Pasar al contenido principal
weekly

La Reserva Federal de EE. UU. no tiene opción [Weekly digest]

Mar., 11/06/2024 - 06:28

03.06.24 - 07.06.24

Resultados de la semana pasada

NG +8.41

COCOA +5.62%

NQ +1.89%

SPCE -6.59%

PL -4.73%

VIX -2.92%

La semana pasada los índices bursátiles estadounidenses se revalorizaron, respaldados principalmente por la recuperación del sector tecnológico. Los inversores consideraron además que los datos sobre el mercado laboral procedentes del informe ADP podrían acercar la fecha de inicio de recortes de los tipos por parte de la Fed: según dicho informe, la cifra de personas con empleo en la economía de la Superpotencia se incrementó en 152.000 puestos, frente al aumento previsto de 175.000.

El mercado de divisas volvió a obtener resultados mixtos; por una parte, el dólar estadounidense se vio sometido a presión debido a los débiles datos sobre el PMI del sector industrial, que cedió hasta 48,7 frente a los 49,2 anteriores. El índice se mantuvo en la zona de recesión (esto es, por debajo de 50), lo que alimentó las esperanzas de que se dé una flexibilización cuantitiva de la política monetaria del ente regulador. Por otra parte, se podría decir que el euro se mantuvo ajeno al recorte de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo.

Los precios del crudo Brent cedieron hasta USD 77 por barril durante la primera mitad de la semana, si bien posteriormente se habían recuperado hasta USD 88,00. Las reservas de petróleo se elevaron inesperadamente en Estados Unidos, lo que ejerció presión sobre las cotizaciones del oro negro. No obstante, este se vio ligeramente apoyado por la reducción de los tipos del BCE y las expectativas de que la Fed haga lo propio, habida cuenta de las débiles estadísticas procedentes de la primera potencia mundial.


Eventos clave de esta semana

Reino Unido. Movimiento del mercado laboral
GBP/USD

DATE
11.06

GMT
06:00

FORECAST
-260 000

PREV.
-178 000

IMPORTANCE
High

El mercado laboral del país británico está atravesando momentos bastante difíciles. Así, la tasa de desempleo creció hasta un 4,3 % durantel pasado año y, con un desempleo en aumento, el número de nuevos puestos de trabajo está disminuyendo (valga mencionar que la proporción de nuevos puestos no cubiertos ha aumentado hasta un 1,6 frente al 1,4 de finales de 2023), lo que hace que resulte más difícil encontrar trabajo.  Los analistas internacionales esperan que la negativa dinámica mostrada por el mercado laboral se mantenga durante el periodo de publicación de ganancias corporativas. Unas mayores cifras de desempleo resultan negativas para la economía del país insular, en cuyo PIB el sector servicios desempeña un importante papel. El deterioro de los principales macroindicadores resulta perjudicial para la libra esterlina, por lo que el par GBP/USD podría regresar al nivel de soporte de 1,2680.

Trade GBPUSD

EE. UU. Tasa de Inflación
USD/JPY

DATE
12.06

GMT
12:30

FORECAST
3.4%

PREV.
3.4%

IMPORTANCE
High

Los datos revisados sobre el PIB de EE.UU. indicaron que el crecimiento se frenó hasta el 1,3 % durante el segundo trimestre, caída esta por encima de lo previsto en un 1,6 %. A la misma vez, la inflación no consigue disminuir en el país de las oportunidades y se mantiene en torno a 3,4 %, marcadamente por encima del nivel objetivo definido por la Reserva Federal. Los analistas internacionales estiman que la inflación se mantendrá en un 3,4 %. Por su parte, una elevada inflación impedirá que la Fed avance hacia la reducción de las tasas de interés en un futuro próximo. Sin embargo, las noticias sobre el mantenimiento de una restrictiva política monetaria resultan favorables para el billete verde, de forma que el par USD/JPY podría volver al nivel de resistencia de 156,40.

Trade USDJPY

Decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos sobre la tasa de interés
XAU/USD

DATE
12.06

GMT
18:00

FORECAST
5.5%

PREV.
5.5%

IMPORTANCE
High

Los representantes de la Reserva Federal han afirmado en repetidas ocasiones que están dispuestos a mantener inalteradas sus tasas todo el tiempo que esta medida sea necesaria para contener la inflación, pero lo cierto es que esta última no logra ceder y en la actualidad se sitúa en un 3,4 %, casi 1,5 veces por encima del nivel objetivo marcado por la Fed. En consecuencia, los analistas de todo el mundo no prevén ningúna sorpresa durante la actual reunión, y se cree que la tasa permanecerá en el 5,5 %. El hecho de que la Fed mantenga sus elevadas tasas es positivo para el dólar estadounidense pero pernicioso para los activos denominados en esta divisa, como el oro. Así las cosas, el par XAU/USD podría seguir retrocediendo hacia la marca de 2.280,00.

Trade XAUUSD

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar