En qué invertir en Argentina
Las inversiones parecen mejorar este 2024, un clima de confianza se ha creado sobre todo en el sector financiero que mira con optimismo los cambios regulatorios que pudieran empujar la economía del país. Ante este panorama muchos se preguntan, pero: ¿En qué se puede invertir en Argentina? La realidad es que existen muchas formas y opciones de inversión. Sin embargo, muchas personas guiadas por la creencia popular de que para invertir hay que tener mucho capital o cuentas en los Estados Unidos, no lo hacen y ni lo intentan. Lo cierto es que invertir en Argentina es posible y existen diferentes herramientas para hacerlo. En este artículo te contamos a detalle en qué invertir hoy en Argentina.
Puntos claves
- Invertir en Argentina es posible, tanto en pesos como en USD. Las principales inversiones en pesos son los bonos, los bonos en pesos ajustados por inflación y las acciones de sectores con potencial. En USD tenemos el dólar solidario, el dólar MEP, los bonos en dólares y los fondos comunes de inversión.
- Invertir puede ser la mejor herramienta para protegerse de la pérdida del valor adquisitivo. Con tasas de inflación altas, mantener el dinero en efectivo o a plazos fijos no es conveniente, por eso invertir es una manera de protegerse de la inflación.
- Toda actividad de inversión tiene sus riesgos, invertir en Argentina puede ser complicado porque se tiene un panorama político y económico inestable, a parte se debe disponer de un dinero extra para operar, la paciencia es clave si se quiere ser exitoso en las inversiones.
Inversiones en Pesos
Invertir en Argentina puede ser un desafío. Sin embargo, a pesar de lo que muchos puedan pensar, sí existen varias herramientas disponibles para aquellos que buscan hacer crecer su capital en pesos. Detallaremos las herramientas más efectivas a continuación:
Bonos en pesos
Son instrumentos de deuda emitidos tanto por el gobierno nacional, por el Banco Central, como por empresas privadas. Al invertir en estos bonos, el inversor presta dinero al emisor a cambio de recibir pagos periódicos de intereses y, al vencimiento del bono, el reembolso del capital prestado. Los bonos en pesos pueden ser una opción atractiva para aquellos que buscan ingresos regulares a través de los pagos de intereses, ya que la tasa de interés suele ser superior a las de las cuentas de ahorro. Sin embargo están sujetos a la inflación y a la devaluación de la moneda.
Bonos en Pesos Ajustados por Inflación
Los bonos CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) ajustan tanto el capital como los intereses según la tasa de inflación, lo que ayuda a mantener el valor real de la inversión. Los CER pueden tener tasas de interés nominales más bajas comparadas con otros tipos de bonos y están sujetos a la capacidad del gobierno para honrar sus deudas. Estos bonos tienden a tener una buena tasa interna de retorno, especialmente en contextos altamente inflacionarios como el de Argentina.
Acciones de Sectores con Potencial
Invertir en acciones argentinas puede ser la mejor opción para los que están dispuestos a asumir un mayor riesgo. Algunos sectores en Argentina tienen un gran potencial de crecimiento, tales como el sector energético y el sector agrícola.
Argentina se ha destacado por desarrollar compañías de carácter privado en el área del fintech y del retail, como es el caso de la famosa Mercado Libre. En el sector energético también se ve con buenas perspectivas proyectos como Vaca Muerta.
Y por supuesto como uno de los principales exportadores mundiales de productos agrícolas, las compañías del agro siempre son una buena opción dada la alta demanda de alimentos.
Inversiones en moneda extranjera
No es secreto que invertir en moneda extranjera, particularmente en dólares, puede ser una estrategia efectiva para protegerse contra la devaluación. Existen varias opciones disponibles en el país para quienes buscan invertir en USD, a continuación, detallaremos las principales:
Dólar Solidario
El dólar solidario es una opción para aquellos que desean comprar dólares de manera oficial. Este tipo de cambio incluye el dólar oficial más un recargo del 30% correspondiente al impuesto PAIS, Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria, y un 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. A pesar de ser más caro que el dólar oficial, sigue siendo más barato que el dólar blue.
Es ideal para pequeños ahorristas que buscan protegerse de la devaluación del peso. Pero está sujeto a límites mensuales de compra, que actualmente son 200 dólares por persona.
Dólar MEP
El dólar MEP o Mercado Electrónico de Pagos es una forma de comprar dólares a través de la compra-venta de bonos en el mercado local. Consiste en adquirir un bono en pesos, venderlo en dólares y así obtener divisas de manera legal y a un tipo de cambio competitivo.
A diferencia del solidario, este permite adquirir dólares sin límites mensuales y suele tener un precio más favorable comparado con el dólar blue, pero requiere de ciertos conocimientos sobre los bonos y la operación puede implicar comisiones.
Bonos en Dólares
Invertir en bonos en dólares es otra estrategia para diversificar en moneda extranjera. Estos bonos pueden ser emitidos tanto por el gobierno argentino como por empresas privadas y ofrecen pagos de intereses en dólares. Es decir, proporcionan ingresos regulares en dólares y pueden ser una herramienta efectiva para protegerse contra la inflación en Argentina.
Es importante tomar en cuenta que están sujetos a riesgos de crédito, es decir, la capacidad del emisor de cumplir con los pagos de intereses y el reembolso del capital.
Los Fondos Comunes de Inversión (FCI)
Los FCI en dólares son una alternativa atractiva para aquellos que buscan diversificar su cartera sin tener que gestionar directamente la compra de acciones. Estos fondos invierten en una variedad de activos en dólares, como bonos, acciones y otros instrumentos financieros. Los FCI permiten acceder a inversiones en dólares con montos relativamente bajos, pero pueden implicar comisiones de administración.
¿Por qué hay que invertir en Argentina?
A veces solemos pensar que las inversiones son para millonarios o personas de otros países y latitudes, pero invertir puede ser crucial si se vive en un país como Argentina. Quizás la principal razón de esto sea la persistente y elevada inflación que erosiona el poder adquisitivo, los ahorros en pesos de todas las personas. Con tasas de inflación que rozan con una hiper, mantener el dinero en cash o en cuentas de ahorro puede resultar en una pérdida significativa de valor real con el tiempo, y de hecho ya muchos no lo hacen.
Invertir en cualquier instrumento financiero no solo ofrece la posibilidad de superar la inflación, sino también de aprovechar oportunidades de crecimiento en sectores específicos de la economía.
También, es necesario mencionar que en tiempos de inestabilidad la diversificación es una estrategia clave para no depender de solo una fuente de ingreso.
No menos importante, debemos mencionar que a pesar de los desafíos económicos, Argentina tiene el potencial de recuperación y crecimiento a largo plazo. Las reformas estructurales y una mejora en las condiciones económicas globales podrían favorecer un ambiente más estable y propicio para las inversiones.
Riesgos de invertir en Argentina
No todo es color rosa, si bien invertir puede ser una decisión acertada para protegerse de la inflación y la pérdida del valor adquisitivo, también conlleva sus riesgos. Invertir debemos hacerlo con cautela y nunca cuando no se tienen los medios suficientes para hacerlo, es decir lo recomendable es usar dinero ahorrado o extra del que no se requiera en un momento, ni se tengan compromisos pendientes. Recordemos que los bonos no son a corto plazo, hay que esperar un tiempo, si se dispone del mismo puede valer la pena esperar, pero dependerá mucho de la situación y disponibilidad del dinero.
También está la situación política y económica del país con la llegada de Javier Milei a la presidencia, los mercados han respondido de manera positiva, pero muchos se cuestionan si será posible llevar a cabo los ajustes que propone sin mermar su apoyo político.
Por supuesto luego tenemos la economía en general. La inflación en Argentina es persistentemente alta, rozando la hiperinflación, lo que erosiona el valor real de las inversiones y complica la planificación financiera a largo plazo. Por último, tenemos la dependencia de las exportaciones de commodities, como la soja, y el trigo. Las fluctuaciones en los precios internacionales de estos productos pueden impactar directamente en la economía y, por ende, en el mercado de inversiones.
Conclusión
Ante las dificultades económicas y los pronósticos esperanzadores del futuro del país han invitado a muchos a pensar en invertir. La gran pregunta es en qué conviene invertir hoy en Argentina, la respuesta no es sencilla, ya que invertir presenta tanto oportunidades como desafíos. Con una inflación persistente y una volatilidad económica considerable, es crucial proteger el capital y buscar rendimientos que superen la devaluación del peso. Las inversiones en moneda nacional, como los bonos ajustados por inflación ofrecen alternativas para aquellos que desean mantener su capital en la economía local. Por otro lado, diversificar en moneda extranjera a través del dólar solidario o el dólar MEP proporciona una defensa contra la inestabilidad económica. Sin embargo, los inversores deben estar conscientes de los riesgos inherentes, como la inflación, la devaluación del peso y la inestabilidad política.
A pesar de estos desafíos, invertir en Argentina puede ser una estrategia viable para obtener una renta fija. La diversificación, la cautela y una comprensión profunda del entorno económico local son esenciales para maximizar los beneficios este 2024.
FAQ
¿En qué invertir $200.000 pesos en Argentina?
Con 200.000 pesos se puede optar por comprar dólares con dólar solidario que mantiene una tasa más alta que la del dólar oficial, pero que te ayudará a mantener el dinero en divisas y así protegerte de la inflación.
¿En qué puedo invertir mi dinero para multiplicarlo en Argentina?
Existen varias opciones, si se tiene dinero ahorrado es posible invertir en bonos o fondos comunes de inversión o acciones de sectores con potencial
¿En qué acciones invertir hoy en Argentina?
Invertir en acciones de sectores estratégicos como tecnología, energía y agricultura puede ofrecer un buen potencial de crecimiento. Empresas como Mercado Libre, YPF, y Pampa Energía son opciones populares debido a su desempeño y perspectivas.
¿En qué invertir 1.000 dólares en Argentina?
Con 1.000 dólares, se puede considerar invertir en el dólar MEP para obtener un tipo de cambio competitivo o en bonos en dólares para generar ingresos en divisas. También se puede optar por fondos comunes de inversión en dólares para diversificar el portafolio.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.