Invertir en Netflix: Pasos Esenciales y Consejos de Expertos
Si eres de los que se sienten atraídos por los mercados bursátiles y las acciones, entonces quizá, en algún momento, se te haya cruzado por la cabeza la idea de invertir en Netflix. Pero, antes de hacerlo, son varias las cosas que debes saber. ¡Te explicamos!
En principio, hay dos maneras de invertir en el popular streaming. Por un lado, comprando acciones de Netflix de forma directa; y por el otro, adquiriendo contratos por diferencia o CFDs para especular con el movimiento del precio de sus títulos.
Para los inversores de todo el mundo, apostar por la industria del entretenimiento es una de las opciones más atractivas que hay. Una de las operaciones financieras que mayor interés genera en Wall Street y el mundo, es comprar acciones de Netflix; y es que los títulos de la compañía son uno de los muchos títulos financieros del índice NASDAQ, especializado en lo mejor de la tecnología en Estados Unidos y el mundo.
¿Quieres comprar acciones de Netflix? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para saber si estas acciones se ajustan a tu portafolio de inversión, y todo lo que necesitas saber para crear tu propio criterio sobre la conveniencia de estos instrumentos.
Desde Libertex creemos que antes de realizar cualquier tipo de inversión, es necesario tener toda la información posible. Por eso, antes de adentrarnos en cómo invertir en Netflix -y si conviene hacerlo o no-, haremos un repaso de lo que necesitas saber sobre las acciones en línea en Chile.
Puntos claves al invertir en Netflix:
- Netflix es la compañía con la mayor cantidad de suscriptores dentro de las plataformas de streaming a nivel mundial. Para mediados de 2024, se estima que la gran “N” cuenta con una base de más de 277 millones de usuarios activos alrededor del mundo. Casi 100 millones más que plataformas como Disney+ a principios de 2024.
- Luego de perder el 73% de su valor en los mercados financieros desde noviembre del 2021, cotizando por 180,7 USD; hoy las acciones de Netflix presentan sus máximos históricos, todo gracias a los resultados particularmente positivos que ha mostrado la compañía en los 3 primeros trimestres del 2024.
- Aunque al comprar acciones de Netflix se presentan los típicos rasgos de volatilidad que tiene toda acción del sector tecnología; los títulos de la compañía responden en primera instancia a la cantidad de suscriptores, así como a las expectativas de ganancia de los expertos en cada reporte trimestral. Gracias a esto, las acciones de Netflix presentan mayor estabilidad que el resto de las acciones del sector.
¿Qué es Netflix?
Fundada en 1997 en Scotts Valley, California; como una compañía de renta de películas de DVD por correo, Netflix es una empresa de entretenimiento, basado en la transmisión de películas y series vía streaming.
Netflix es considerada como la pionera de los servicios de streaming para acceder a contenido audiovisual; y es que la compañía fue de las primeras en implementar la publicación de películas y series, cuando el mundo apenas sacaba el potencial de la tecnología 3G en 2007.
Gracias a su rotundo éxito en Estados Unidos, Netflix empieza su expansión internacional, ofreciendo sus servicios en Canadá en 2010, algo que lo llevó a registrar la primera racha alcista de sus acciones durante el 2011. Pese a esto, Netflix se consolidó en el imaginario internacional en el 2013, cuando no solo se dedicó a la publicación de películas y series, sino que además lanzó al mercado obras propias, tal como lo fue el gran éxito “House of Cards".
El resto es historia. Hoy Netflix es el líder de la industria del entretenimiento en streaming. La compañía tiene presencia en 190 países, y genera más de 13.000 puestos de trabajo en todo el mundo. Para el momento de redacción, Netflix cuenta con una capitalización de mercado de 308 mil millones USD.
Acciones de Netflix: Inversores mayoritarios
No son pocos los accionistas que han apostado por los títulos de Netflix en los últimos años. Pese a esto, existen algunos que han hecho apuestas mucho más osadas que otros en los últimos años. Existen 2 tipos de inversiones: Los institucionales y los inversores individuales. Aquí te presentamos los 2 mayores inversores de la empresa:
- Vanguard Group Inc: La prestigiosa firma de inversiones cuenta con 37.008.446 acciones. Esto se traduce al momento de redacción al 8,62% de las acciones de la compañía en el mercado bursátil.
- Reed Hastings: Cofundador de Netflix y ex ejecutivo de Netflix. Se estima que el CEO de la empresa cuenta con el 1,7% de las acciones de la compañía, lo que se traduce al momento de redacción a una fortuna de más de 700 millones USD.
Invertir en Netflix: Los socios de la compañía
No solo Vanguard Group o el CEO de Netflix han realizado importantes inversiones en la compañía, sino que también grandes nombres de Wall Street lo han hecho. Aquí se presentan algunos de los má destacados:
- Blackrock Inc: Cuenta con 31,6 millones de acciones, entiéndase, el 7,36% de los títulos de la compañía. Esto se traduce a una fortuna de 22 mil millones USD.
- FMR, LLC: La firma cuenta con el 4,95% de todas las acciones; una cifra que se traduce en más de 21 millones de acciones, lo que representa una fortuna aproximada de 15 mil millones USD.
- State Street Corporation: Cuenta con una representación del 3,85% de las acciones de la empresa; entiéndase, 16,5 millones de acciones, con un valor aproximado de 11 mil millones USD.
¿Cómo se financia Netflix?
Para muchos expertos, lo mejor de comprar acciones de Netflix, es que se está en presencia de una compañía sostenible, dependiente de sí misma en diversos aspectos. Para entender de forma plena el funcionamiento de la compañía, es importante comprender que Netflix depende de la distribución masiva de contenido audiovisual original, de la mano de su algoritmo masivo de comprensión.
Valiéndose de esto, la principal fuente de ingreso de la empresa, son precisamente sus suscriptores, los cuales se ven atraídos a la plataforma gracias a su algoritmo que ofrece una experiencia personalizada, así como la distribución de contenido que no se puede conseguir en ningún otro lugar.
Además de esto, uno de los factores que explica el rendimiento de las inversiones en Netflix en 2024, es su esquema publicitario; y es que solo en el año en curso, se generó un aumento del 150% en compromisos de venta de publicidad. Gracias a este esquema, la gran “N” cuenta con importantes acuerdos publicitarios con marcas como L’Oreal, Gucci, COTY, Hilton y tantos otros más.
Evolución de los precios de las acciones de Netflix en bolsa
Tan solo 2 años después que la compra de Netflix fuera rechazada por BlockBuster, la empresa de distribución de vídeos por correo se volvió una compañía de cotización pública, por lo que comprar acciones de Netflix es una posibilidad desde el 24 de mayo de 2002.
En el 2004, la compañía anunciaba al mundo que habían alcanzado por primera vez la cuota del 1 millón de usuarios activos, gracias a la implementación de tecnología en sus servicios. Esto marcó la pauta en la industria, forzando a empresas como Blockbuster a imitar el modelo de negocios, aunque sin éxito.
Durante el 2006, las acciones de la compañía aumentaron hasta los 4,30 USD en respuesta al éxito de la plataforma online de distribución. Pese a todo esto, el crecimiento definitivo de las acciones empieza en el 2010 con el lanzamiento de Netflix Original, la cual le permitió posicionar sus acciones en torno a los 42 USD.
Para el 2013, el lanzamientos de grandes obras propias en la plataforma marcó una tendencia de crecimiento constante hasta su más grande caída en el 2021 cuando sus acciones alcanzaron un precio en torno 700 USD, como consecuencia de la crisis global del COVID-19. Hoy por hoy, la empresa se ha recuperado hasta cotizar para el momento de redacción sus nuevos máximos históricos, en la orbe de los 719 USD.
Resultados de Netflix del cuarto trimestre de 2023
Una de las mejores formas de conocer las posibles implicaciones de comprar acciones de Netflix, es estudiando los resultados del 4to trimestre del año anterior. Si bien es cierto que la tendencia aquí vista no necesariamente refleja lo que puede pasar en el futuro, si da ideas de las condiciones corporativas de la empresa al empezar el año. En el caso de esta compañía, estas cifras son:
- Ingresos brutos: La compañía registró 8.830 millones USD de ingreso anual; entiéndase, 90 millones USD más de las previsiones dadas por los expertos, y un 12% respecto a los registros interanuales de la compañía en 2022.
- Nuevos suscriptores: 13,1 millones de nuevos usuarios, casi un 100% más de las previsiones de los analistas de la compañía.
- Beneficio por acciones: Se registraron en 2,20 USD por acción; entiéndase, 0,10 USD menos que el año anterior.
Un punto a destacar es que, al estudiar los comportamientos financieros de la compañía, se puede apreciar tendencias al crecimiento en los mercados de valores. Aunque la empresa se vio fuertemente afectada por las distorsiones macroeconómicas a nivel internacional en 2021 y 2022, ha sabido replantearse y dar mayores beneficios a sus inversores.
Además de ello, parece destacable el hecho de que la empresa se encuentra en pleno proceso de transición, buscando mayores beneficios en su esquema publicitario; plan que vale decir, empezó a mediados del 2023, y para el momento de redacción muestra crecimientos del 150%, lo que da proyecciones positiva de cara al cierre del 2024. Todo esto convierte a las inversiones en Netflix en una alternativa interesante, si lo que se busca es diversificar la cartera de inversión.
En resumen, si estás considerando comprar acciones de Netflix, es importante analizar varios factores antes de tomar una decisión. Uno de los aspectos clave es el comportamiento reciente de los precios de las acciones. Netflix ha demostrado un crecimiento constante en su base de usuarios, lo que ha contribuido a su estabilidad en el mercado. Sin embargo, antes de invertir en Netflix, también es esencial considerar la tendencia futura de la empresa y cómo los cambios en el número de suscriptores podrían afectar su valoración. Al planificar una compra, asegúrate de hacer una evaluación exhaustiva del mercado.
¿Cómo comprar acciones de Netflix?
Ahora sí, llegamos a lo que nos compete: cómo invertir en acciones de Netflix.
En principio, es necesario aclarar que llevar a cabo una transacción bursátil -incluso esta que incluye a una de las empresas más grandes del momento- es más fácil de lo que muchos creen. Sobre todo gracias a las plataformas que te permiten operar desde el sillón de tu casa y acceder al mercado financiero sin grandes complicaciones ni montos amplios de capital para invertir, como Libertex.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta todo lo que implica una transacción como invertir dinero en Netflix, como el precio variable en cualquier momento o el riesgo intrínseco de operar en los mercados bursátiles. Por esto, es importante establecer un presupuesto para invertir, para tener un control mucho más profundo sobre la capitalización y saber claramente cuál es el número máximo de acciones que puedes comprar para comenzar.
Y, finalmente, las acciones de Netflix tienen una renta variable, por lo que para estar medianamente a la par de los movimientos de su precio en términos de entendimiento hay que estar al tanto de los siguientes factores:
- Noticias del mundo financiero.
- Decisiones de la empresa.
- Movimientos en índices bursátiles.
- Acontecimientos sociales, políticos y económicos.
Dicho esto, ya podemos concentrarnos 100% en cómo invertir en acciones de Netflix, las cuales se dan mediante títulos de valor que otorgan las acciones.
El proceso de inversión se da, mayormente, a través de los contratos por diferencia o CFDs, los cuales permiten invertir en el mercado financiero sin demasiada dificultad y, más importante aún, sin grandes sumas de dinero iniciales.
Netflix aparece en el índice bursátil Nasdaq como NFLX, y en él se reflejan los precios de las acciones que finalmente son adquiridas por inversionistas. Para comprar estas acciones también puedes contar con el apalancamiento financiero, que te permite pagar por el precio de una acción incluso sin tener los fondos necesarios. Es decir, una especie de préstamo.
En este sentido, la decisión quizás más importante es el bróker o plataforma a través de la cuál harás la compra de las acciones. La mejor decisión es uno que te ofrezca buenas condiciones de uso, comisiones competitivas, la posibilidad de acceder a un buen análisis técnico -para saber si, cuándo y cómo invertir-; y si además te ofrece capacitaciones gratuitas y toda la información disponible, como Libertex, mejor todavía.
¿Es buena idea invertir en acciones de Netflix?
Como toda inversión, tiene sus riesgos, claro. Además, es necesario dar cuenta del momento negativo que atraviesa la empresa. Sin embargo, no basta con mirar el presente de un negocio para comprender el comportamiento de los precios de sus acciones.
Cada inversor debe examinar los movimientos de las acciones en diferentes márgenes de tiempo para identificar las tendencias y posibles cambios. Y, a partir de ese análisis, actuar del modo que le parezca más confiable.
Muchas personas están aprovechando el mal momento de la compañía norteamericana para comprar sus acciones a precios más bajos de lo habitual, apostando a que estas mejoren en un futuro a mediano o largo plazo. De todas formas, siempre puedes tener el stop loss activado, para que la inversión no se coma todo tu capital.
Como ves, invertir en Netflix no es mucho más complejo que invertir en cualquier tipo de acciones, con la ventaja de que lo estás haciendo en una de las compañías más grandes de la última década.
Si estás pensando en lanzarte a este mercado e invertir en Netflix, no dudes de hacerlo con toda la información y las herramientas disponibles para operar con seguridad. No dudes de hacerlo a con Libertex.
Preguntas frecuentes sobre las inversiones en Netflix
¿Conviene invertir en las acciones de Netflix?
Esto depende del portafolio y las expectativas de cada quien. Para inversores con estrategias a largo plazo, el nivel de comisión a pagar y cierta tolerancia al riesgo, las acciones de Netflix pueden ser una buena alternativa.
¿Cuánto necesito invertir en Netflix?
En Libertex puedes comprar acciones de Netflix con sumas de hasta 1.000 CLP. Sin embargo, recuerda que las ganancias que puedas percibir depende de forma proporcional a la cantidad de dinero invertido. Esto deberás tomarlo en cuenta para crear expectativas realistas de tus operaciones.
¿Cuánto cuesta comprar acciones de Netflix?
Para el momento de redacción, las acciones de Netflix cotizan en NASDAQ por un precio de 719,70 USD.; entiéndase, un 53% más respecto al valor visto a la primera cotización el 5 de enero del 2024. Recuerda siempre calcular las comisiones de tu broker de confianza.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.