es el indicador bursátil más antiguo de Estados Unidos, con 125 años de historia. Creado en 1896 por Charles Dow y Edward Jones, comenzó con 12 empresas, ampliándose a 30 en 1928. Inicialmente incluía firmas industriales como General Electric, pero hoy refleja la economía estadounidense con gigantes como Apple y Microsoft, que forman parte del Dow Jones Industrial Average.
Según The Wall Street Journal, el índice superó los 1.000 puntos en 1972 y los 10 mil en 1999, marcando un paso clave en la bolsa de valores. Aunque sufrió caídas, como la del 22% en 1987, sigue siendo un referente global. Su evolución se compara frecuentemente con el S&P 500, otro índice clave que complementa al Dow Jones Industrial Average en el análisis del mercado.
Empresas como 3M y American Express han sido parte de su composición, contribuyendo a su crecimiento. Hoy, el Dow Jones es un termómetro de la economía estadounidense y un punto para los inversores.
Empresas que conforman el Dow Jones
El reconocido índice bursátil reúne a 30 empresas líderes en EE. UU. y evalúa marcas como Apple y Coca-Cola. Su promedio industrial y la opinión de un editor consolidan su reputación en el país. JP Morgan y un grupo editor impulsan inversiones seguras. La informática avanza en el mundo, donde otro editor resalta estabilidad, transformando el mundo financiero.
Desempeño clave impacta el índice dow jones
Empresas ponderadas modifican el índice bursátil, y sus componentes evidencian un notable efecto. Por ejemplo, UnitedHealth mueve el índice este indicador, orienta e impulsa cambios en el comportamiento del sector.

El índice define la tendencia e inspira transformaciones, marcando inicios en el mundo. Con cierto impacto y sólida reputación, los analistas y periodistas subrayan la relevancia del mercado en un mundo en constante evolución, reafirmando su influencia en el mundo.
Empresa | Ponderació | Impacto |
UnitedHealth | Alta | Máximo |
Apple | Muy alta | Notable |
Compañía X | Media | Moderado |
Entendiendo el Promedio Industrial Dow Jones

El DJIA es el segundo índice más antiguo del mercado de Estados Unidos, precedido por el Promedio de Transportes Dow Jones de 1884. En el momento de su creación en 1896, el Promedio Industrial Dow Jones reflejaba el desempeño de las compañías solo en industrias pesadas, como el petróleo, la fabricación de maquinaria, y construcción. El nombre y la composición fueron decididos por los editores del Wall Street Journal.
Con el tiempo, el nombre se transformó en algo alejado de su significado original. Muy pocas empresas del Dow Jones están relacionadas con bienes industriales. Ahora, en su mayoría, actúa como una medida de la actividad de las compañías más grandes en el mercado estadounidense, como lo mencionamos anteriormente. Las 10 principales empresas del índice incluyen:
Empresa | Industria | Peso |
Boeing | Aeroespacial y Defensa | 7,822828 |
Apple Inc. | Hardware | 7,049041 |
UnitedHealth Group Incorporated | Instalaciones y Servicios de Salud | 6,864806 |
Goldman Sachs Group Inc. | Servicios Financieros Institucionales | 5,499355 |
Home Depot Inc. | Minorista | 5,155293 |
McDonald's Corporation | Restaurantes | 4,712425 |
Visa Inc. Class A | Finanzas Especiales | 4,485476 |
3M Company | Productos Químicos | 4,224496 |
Microsoft Corporation | Software | 3,769659 |
United Technologies Corporation | Aeroespacial y Defensa | 3,594108 |
¿Cómo Se Calcula el Dow?
El Dow 30 está ponderado por el precio, lo que significa que las compañías miembro están ponderadas según su precio por acción. Las acciones de mayor precio tienen un impacto más significativo en las de menor precio. Por ejemplo, si las acciones de la empresa emisora son de $100, se ponderarán más de $50.
Este método se compara con la ponderación por capitalización de mercado de los componentes del índice. Algunos ejemplos de índices ponderados por capitalización incluyen el S&P 500, el FTSE 100, el Nikkei 225 y otros importantes.
La ponderación del precio de las acciones tiene algunas desventajas, y plantea la cuestión de si es solo un remanente del pasado, o no. El precio de las acciones depende, principalmente, del volumen de acciones emitidas. En pocas palabras, mide el pastel por el número de rebanadas y no por su tamaño.
Esta es la razón por la cual el DJIA 30 no es el verdadero promedio de sus componentes. El índice resultante se calcula con un divisor especial, que, inicialmente, se tomó arbitrariamente. Para garantizar la continuidad del índice Dow, el divisor se ajusta para componer los cambios estructurales de las acciones.
¿Cómo Funciona el Divisor Dow?
Para ilustrar cómo funciona el divisor Dow, usemos un ejemplo:
- Una empresa que opera a $100 sufre una división de 2 por 1, lo que reducirá el precio de las acciones a $50;
- Si nuestro divisor permanece sin cambios, el índice caerá, a pesar de que no haya cambios fundamentales en la acción;
- Para compensar los efectos de la división, el divisor se ajusta hacia abajo;
- El índice general sigue siendo el mismo que debería.
El divisor se encuentra, actualmente, alrededor de 0,1474. Da cuenta de eventos tales como una división de acciones o un dividendo de acciones para los componentes del índice, para reflejar el valor con precisión. Los traders no necesariamente necesitan conocer el divisor, pero, de igual forma, se encuentra en el sitio web de los Índices Dow Jones y el Chicago Board of Trade.
Ventajas y Desventajas del Dow Jones
¿Invertir en el índice Dow Jones se ajusta a tus planes financieros? Aquí hay algunas razones que hacen de este índice un instrumento convincente para operar:
- Conveniencia – No es necesario que investigues tanto para tomar una decisión de inversión. Con el índice Dow, seleccionas solo un instrumento en lugar de elegir muchas acciones individuales. Todas las acciones adicionales con el índice se ejecutarán fácilmente, lo que no es el caso cuando tienes múltiples acciones diferentes.
- Simplicidad – Este tipo de actividad comercial no requiere mucho conocimiento técnico, por lo que los inversores pueden construir una cartera diversa sin mucho esfuerzo. Sin embargo, puede significar que es poco probable que tus ganancias se disparen. En el caso de que no desees dejar espacio para errores, este índice bien te vendrá bien.
- Rendimientos sólidos – El rendimiento histórico de las acciones de Estados Unidos se acerca al 7% anual, que es una cantidad decente. Teniendo en cuenta que hay menos riesgos de impacto, muchos traders se inclinan por aprovecharse de ello. Para los inversores conservadores, tomar un camino familiar y menos arriesgado resulta una mejor opción.
- Poco espacio para las emociones – La inversión en índices es un enfoque bastante sensato que no fomenta decisiones precipitadas y acaloradas. A diferencia de otros métodos de trading, este adopta un enfoque más medido y pacífico, sin tal énfasis en tratar de burlar y superar a los demás.
Al mismo tiempo, y a pesar de ser uno de los rastreadores más importantes del desempeño del mercado de valores, el Dow Jones tiene limitaciones y desventajas relacionadas con este índice:
- Defectos de un índice ponderado de precios – El DJIA ofrece a algunas empresas, que forman parte de la cotización en la bolsa, una ventaja injusta. Por ejemplo, una acción de $100 tiene el doble de influencia en el índice que una acción de $50. Sin embargo, esto último puede tener un efecto más significativo en la economía estadounidense.
- Representación insuficiente – Hay más de 5.000 acciones comunes que figuran en el NASDAQ y en la Bolsa de Nueva York. El Dow rastrea solo 30 de ellos, lo cual es una parte minúscula. Por lo tanto, un índice que mide menos del 1% de las empresas puede brindarte información engañosa sobre la actividad de todo el mercado.
- Demasiado rígido – En la mayoría de los casos, elegir acciones individuales te dará más flexibilidad. Tú tienes un mejor control de la asignación de tu monedero y puedes comprar/vender activos aquí y allá. Sin embargo, con la indexación, obtienes un trato masivo y te ves obligado a invertir en todas las empresas de la lista de constituyentes.
¿Qué afecta el precio Dow Jones?
El precio del Dow Jones depende de factores fundamentales y técnicos que afectan la economía de EE. UU. Para entender el Dow Jones, que es un índice de 30 grandes empresas, es clave remontarse a sus inicios, creado por Charles Dow. La política monetaria y cambios globales impactan al Dow Jones, reflejando la realidad económica. Factores clave incluyen:
- Datos económicos;
- Tipos de cambio;
- Precios de materias primas.
El índice Dow Jones funciona como barómetro económico, orientando a inversores y destacando. En la actualidad, su composición es vital, mostrando la relación entre empresas líderes y la economía global. Charles Dow no imaginó el nivel de influencia que tendría, pero hoy, el Dow Jones impulsa confianza y marca referencia en la bolsa.
Publicaciones económicas y de política monetaria
La política monetaria impulsa y beneficia al dow jones, fortaleciendo el índice dow jones. La publicación de datos económicos impacta, moviendo el índice dow jones. En mayo de 2021, los datos hicieron caer 681 puntos al dow jones, marcando un momento crucial para el índice. Finalmente, el dow jones, en su auge, confirma su fortaleza; el índice dow jones domina los mercados y refleja su influencia global.
Eventos sociopolíticos
Los eventos sociopolíticos, la Gran Recesión y la pandemia de 2020 impactaron la bolsa de valores estadounidense. El índice Dow Jones, referente clave, pasó por una caída drástica, pero luego experimentó un auge tras la crisis. Sectores como 3M y American Express reflejaron volatilidad.
Según el índice bursátil, la crisis dio paso a riesgos sistémicos más profundos, alertando a inversores sobre el caos financiero. La bolsa de valores evidenció cómo fluctuaciones globales afectan mercados, marcando el paso de ciclos de caídas históricas a recuperaciones inesperadas.
Potencial al Operar con el Dow Jones
Como trader, deseas saber si un activo es líquido, ya que eso muestra su rentabilidad potencial. El valor del índice Dow Jones, generalmente, ofrece un buen grado de liquidez, lo cual es bueno para tu monedero. También es importante tener en cuenta que el índice reacciona bien a la volatilidad del mercado de valores, que es crucial en el contexto del mercado de valores de Estados Unidos, volviéndose estructuralmente más volátil.
El Dow Jones index responde bien al análisis técnico y a los niveles de soporte y resistencia de referencia. Por lo tanto, para los traders que están bien versados en estrategias de análisis técnico, o interesados en aprenderlos, se adaptará a su estilo.
¿Es el índice Promedio Industrial Dow Jones un buen instrumento para operar y ganar dinero? La respuesta depende de los objetivos comerciales que hayas establecido y de tu perspectiva. En caso de que ya estuvieras mirando acciones de primera clase por su historial confiable, el DJIA ciertamente puede convertirse en tu mejor opción. También se sabe que las compañías Dow pagan dividendos decentes, lo que atrae a muchos inversores. Incluso hay varias compañías que han elevado sus pagos al menos una vez al año durante un mínimo de 25 años seguidos.
Hay un enfoque comercial interesante para el índice, que se basa en el concepto de "Perros del Dow". Estas son acciones altamente rentables dentro de la composición del Dow Jones. A diferencia de las existencias de crecimiento de alto vuelo, es probable que los "perros" sean más baratos. Algunos ejemplos incluyen:
- Dow Inc. – 5,4%;
- Exxon Mobil Corp. – 5,1%;
- International Business Machines Corp. – 4,9%;
- Verizon Communications – 4,1%;
- Chevron Corp. – 4,1%.
Si estas estadísticas han aumentado tu interés por operar con el Dow Jones index, haz un seguimiento de cada cotización en tiempo real utilizando el gráfico en vivo de Libertex. Además de eso, busca noticias relevantes para el índice a través de la plataforma para mantenerte siempre actualizado.
¿Cómo Operar con CFDs del Índice Dow Jones?

Los CFDs sobre índices son una herramienta de especulación rentable que permite rastrear sectores más grandes del mercado de valores, en general, en lugar de acciones individuales. Veamos por qué se considera que los CFDs dan una gran exposición a los mercados financieros mundiales y si tienen algún riesgo.
¿Qué Es El Trading de CFDs?
CFD es la abreviatura de Contratos Por Diferencia. Esta forma de negociación te permite especular sobre los activos subyacentes sin poseerlos. Sin embargo, las acciones con el contrato comprado funcionan de manera similar, como si tú fueras el propietario del activo.
Al tomar una posición CFD, puedes obtener ganancias o perder dinero debido a la diferencia de precio del índice durante un período específico. Si los traders creen que el índice va a aumentar su valor, abrirán una posición larga, es decir, compran el activo. Por el contrario, si se espera que el mercado caiga, puedes operar en corto, es decir, venderlo.
Puedes utilizar el apalancamiento, que te permite usar solo una parte del valor comercial y pedir prestado el monto restante a tu bróker. Sin embargo, puede ir en cualquier dirección. Puedes aumentar tus ganancias o exponerte a mayores pérdidas.
Ventajas y Desventajas del Trading de CFDs del DJIA

Existen numerosos argumentos a favor, así como en contra, del trading de CFDs. Discutiremos todos los aspectos para ayudarte en tu proceso de toma de decisiones. Comencemos con las ventajas:
- Beneficios potenciales de los mercados en alza y en baja;
- No estás limitado a un mercado o activo;
- Ganancias amplificadas debido a posiciones apalancadas;
- Pasivos fiscales minimizados;
- Exenciones de impuestos de timbre.
Dicho esto, también debes considerar algunos inconvenientes y decidir, de antemano, cómo vas a mitigarlos:
- Mayores pérdidas al operar con apalancamiento;
- Costos crecientes a largo plazo;
- Riesgo de overtrading.
Conclusión
El Promedio Industrial Dow Jones es uno de los indicadores de mercado más seguidos por una buena razón: proporciona información sobre las 30 empresas blue-chip, así como de la economía de los Estados Unidos en general. Incluso si tienes una herramienta útil para medir el rendimiento del mercado de valores, es esencial que la abordes correctamente.
Cualquier mercado, o instrumento financiero, requiere conocimiento y habilidades apropiadas. Después de leer este artículo estarás familiarizado con el Índice Dow Jones. Es hora de comenzar a practicar para adquirir habilidades valiosas en Libertex. Obtén una cuenta de demostración gratuita y perfecciona tus habilidades sin arriesgar dinero real. Sin duda, esta es la mejor manera de comenzar a operar.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.