

¿Qué es el índice IGPA?
Para quienes están interesados en invertir en la bolsa de valores, es fundamental que conozcan algunos términos claves. Uno de ellos es el IGPA (Índice General de Precios de las Acciones), también conocido como Chile Index, que es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de Chile.
Pero, antes de seguir con el IGPA y lo que debes saber sobre el mismo, es importante que tengas claro qué es exactamente un índice bursátil.
El índice bursátil es un indicador de la bolsa de valores que funciona como un termómetro, pues permite ver con apenas un vistazo, la evolución y tendencia del mercado que representa.
Para entenderlo mejor, piensa en varias industrias de un mismo rubro, como las empresas que pertenecen al sector financiero, o que tienen una capitalización bursátil similar. Estas se agrupan y se monitorea constantemente la variación de sus acciones y títulos de deuda, entre otros. Este análisis en conjunto genera un índice bursátil.
Definición de IGPA
Si quieres saber cómo invertir en el Index Chile, primero debes conocer qué es el IGPA. Este se trata de un indicador de carácter patrimonial de la Bolsa de Comercio de Santiago, el cual se encarga de medir -a través del patrimonio bursátil (o valor de bolsa)- las variaciones de precios de las acciones inscritas en la BCS.
Como cualquier otro indicador bursátil, se calcula con base en criterios de filtrado por rubro y de acuerdo con el volumen de operaciones que tienen las sociedades que la conforman a lo largo del año.
La estructura del S&P CLX IGPA, así como su composición de acciones, se revisa anualmente y agrupa a la mayoría de las acciones que cotizan en la Bolsa de Santiago. De hecho, este índice lo conforman casi 100 empresas.
Por esta razón, en la IGPA definición se considera al Chile Index como un 'termómetro' preciso de la situación económica chilena. Aunque su cotización inició a partir de 1993 y fue lanzado al mercado en 2007, su cálculo se realiza desde 1980.
También vale mencionar que el Index Chile es el índice más antiguo del país (fue creado en 1958) y, además, se evalúa anualmente -cada 30 de diciembre-. Este indicador considera cada una de las variaciones de capital de todas las acciones incluidas en él.
Algunas de las compañías que hacen parte del IGPA Chile son:
- Banco de Chile.
- Falabella S.A.
- Embotelladora Andina.
- Sociedad Quimica y Minera de Chile S.A.
- CENCOSUD S.A.
- Banco Santander de Chile.
- Blumar.
- Compañía Cervecerías Unidas (CCU).
- Empresas CMPC S.A.
- Banco de Crédito e Inversiones (BCI).
- AES Gener.
- Enel Chile.
- Paz Corp.
- Antar Chile.
- Besalco S.A.
- Sociedad Matriz.
- Soquimich B.
- Hites S.A.
Hoy por hoy son 99 las empresas que componen al Chile Index y para elegir las compañías que quieran ser listadas se tienen en cuenta que estas cuenten con al menos 25% de presencia bursátil.
¿Cuál es el objetivo del IGPA Chile?
Este índice busca mostrar el desempeño en conjunto de la Bolsa de Santiago a través de la medición de las variaciones de precio de la mayoría de las acciones que cotizan en ella.
Para medir el IGPA se utiliza una metodología propia. Se trata de una fórmula que multiplica el número de acciones por su valor actual.
Para formar parte de este índice, una acción debe cumplir con estos requisitos:
- Tener presencia bursátil.
- Contar con un factor de ponderación de inversión mayor o igual a 5%.
- Tener un valor de negociación anual mayor a 10.000 UF.
Por estas condiciones, las empresas que componen el IGPA suelen ser grandes, pues sus acciones deben intercambiarse con regularidad en la bolsa de Santiago.
Dentro del índice las empresas que lo conforman son clasificadas tanto en rubros como en subrubros, de acuerdo a la actividad que lleven a cabo. Dichas firmas también son seleccionadas según la frecuencia con las que son registradas sus operaciones así como a los volúmenes que se transan en la Bolsa.
¿Cómo está conformado el IGPA?
El IGPA Chile se divide en tres grupos , que son: Large, Mid y Small. A continuación te contamos a detalle lo que implica cada uno de ellos.
Large (grandes)
Este grupo está conformado por las sociedades que cuentan con un porcentaje de capitalización acumulada entre el 0 y el 70%.
Mid (medianas)
Lo componen las sociedades cuyo porcentaje de capitalización acumulada es mayor al 70% y menor o igual al 90% del valor total de la Bolsa de Santiago.
Small (pequeñas)
Este se encuentra formado por las sociedades que no pertenecen a ninguno de los dos grupos anteriores. Se trata de compañías que completan el 100% de la capitalización acumulada.
Las empresas de estos grupos pertenecen a diferentes rubros, entre ellos:
- Banca y Finanzas.
- Energía.
- Agropecuarias y forestales.
- Bebidas.
- Minería.
- Retail.
- Inmobiliario.
- Servicios básicos.
Cabe recordar que a parte de la Bolsa de Santiago, encargada de elaborar el índice IGPA, en Chile existen también otras dos importantes bolsas de valores. Se trata de la Bolsa de Corredores de Valparaíso y de la Bolsa Electrónica de Chile, fundadas en 1892 y 1989 respectivamente.
Diferencias entre el IGPA y el IPSA
El IGPA no es el único índice de la Bolsa de Comercio de Chile. Otro de los más conocidos es el IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones). Aunque ambos indicadores tienen una metodología similar, no miden el mismo tipo de empresa. Te explicamos cuáles son sus diferencias.
El S&P IPSA fue creado en 1977 y es, de hecho, el principal indicador del mercado bursátil chileno. Se encarga de medir el desempeño de las acciones de mayor tamaño y liquidez que cotizan en la Bolsa de Santiago.
La mayoría de las empresas que pertenecen al IPSA son marcas reconocidas y de prestigio, así como firmas líderes en sus respectivos sectores. El listado de las compañías que lo componen suele ser estable y las acciones se transan de forma activa.
Teniendo esto en cuenta, el IGPA y el IPSA se diferencian también por:
- El número de empresas que los componen. El IGPA tiene más compañías, pues pretende ser un índice general, mientras que el IPSA busca ser un indicador para la inversión.
- Su capitalización bursátil. La de las empresas del IGPA equivale a USD 154.773 MM y las del IPSA a 208.930 MM.
- Los montos transados. En el caso de las empresas del IGPA deben ser superiores a UF 10.000 y los del IPSA deben tener los mayores montos transados promedios diarios.
- El desglose por sectores. En el IPGA, los sectores con mayor peso son utilities, commodities y banca, y en el IPSA son utilities, banca y retail.
Tanto el S&P CLX IGPA como el S&P IPSA son considerados como los dos mejores índices en los que se puede invertir en la Bolsa de Valores de Chile.
Por eso conocer la cotización del índice IGPA es clave para quienes buscan sumergirse en el universo de las inversiones. Si quieres hacerlo desde una plataforma confiable, Libertex es tu mejor opción. Comienza con una cuenta demo de forma gratuita y después podrás utilizar dinero real.
En nuestra plataforma podrás llevar a cabo este tipo de transacciones u otras operaciones, en cualquier horario 24/7 y desde el país que te encuentres. Además, podrás encontrar la cotización del S&P CLX IGPA -o Chile Index- así como de otros importantes indicadores, monedas y criptomonedas.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.