Pasar al contenido principal
Descubre los beneficios del leverage en trading
Descubre los beneficios del leverage en trading

¿Cómo sacar provecho del leverage en trading?

Si de estrategias en trading se trata, el leveragees una de las más populares y utilizadas por inversionistas de todos los niveles. Conocida también con los nombres de margen y apalancamiento —porque la forma de nombrarlo no cambia los resultados y métodos que supone—, esta manera de invertir empieza por un punto que puede considerarse polémico si no se conoce sobre el tema: el endeudamiento.

Es que, sobre todo el leverage financiero, se refiere al uso de deuda para adquirir activos adicionales. Usado también en el ámbito empresarial, es la posibilidad de controlar una mayor cantidad de activos para, de esta forma, obtener más rendimientos en una inversión.

Desde Libertex creemos y sostenemos que una buena estrategia comienza con el conocimiento y la información: de herramientas, de instrumentos, de posibilidades, de metodologías. Por eso, en este artículo te explicamos un poco más sobre el leverage. Así, quizás, en tu próxima inversión cuentes con una nueva forma de generar rendimientos.

¿Qué es el leverage financiero?

En física, el apalancamiento proporciona una ventaja mecánica que permite amplificar una fuerza pequeña para lograr una mayor fuerza resultante. Pues este es también el principio detrás del leverage financiero —y de allí que se llame apalancamiento financiero.

En el universo del trading, el leverage consiste en amplificar el poder adquisitivo de un inversor en el mercado. Es decir, se refiere al uso de cierta cantidad de capital prestado con el objetivo de obtener un rendimiento potencial mayor en una inversión. Básicamente, el atractivo está en abrir posiciones mucho más grandes de las que se podría con el capital propio y, en consecuencia, tener la posibilidad de obtener cuantiosas ganancias.

Claro que, así como las recompensas pueden ser mayores, también lo es la exposición al riesgo. Es decir, que aumentan los márgenes o posibilidades de salir perdiendo —y en cantidades de dinero aún más grandes.

Es por esto que conocer sobre inversión y realizar análisis técnicos en detalle antes de embarcarse en una de estas estrategias es fundamental.

Cómo calcular el leverage: ¿fórmula para el éxito?

Usualmente, la fórmula del leverage se utiliza para calcular el apalancamiento de una empresa; esto quiere decir la cantidad de pasivos que tiene una organización en relación con los activos y, en consecuencia, su nivel de endeudamiento. Pero el cálculo es igualmente efectivo y usado por traders que desean conocer su leverage índice o ratio.

Cabe aclarar que cuando hablamos de leverage, hablamos también de ratio, ya que éste siempre se muestra como una relación entre los activos totales —la suma del monto de la deuda o préstamo adquirido— y el patrimonio o capital que posee un inversor. La suma de ambas cantidades es el total que depositas en tu cuenta de broker para operar en el mercado. 

Para calcular este índice es necesario realizar una fórmula poco compleja pero efectiva: 

Activos Totales / Capital = (Capital + Deuda) / Capital

El resultado de este cálculo será el índice de leverage o de apalancamiento financiero. Cuanto más alto sea el número resultante, menor es el patrimonio o capital propio frente a los pasivos; es decir, frente a la deuda. Igualmente, a mayor leverage ratio, mayor riesgo conlleva la inversión, en tanto ésta estará mayormente financiada con endeudamiento. 

Ciertamente implica un menor costo de apertura para el trader y un mayor margen de ganancias, pero nunca hay que olvidar el riesgo que supone esta estrategia.

Asimismo, algunos broker permiten utilizar un leverage de hasta 100:1 o incluso más, al menos en los mercados Forex. Esto significa que puedes aprovechar tu posición hasta 100 veces más de lo que podrías con tu capital propio. 

De esta manera, por ejemplo, puedes exponerte a una posición de $200.000 en el mercado con apenas $2.000 propios, habiendo pedido prestados $198.000 para comenzar la operación.

De la misma forma, algunas plataformas ofrecen también Protección de Balance Negativo, que detiene la operación antes de que tu cuenta quede en negativo frente a una pérdida. Lo que nos lleva a poner el foco en términos y acciones que debes conocer al operar con leverage.

¿Sabes qué es el leverage en trading?

 

El ABC del leverage

Si piensas en hacer trading de leverage, debes conocer todos estos conceptos y su utilización. Si apenas estás ingresando al mundo de las inversiones y quieres conocer más, debes tener esto presente:

  • Poder de compra: cantidad de dinero que tienes disponible en tu cuenta de broker para realizar las operaciones, considerando el capital propio más el apalancamiento o deuda.
  • Cobertura: proporción de saldo neto en tu cuenta en comparación con el monto apalancado, es decir, cuánto es tuyo originalmente frente a cuánto es prestado; en otras palabras, el índice de leverage.
  • Margen: es la cantidad de dinero requerida por el broker para cubrir posibles pérdidas en caso de que la operación se torne negativa.
  • Llamadas al margen: esto sucede cuando el saldo de tu cuenta cae por debajo del requisito mínimo para operar, es una advertencia de que la posición tomada está expuesta a un nivel de riesgo que el broker no acepta. Para mantener abierta la posición deberás agregar más fondos a la cuenta.
  • Posición abierta o cerrada: cuando abres o comienzas una operación, y cuando terminas dicho movimiento —así como el valor de tu inversión en el momento en que la hayas cerrado.
  • Stop-loss: mecanismo de las plataformas que ayuda a limitar la exposición al riesgo en una operación. Funciona cerrando automáticamente una posición cuando ésta cae por debajo de un nivel de precio específico.

¿Cómo funciona el leverage trading?

Ahora bien, ya conocemos los términos básicos, de qué se trata el leverage y cómo calcularlo. Sólo resta saber cómo funciona, qué es necesario para llevarlo a cabo y dónde es posible utilizar esta estrategia.

Hacer leverage trading a través de un broker es bastante sencillo, en términos generales. Es, básicamente, obtener un préstamo para comprar un activo. 

Supongamos, por ejemplo, un paquete de acciones mucho más grande del que podríamos acceder con nuestro capital propio. El broker es el que financia la mayor parte del precio de compra de una posición, y cualquier diferencia entre el valor de compra o precio de apertura, y el valor de venta o precio de cierre, se liquida en el saldo de tu cuenta. Es decir, la diferencia por ganancia o pérdida se ve reflejada directamente en tu cuenta.

Si obtienes ganancias de la operación, el monto adeudado al broker se deduce automáticamente de esa rentabilidad. En contrapartida, si el resultado fue negativo y obtuviste pérdidas, la deuda se salda con el capital que te queda en cuenta.

Ciertamente, la cantidad que un broker está dispuesto a financiar depende de muchas cosas —casi como sucede al solicitar un préstamo en cualquier banco—: entre ello, cuánto apalancamiento es necesario y qué regulaciones rigen para el trading online en la región. Asimismo, cada clase de activo tiene sus limitaciones máximas de apalancamiento.

¿En qué mercados e instrumentos es posible usar leverage como financiamiento de las operaciones?

  • Forex. 
  • Acciones.
  • Fondos indexados y ETFs.
  • Commodities.
  • Futuros.
  • Criptomonedas.

Ventajas y desventajas del leverage 

La principal ventaja de esta estrategia es la posibilidad de acceder a posiciones mucho más grandes sin tener el capital necesario para ello. En consecuencia, también tienes mayores chances de obtener ganancias cuantiosas. Con una buena lectura —y siempre con algo de suerte—, los resultados pueden ser niveles de rentabilidad muy altos.

Asimismo, contar con fondos alternativos para una operación puede permitir liberar un porcentaje del capital propio para otras inversiones, y así multiplicar doblemente las posibilidades de ganancias; o minimizar los riesgos al diversificar la cartera de inversión.

Otro beneficio es que, a través del leverage trading puedes especular con mercados a la baja o que estén creciendo, sacando ventaja de situaciones de riesgo a través de operaciones cortas.

Claro que toda moneda tiene dos caras, y el leverage también tiene desventajas. La más evidente es el riesgo magnificado que viene junto con el mayor margen de ganancias. Porque, así como aumentan las posibilidades de obtener rentabilidad, lo hacen en igual medida las chances de perder.

También hay que tener en cuenta que operar con esta estrategia puede tener costos asociados; por ejemplo, mantener abierta una posición por más de un día. Esto implica renunciar al beneficio de poseer títulos en calidad de accionista.

Las ventajas del leverage en trading

Como puedes ver, el leverage trading no es complejo a simple vista, pero requiere de inteligencia, conocimiento y cierta experiencia en los mercados para no traer inconvenientes. Un leverage elevado junto con una posición abierta en un momento inadecuado puede conllevar grandes pérdidas. En cambio, una buena lectura acompañada de la operación correcta puede resultar en importantes ganancias.

Ciertamente, no hay que dejarse llevar, es preciso actuar con temple como en cualquier inversión. Lo más recomendable, en estos casos, es comenzar invirtiendo con leverage apenas el 10% del capital, reservando el 90% restante para otros instrumentos y estrategias. Y, a medida que vayas ganando experiencia, modificar con cautela esta relación. 

A su debido tiempo y con la información adecuada, puedes lograr grandes cosas en el trading.

 

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar