Pasar al contenido principal
Cómo invertir en la bolsa de valores según el perfil de riesgo del trader
Cómo invertir en la bolsa de valores según el perfil de riesgo del trader

¿Cómo Invertir en la Bolsa de Valores? 14 Estrategias de Inversión Según tu Perfil de Riesgo

Invertir en la bolsa de valores puede ser intimidante para principiantes, pero elegir una estrategia adecuada a tu perfil y objetivos es clave para tener éxito.

Existen diversas estrategias de inversión, cada una con características especiales que pueden influir en tus resultados. A continuación, te explicamos las principales estrategias de inversión que puedes utilizar al invertir en bolsa.

¿Qué es la Bolsa de Valores y Cómo Funciona?

La bolsa de valores es el lugar donde los inversores compran y venden activos financieros como acciones de empresas, bonos, índices bursátiles, entre otros. 

Su principal función es actuar como un intermediario entre los vendedores (empresas, gobiernos) y los compradores (inversores).

Su objetivo es establecer un precio justo para los activos en función de la oferta y la demanda.

Aprende a invertir en la bolsa de valores con diferentes estrategias de inversión

Estrategias de Inversión en la Bolsa de Valores

A continuación, te mostramos ejemplos de estrategias de inversión en la bolsa de valores y para qué perfil es la más adecuada: 

Inversión a Largo Plazo (Buy and Hold)

Esta estrategia consiste en adquirir acciones de empresas sólidas y mantenerlas durante años, incluso décadas.

La ideología de esta estrategia es que, a largo plazo, las acciones tienden a valorizarse, especialmente si son de empresas que siguen creciendo o mejorando sus resultados financieros.

  • Objetivo: Capturar el crecimiento a largo plazo de la economía y las empresas.
  • Perfil de inversionista: Ideal para quienes no quieren estar pendientes de las fluctuaciones diarias del mercado, traders más conservadores. Requiere paciencia y confianza.
  • Ejemplo: Comprar acciones de empresas representativas como Apple, Microsoft, Coca-Cola o Google y mantenerlas durante décadas.

Para tener éxito al invertir a largo plazo, te recomendamos leer nuestro blog.

Inversión en Dividendos

Los inversionistas en dividendos buscan empresas que reparten sus ganancias de forma periódica. Estas empresas suelen ser más consolidadas en el mercado.

  • Objetivo: Obtener ingresos constantes a través de los pagos de dividendos, mientras se participa en el análisis del precio de las acciones.
  • Perfil de inversionista: Ideal para aquellos que desean ingresos pasivos regulares sin vender sus acciones.
  • Ejemplo: Empresas como Johnson & Johnson o Procter & Gamble, conocidas por sus sólidos dividendos a lo largo de los años.

Inversión en Crecimiento (Growth Investing)

Los inversionistas en crecimiento buscan empresas que tienen un gran potencial de expansión, lo que generalmente se traduce en un rápido incremento en el valor de las acciones.

  • Objetivo: Beneficiarse del rápido crecimiento del valor de las acciones de empresas innovadoras o en fases tempranas de expansión.
  • Perfil de inversionista: Apto para aquellos con mayor tolerancia al riesgo, que buscan grandes retornos a mediano y largo plazo.
  • Ejemplo: Invertir en acciones tecnológicas como Amazon o Tesla en sus primeras fases de crecimiento.

Inversión en Valor (Value Investing)

Esta estrategia consiste en identificar acciones infravaloradas en el mercado. Los inversionistas buscan empresas cuyas acciones cotizan por debajo de su valor intrínseco, esperando que el mercado eventualmente corrija el precio.

  • Objetivo: Comprar barato y esperar una revalorización en el futuro.
  • Perfil de inversionista: Para quienes tienen paciencia y confianza en su capacidad para identificar oportunidades poco valoradas por el mercado.
  • Ejemplo: Empresas que han sido temporalmente castigadas por el mercado, como lo hizo Warren Buffett con American Express en los años 60.

Inversión en Índices o Pasiva

La inversión pasiva se basa en replicar un índice de referencia, como el S&P 500, sin intentar seleccionar acciones individuales. En lugar de intentar superar al mercado, se busca igualar su rendimiento.

  • Objetivo: Minimizar el riesgo a través de la diversificación automática, reduciendo el costo y esfuerzo de gestión.
  • Perfil de inversionista: Ideal para aquellos que no desean complicarse con la selección de acciones y prefieren una estrategia diversificada y de bajo costo.
  • Ejemplo: Comprar participaciones en fondos indexados como los ETFs que replican al S&P 500.

Las mejores estrategias de inversión en la bolsa de valores para inversionistas

Dogs of the Dow

Esta estrategia se centra en invertir en las 10 acciones del índice Dow Jones Industrial Average que tienen los dividendos más altos en relación con su precio.

  • Objetivo: Beneficiarse de la estabilidad de grandes empresas que reparten dividendos elevados y, al mismo tiempo, capturar la posible recuperación de su valor.
  • Perfil de inversionista: Inversores que confían en la estabilidad de empresas blue chip y buscan tanto crecimiento de capital como ingresos por dividendos.
  • Ejemplo: Empresas como McDonald's o IBM cuando entran en la lista de altos dividendos del Dow.

Dollar-Cost Averaging (Promedio de Costos)

Esta estrategia implica invertir una cantidad fija de dinero en acciones o fondos de forma periódica, independientemente de los movimientos del mercado. Así, se compran más acciones cuando el precio es bajo y menos cuando el precio es alto.

  • Objetivo: Mitigar el impacto de la volatilidad del mercado al suavizar el precio de compra a lo largo del tiempo.
  • Perfil de inversionista: Ideal para quienes desean invertir de forma regular y no tienen el tiempo o la inclinación de evaluar constantemente los precios del mercado.
  • Ejemplo: Invertir una suma fija mensual en un fondo de índice o en acciones.

Momentum Investing

Los inversionistas en momentum se centran en acciones que muestran una tendencia alcista sostenida, apostando a que continuarán subiendo a corto plazo.

Se apoya en la idea de que lo que está subiendo tiende a seguir subiendo.

  • Objetivo: Capturar ganancias rápidas siguiendo la tendencia del mercado.
  • Perfil de inversionista: Para aquellos que están atentos a las tendencias del mercado y buscan oportunidades de beneficios rápidos en movimientos a corto plazo.
  • Ejemplo: Comprar acciones tecnológicas que están subiendo rápidamente durante una oleada de optimismo en el sector.

Inversión GARP (Growth at a Reasonable Price)

Esta estrategia combina las inversiones de crecimiento con la valoración, buscando empresas que estén creciendo pero cuyo precio no esté inflado. Es un enfoque híbrido que trata de evitar pagar de más por el crecimiento.

  • Objetivo: Aprovechar tanto el crecimiento y como la valoración.
  • Perfil de inversionista: Para quienes buscan empresas con potencial de crecimiento, pero a precios razonables sin arriesgar demasiado.
  • Ejemplo: Empresas con sólidos fundamentales y en crecimiento, pero que no cotizan a múltiplos excesivos.

Inversión Green o Trading Verde

Esta estrategia se enfoca en invertir en empresas comprometidas con la sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y gobernanza ética (ESG).

  • Objetivo: Invertir en empresas que promueven la sostenibilidad y al mismo tiempo obtener rendimientos.
  • Perfil de inversionista: Para aquellos interesados en inversiones éticas y responsables.
  • Ejemplo: Invertir en fondos que priorizan empresas energéticamente eficientes o tecnológicas verdes.

Análisis Técnico

Esta estrategia se basa en estudiar gráficos de precios históricos y patrones de mercado para prever los movimientos futuros de las acciones. Utiliza herramientas como indicadores técnicos, entre otros.

  • Objetivo: Predecir la dirección futura de los precios basándose en datos pasados.
  • Perfil de inversionista: Para quienes prefieren un enfoque basado en datos históricos y patrones gráficos que sustente los resultados de sus operaciones.
  • Ejemplo: Usar análisis técnico para identificar tendencias y puntos de entrada o salida.

Bolsa de valores: invierte en acciones, bonos, fondos de inversión, fondos indexados, monedas del mundo, forex, criptomonedas y más

Soportes y Resistencias

Basada en análisis técnico, esta estrategia se centra en identificar niveles clave donde el precio de una acción tiende a detenerse (soportes) o a enfrentarse a resistencia. Los inversionistas compran cuando el precio alcanza un soporte y venden cerca de una resistencia.

  • Objetivo: Aprovechar los patrones de comportamiento del precio.
  • Perfil de inversionista: Para quienes siguen de cerca los gráficos y las tendencias de precios.
  • Ejemplo: Comprar cuando una acción cae cerca de un nivel de soporte identificado previamente.

Aquí te dejamos una guía con la que puedes aprender más sobre los niveles de soporte y resistencia.

Análisis Fundamental

Este enfoque analiza los fundamentos económicos y financieros de una empresa, como sus ingresos, beneficios, flujo de caja y la situación general de la economía.

  • Objetivo: Identificar empresas con sólidos fundamentales que ofrecen potencial de crecimiento a largo plazo.
  • Perfil de inversionista: Inversores que prefieren basar sus decisiones en información financiera detallada y económica de una empresa.
  • Ejemplo: Evaluar una empresa por sus balances, estado de resultados y expectativas de crecimiento futuro.

Inversión Mixta

Se refiere a una estrategia que combina diversas tácticas, como la inversión en crecimiento, valor, dividendos e índices, para diversificar el portafolio y mitigar riesgos.

  • Objetivo: Aprovechar las fortalezas de varias estrategias y equilibrar el riesgo y retorno.
  • Perfil de inversionista: Para aquellos que prefieren diversificar sus enfoques y no depender de una sola estrategia.
  • Ejemplo: Un portafolio diversificado que combina acciones de crecimiento, valor y fondos indexados.

Perfil de riesgo del inversionista: Descubre cuál es tu perfil de inversión para operar en la bolsa de valores

Tipos de Perfiles de Riesgo: Encuentra el Tuyo

Antes de invertir, es fundamental conocer tu perfil de riesgo. Esto te ayudará a determinar qué estrategias son las más adecuadas para ti. Los principales perfiles de riesgo son:

  • Conservador: Prefieres minimizar el riesgo, incluso si el retorno es menor. Tu prioridad es proteger el capital.
  • Moderado: Buscas un equilibrio entre riesgo y rentabilidad. Estás dispuesto a asumir algo de riesgo, pero sin excederte.
  • Agresivo: Estás dispuesto a asumir riesgos mayores en busca de rentabilidades más altas. Este perfil se siente cómodo con la volatilidad.

Recuerda no solo identificar tu perfil de riesgo, sino también identificar el tipo de inversor que eres. Al tener más claras aquellas características con las que te identificas al momento de invertir, podrás elegir esas estrategias que te ayudarán a lograr tus objetivos.

¿Cómo identificar tu Perfil de Riesgo?

Pregúntate cuánta pérdida podrías tolerar sin comprometer tu estabilidad financiera. Un perfil conservador estará más preocupado por evitar pérdidas, mientras que uno agresivo verá las caídas del mercado como oportunidades.

Conclusión: Empieza a Invertir Hoy mismo

Invertir en la bolsa de valores puede ser la clave para mejorar tu vida financiera. No importa si eres conservador o agresivo, lo importante es encontrar una estrategia que se ajuste a tu perfil de riesgo. En Libertex, te ayudamos a dar los primeros pasos con herramientas fáciles de usar y opciones flexibles para comenzar con poco capital.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué estrategias de inversión existen?

Existen diversas estrategias de inversión, cada una ajustada a diferentes perfiles de riesgo y objetivos financieros. Entre las más conocidas están: la inversión a largo plazo, la inversión de valor, la inversión de crecimiento, la inversión indexada, y el trading activo.

¿Cuál es la mejor estrategia para invertir en acciones?

La mejor estrategia dependerá de tu tolerancia al riesgo. La diversificación entre acciones de crecimiento, una estrategia a largo plazo o los dividendos suelen ser una buena opción para muchos.

¿Cuáles son las formas de invertir en la bolsa de valores?

Puedes invertir en acciones,bonos, criptomonedas, divisas, ETFs, fondos indexados o usar instrumentos como los CFDs para especular sobre los movimientos de precio.

¿Cómo se aprende a invertir en la bolsa de valores?

Para comenzar a invertir en la bolsa de valores, educate sobre los conceptos básicos, define tu perfil de riesgo, sigue las noticias económicas y practica con una cuenta demo.

 

¿Qué pasos debo seguir para invertir en la bolsa de valores?

Para invertir en la bolsa de valores, primero define tus objetivos financieros y evalúa tu perfil de riesgo. Luego, abre una cuenta en una plataforma de inversión confiable, selecciona los activos que se alineen con tus metas y diversifica tu portafolio para reducir el riesgo. Una vez realizada la inversión, es importante monitorear regularmente el rendimiento de tus activos y hacer ajustes según sea necesario.

 

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar