Bitcoin en Chile: todo lo que necesita saber de la popular criptomoneda
No pasa una semana en la que Bitcoin en Chile y en el mundo entero no esté en los titulares. Pero, a menos que seas un inversionista o estés interesado en el universo de las criptomonedas, puede que no tengas muy en claro qué son.
Entonces, ¿por qué Bitcoin en Chile aparece tanto en las noticias y por qué debería importarte? La respuesta es sencilla, y es que las monedas virtuales son consideradas por muchos como el futuro de las finanzas y generarían gran impacto en el dinero de bolsillo.
Está en debate cuánta influencia tendrán las criptodivisas en el dinero físico, pero una cosa es segura: a pesar de los volátiles aumentos y caídas de valor, las Bitcoin se convertirán en un elemento de inversión a largo plazo en todo el planeta.
¿Cómo funciona el Bitcoin?
Si bien siempre se representa como una moneda física, Bitcoin es en realidad una moneda virtual o criptomoneda, la cual no está vinculada a un banco o gobierno y que a la vez permite a quien la use gastar dinero de manera anónima.
Dichas monedas son creadas por usuarios que las "extraen" prestando potencia informática para verificar las transacciones de otros usuarios que utilizan la tecnología blockchain, recibiendo Bitcoins a cambio.
Las criptodivisas también se pueden comprar y vender en intercambios con dólares estadounidenses y otras monedas fiduciarias (el dinero físico que usamos todos los días en nuestras cuentas bancarias).
Algunas empresas aceptan Bitcoin como forma de pago, así como también varias entidades financieras lo permiten en las carteras de sus clientes. Sin embargo, la aceptación generalizada de las criptomonedas sigue siendo limitada.
¿Quién usa Bitcoin?
Cualquier persona puede comprar y vender Bitcoin a través de plataformas de intercambio de criptomonedas, y asimismo usarlas.
También podrías comprar una acción. Existen pequeñas denominaciones de Bitcoins llamadas Satoshi en honor al fundador de la criptografía y cada una de ellas cuesta 0,00000001 Bitcoin.
La empresa de pagos digitales Square y su CEO Jack Dorsey han sido grandes defensores de Bitcoin. Overstock.com también acepta dicha cripto y BNY Mellon, el banco más antiguo de EE. UU., dijo que a partir de febrero próximo incluiría monedas digitales en los servicios que brinda a sus clientes. Mastercard es otra de las compañías que comenzaría a admitir "monedas criptográficas seleccionadas" en su red.
Bitcoin se ha vuelto lo suficientemente popular como para que con ellas se registren más de 300,000 transacciones en un día promedio, según el sitio de billeteras de Bitcoin Blockchain.info.
Pese a todo ello, el uso de estas criptodivisas aún es bajo en comparación con el efectivo y las tarjetas de crédito, pero se trata de la moneda del futuro -un futuro no tan lejano-.
¿Cómo comprar Bitcoin en Chile?
Lo ideal para comprar Bitcoin en Chile es hacerlo a través de plataformas como Libertex, la cual cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado de criptomonedas, divisas y contratos por diferencias.
Si quieres conocer en tiempo real el valor de las monedas virtuales lo puedes hacer también en nuestra plataforma, donde tenemos un listado con todas las monedas virtuales existentes, entre ellas la más conocida y popular, Bitcoin.
El precio del Bicotin en Chile hoy es variable, va fluctuando constantemente el valor del mismo, lo que permite ir “jugando” en cuanto a inversiones.
Sin lugar a dudas, una de las mejores alternativas para comprar Bitcoin Chile es Libertex.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.