Pasar al contenido principal
weekly

Los mercados, atentos a las estadísticas de EE. UU. [Weekly digest]

Mar., 25/02/2025 - 07:54

17.02.25 - 21.02.25

Resultados de la semana pasada

BABA +15.01%

NG +9.66%

VIX +3.84%

COCOA -10.20%

TF -3.52%

BRN -1.85%

La semana pasada los índices estadounidenses mostraron una dinámica mixta. Las últimas actas de la reunión de la Reserva Federal ejercieron una presión moderada sobre los índices. Los directivos del ente regulador están preocupados por el impacto que podrían tener sobre la inflación los planes de Trump de aumentar los aranceles a productos de ciertos países. Esto significa que el ciclo de recortes de tasas se prolongará en el futuro previsible.

En el mercado de divisas, el par EUR/USD cerró la semana prácticamente sin cambios.  La libra esterlina, sin embargo, logró fortalecerse ligeramente frente al dólar debido a las expectativas de que el Banco de Inglaterra no podrá seguir recortando las tasas de interés debido al aumento de la inflación. El oro, por su parte, volvió a marcar un máximo histórico ante la persistencia de las tensiones geopolíticas.

El petróleo Brent comenzó la semana al alza, pero al final volvió a 75,30 USD por barril. Este recurso energético se vio respaldado por las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia. Sin embargo, los datos de las reservas de petróleo en EE. UU. cambiaron la situación, ya que el indicador volvió a superar las predicciones.


Eventos clave de esta semana

Alemania. Tasa de crecimiento del PIB      
EUR/USD
DATE      
25.02

GMT      
07:00

FORECAST      
-0.2%

PREV.      
-0.3%

IMPORTANCE      
High

La economía alemana sigue mostrando señales de desaceleración. La tasa de crecimiento del PIB cayó a 0,2 %, lo que confirma que el país está en recesión. En este contexto, aunque la presión inflacionaria sigue siendo alta, el BCE no tiene otra opción sino continuar con su ciclo de flexibilización de la política monetaria para respaldar la economía. Los débiles indicadores macroeconómicos y la intención del BCE de recortar las tasas de interés no favorecen al euro. En este escenario, el par EUR/USD podría caer hasta 1,0350.

Trade EURUSD

Estados Unidos. Pedidos de bienes duraderos      
USD/JPY
DATE      
27.02

GMT      
13:30

FORECAST      
1.2%

PREV.      
-2.2%

IMPORTANCE      
High

Los pedidos de bienes duraderos son un indicador clave para evaluar la actividad de inversión. Cuanto más alto sea este indicador, mayor será la demanda de producción y las inversiones necesarias para el desarrollo. Y no solo eso, sino que nos permite también evaluar la predisposición de los ciudadanos estadounidenses a realizar grandes compras: los analistas globales esperan que este indicador vuelva a caer, aunque a un ritmo más lento, lo que es una buena noticia para el dólar. En este escenario, el par USD/JPY podría subir hasta 152,00.

Trade USDJPY

Estados Unidos. Gasto personal      
XAU/USD
DATE      
28.02

GMT      
13:30

FORECAST      
0.3%

PREV.      
0.7%

IMPORTANCE      
High

El gasto en consumo personal es una medida clave del gasto de los consumidores en bienes y servicios en la economía de EE. UU., ya que el consumo es el principal motor del crecimiento económico. Los analistas globales anticipan que este indicador disminuirá, lo que afectaría negativamente la tasa de crecimiento del PIB. Además, una caída de este indicador querría decir que los estadounidenses están priorizando el ahorro y reservando fondos para el futuro. Estas son señales preocupantes para la economía y el dólar estadounidense. Por su prate, un dólar más débil sería una buena noticia para los activos denominados en dólares, como el oro. En este contexto, el par XAU/USD podría volver a subir hacia 2955,00.

Trade XAUUSD

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar