Skip to main content
El PAQUETE DEFINITIVO
para inversores y traders!

Llévate estos regalos gratis:

  • Acciones gratis que valen hasta $200
  • $10 para operar con criptomonedas
  • Estatus Gold durante el primer mes
  • Acceso a formación
  • Acceso a paquetes de inversión
free shares promotion
Gráfica en vivo que indica las variaciones del mercado en base a los indicadores macroeconómicos.
Gráfica en vivo que indica las variaciones del mercado en base a los indicadores macroeconómicos.

Indicadores macroeconómicos: qué son, cómo funcionan y para qué sirven

Los indicadores macroeconómicos son una parte clave del análisis fundamental para los comerciantes, ya que brindan información sobre el estado de la economía de un país. 

Descubra cuáles son los 11 indicadores macroeconómicos, los que tienen mayor relevancia y a los que deberías estar atento al momento de realizar inversiones y saber cómo es que se va a comportar el mercado teniendo en cuenta tanto los factores del momento como la evolución histórica. 

¿Qué son los indicadores macroeconómicos?

Los indicadores macroeconómicos son estadísticas o lecturas de datos que reflejan las circunstancias económicas de un país, región o sector en particular. Son utilizados por analistas y gobiernos para evaluar la salud actual y futura de la economía y los mercados financieros.

Cada indicador macroeconómico variará en su significado y el impacto que tienen en la economía pero, en términos generales, hay dos tipos principales:

  • Indicadores adelantados, que pronostican hacia dónde se dirigirá una economía. Los gobiernos los utilizan a menudo para implementar políticas porque representan la primera fase de un nuevo ciclo económico. Estos incluyen la curva de rendimiento, las tasas de interés y los precios de las acciones.
  • Indicadores rezagados, que reflejan el desempeño histórico de una economía y solo cambian después de que se ha establecido una tendencia. Se utilizan para confirmar que una de estas últimas está en marcha. Estos incluyen el producto interno bruto (PIB), la inflación y las cifras de empleo.

También existe la categoría de indicadores coincidentes, pero estos generalmente se agrupan con los rezagados, ya que ocurren al mismo tiempo o después de un cambio económico.

Analizando cómo los indicadores macroeconómicos pueden llegar a influir en las decisiones de inversión en el mercado. 

¿Por qué son importantes los indicadores macro para los traders?

Los indicadores macroeconómicos son esenciales para cualquier comerciante porque pueden tener una influencia significativa en los movimientos del mercado. Es por eso que la mayoría de los análisis fundamentales incorporarán indicadores macroeconómicos.

No hay forma de estar seguro de que estos indicadores sean confiables por sí mismos, pero sí tienen un papel en la configuración de la economía. Incluso si estos indicadores sólo influyen en otros operadores para abrir y cerrar posiciones, esto puede ser suficiente para crear volatilidad en el mercado.

Los participantes del mercado estarán atentos a las predicciones de los datos por parte de los analistas antes de su publicación. Cuanto mayor sea la diferencia entre las predicciones de los analistas y la cifra real, más volatilidad se puede esperar en los mercados financieros, ya que las posiciones se ajustan para reflejar la cifra real.

Los conjuntos de datos específicos tienen más influencia en diferentes países, por lo que es importante centrarse en distintos indicadores macroeconómicos según el activo con el que esté negociando. Por ejemplo, si estuviera mirando una empresa británica, o el FTSE 100, necesitaría mirar los que impactan en el Reino Unido.

La mayoría de las publicaciones macroeconómicas ocurren en fechas específicas, lo que significa que los comerciantes e inversores pueden prepararse para su publicación y la posterior volatilidad del mercado.

Gráficos de indicadores macroeconómicos en una tablet.

11 principales indicadores macroeconómicos a tener en cuenta

El mejor indicador macroeconómico a seguir dependerá en gran medida de sus preferencias personales, las posiciones que esté tomando y en qué país se centre su cartera. Sin embargo, existen algunos indicadores muy comunes que la mayoría de los comerciantes e inversores vigilarán.

Estos son los indicadores principales:

  1. El mercado de valores.
  2. Precios de la vivienda.
  3. Rendimientos de bonos.
  4. Estadísticas de producción y fabricación.
  5. Ventas al por menor.
  6. Tasas de interés.
  7. Tasas de crecimiento del PIB.
  8. El índice de precios al consumidor (IPC) y la inflación.
  9. Solidez y estabilidad de la moneda.
  10. Estadísticas del mercado laboral.
  11. Precios de las materias primas.

Cada uno de estos influye de una manera diferente y tiene un análisis particular.

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar