Impacto de las Elecciones estadounidenses en la Industria cripto: Cripto y el gobierno de EE. UU.
¿Están el mundo cripto y el gobierno de EE. UU interconectados.? Sorprendentemente o no, el impacto de la opinión sobre las criptomonedas de quien gane la elección presidencial de EE.UU. juega un papel más importante de lo que imaginas en el futuro resultado de las elecciones. Las agencias federales influyen significativamente en las políticas cripto, destacando los esfuerzos colaborativos que hacen falta para establecer los objetivos y las tareas necesarias. Dado que la Generación Z y los Millennials representan alrededor del 40% de los electores elegibles en 2024, lo más probable es que quien apoye políticas criptoamigables sea quien obtenga más votos. ¿Las elecciones de EE. UU. impactarán en la industria cripto o será al revés? Los próximos acontecimientos determinarán probablemente la trayectoria de adopción de la moneda digital y su integración en el sistema financiero.
La vicepresidenta Kamala Harris y la moneda digital del banco central
Kamala Harris, la actual vicepresidenta en la administración de Biden, ha sido nominada como la candidata presidencial del Partido Demócrata.
La administración Biden se ha implicado de forma significativa en el sector de las criptomonedas, intentando equilibrar el fomento de la innovación y el crecimiento económico con la protección de los consumidores mediante supervisión regulatoria. En marzo de 2022, el presidente Biden firmó una orden ejecutiva que establece una estrategia integral para evaluar los riesgos y beneficios de los activos digitales. Esta orden se centró en seis áreas clave: protección del consumidor, innovación responsable y competitividad global. Además, pretendía abordar el enfoque fragmentado de los organismos gubernamentales promoviendo una estrategia más unificada. También se destacó el papel potencial de una moneda digital del banco central (CBDC) para complementar las monedas fiduciarias existentes, mejorar las opciones de pago y facilitar transacciones transfronterizas más rápidas.
La Reserva Federal ha sido crucial a la hora de evaluar las ventajas y desventajas de una moneda digital del banco central (CBDC) y de llevar a cabo la investigación en curso sobre cómo una moneda de este tipo podría afectar a la economía y a la estabilidad financiera. Sobre la base de esta iniciativa, la Casa Blanca publicó en septiembre de 2022 un marco más detallado para la tenencia responsable de activos digitales. Este marco amplió las áreas clave de la orden ejecutiva inicial. Proporcionó una orientación adicional para un enfoque coordinado a nivel gubernamental en la gestión de los riesgos y el aprovechamiento de los beneficios de los activos digitales.
Aún no está claro si una administración Harris adoptará las políticas cripto esbozadas en la propuesta presupuestaria de Biden para 2025. Estas propuestas incluyen medidas para evitar que los inversionistas vendan y recompren activos digitales de inmediato y requerimientos de métodos de reporte más tradicionales para las transacciones de activos digitales. El presupuesto también propone un impuesto especial sobre la electricidad utilizada en el minado de criptomonedas, que se proyecta generará USD 10.000 millones en ingresos en 2025 y más de USD 42.000 millones en la próxima década.
Durante el mandato de Biden, el Partido Demócrata ha enfrentado desafíos para mantener un enfoque unificado en la regulación de las criptomonedas. Harris aún no ha tomado una postura definitiva sobre el tema, y la Plataforma del Partido Demócrata para 2024 no menciona la regulación cripto. Sin embargo, hay un cauto optimismo entre los defensores de las criptomonedas de que Harris podría adoptar un enfoque moderado. Harris mantiene desde hace tiempo vínculos con la industria tecnológica, que se remontan a su etapa como fiscal general de California en la década de 2010, donde desempeñó un papel crucial en las negociaciones sobre política de privacidad.
A principios de agosto, Harris recibió el apoyo público de JP Thieriot, miembro del Consejo de Administración de la plataforma de criptomonedas Uphold. Según se informa, ha estado interactuando con funcionarios de la industria antes de la reunión municipal ("town hall") organizada por Crypto4Harris el 14 de agosto, un grupo de criptodemócratas no afiliados oficialmente a su campaña.
El expresidente Donald Trump y cripto
Donald Trump ha adoptado recientemente una postura más favorable hacia las criptomonedas, marcando un cambio significativo desde su anterior escepticismo. Este cambio se refleja en varias acciones clave, incluyendo el lanzamiento de su segunda colección de Trump Cards, una serie de tokens no fungibles (NFT) en la blockchain de Polygon. La Comisión de Trading de Futuros de Materias Primas (CFTC) desempeña un papel crucial en la regulación de contratos de futuros y opciones, y su perspectiva sobre las criptomonedas como productos negociables añade otra capa de supervisión reguladora.
En mayo, Trump se convirtió en el primer candidato presidencial en aceptar donaciones de campaña en monedas digitales, señalando su creciente interés en el sector. En junio, abogó en "Verdad Social" por el futuro del minado de Bitcoin en Estados Unidos, lo que subraya aún más su cambiante postura sobre la criptomoneda.
Lee Bratcher, fundador y presidente de Texas Blockchain Council, sugirió en una entrevista con CoinDesk que el cambio de opinión de Trump pudo haber sido influenciado por Vivek Ramaswamy, un excandidato presidencial republicano, firme defensor de las criptomonedas y la tecnología blockchain. "Trump recurre a Vivek en materia de tecnología y política de activos digitales", dijo Bratcher. "Cuando vio cómo Vivek captó al votante republicano -y a más votantes centristas de los que puede captar Trump-, probablemente esté más interesado en esa política", añadió el fundador de Texas Blockchain Council.
La adopción de las criptomonedas por parte de Trump parece estar impulsada por un deseo de diferenciarse de sus rivales políticos que favorecen una regulación más estricta y capitalizar la creciente popularidad de los activos digitales. Durante una cena en mayo con compradores de sus tarjetas NFT, Trump criticó al presidente Biden, al Partido Demócrata y al presidente de la SEC, Gary Gensler, instando a los asistentes a votar por él para ver prosperar las criptomonedas.
Aunque Trump aún no ha detallado sus planes para gravar los activos digitales, su historial de abogar por impuestos más bajos es bien conocido. Su Administración firmó la Ley de Recortes y Empleos Fiscales de 2017, la reforma fiscal más importante en décadas. Estas disposiciones expiran en 2025, pero Trump ha prometido hacerlas permanentes si es reelegido. También ha propuesto más recortes fiscales, incluida la reducción de la tasa máxima del impuesto sobre las plusvalías del 20 % al 15 %, lo que afectaría a las transacciones de criptomonedas, ya que el IRS las trata como propiedades.
A finales de julio, Trump habló en la Conferencia Bitcoin 2024 en Nashville, prometiendo regulaciones favorables y proponiendo una reserva estratégica de Bitcoin para Estados Unidos. Después de su discurso, la senadora republicana por Wypoming Cynthia Lummis presentó un proyecto de ley para establecer esta reserva. Sin embargo, los detalles sobre su impacto en la deuda nacional siguen sin estar claros.
El Proyecto 2025, una agenda política conservadora de la Fundación Heritage, también ha influido en el enfoque de Trump. El documento de 900 páginas esboza estrategias para traspasar el poder de organismos como el IRS al poder ejecutivo. Sugiere la colaboración entre la SEC y la CFTC para aclarar la clasificación de los activos digitales. Enfatiza la importancia de la seguridad nacional en la regulación de los activos digitales.
Regulaciones cripto en EE. UU.
El panorama regulatorio para las criptomonedas en EE. UU. todavía está en evolución, y se anticipan cambios significativos en los próximos años. Diversas agencias gubernamentales supervisan actualmente diferentes aspectos de la industria, cada una reflejando sus mandatos y objetivos específicos.
Además de las criptomonedas, los marcos regulatorios para las monedas digitales del banco central (CBDCs) también se están analizando a nivel mundial. Varios países han estudiado los riesgos y beneficios de implantar los CBDC, y once naciones, principalmente pequeños países insulares, los han adoptado con éxito tras amplios estudios.
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), liderada por el presidente Gary Gensler —nombrado por el presidente Joe Biden— actúa como el principal regulador de valores del país. La SEC ha argumentado que muchas criptomonedas se consideran títulos financieros y por tanto, están sujetas a la legislación federal sobre valores.
Por otro lado, la Comisión de Trading de Futuros de Materias Primas (CFTC) es el principal regulador de los contratos de futuros y opciones en EE. UU. La CFTC considera criptomonedas específicas, como Bitcoin y Ethereum, como productos básicos debido a su naturaleza descentralizada y a la falta de respaldo de cualquier gobierno o autoridad central.
La SEC y la CFTC han emprendido acciones legales contra las criptobolsas por infringir sus respectivas leyes. En particular, en marzo de 2023, la CFTC acusó al fundador de Binance, Changpeng Zhao, de violar la Ley de Mercado de Productos Básicos. Al mismo tiempo, la SEC ha estado inmersa en litigios con numerosas empresas de criptomonedas a lo largo de los años, afirmando que han violado las regulaciones sobre valores.
¿Cómo influye cripto en los resultados de la elección presidencial?
La próxima elección de noviembre está en el ojo de la atención pública. El resultado de la actual campaña presidencial en EE. UU. impactará los sectores financieros tradicionales y la economía global. Cripto y el gobierno de EE. UU. están más conectados que nunca. Los inversionistas y los fans de las criptomonedas siguen de cerca las políticas cripto de los candidatos, asumiendo que los candidatos más amigables con las criptomonedas ganarán la batalla electoral.
El cambio global y la creciente demanda en la adopción de criptomonedas han hecho que cambien de opinión candidatos que previamente expresaron escepticismo sobre su adopción. Así, a pesar de su escepticismo, Donald Trump recientemente expresó su apoyo a las criptomonedas aceptando donaciones en moneda digital y abogando por una reserva estratégica de Bitcoin. La demócrata Kamala Harris también ha expresado su apoyo a la adopción de tecnologías emergentes como las criptomonedas. Estos cambios demuestran que las próximas elecciones presidenciales de EE. UU. traerán un entorno regulatorio más favorable para las criptomonedas.
Conclusiones para los inversionistas
El debate sobre la conexión entre cripto y el gobierno de EE. UU. podría continuar. Los comentarios recientes de Trump sugieren que podría ser más flexible hacia las criptomonedas si gana la elección. Por otro lado, una administración Harris podría ser más abierta e innovadora que la actual administración de Biden, pero probablemente adoptaría un enfoque cauteloso y deliberado.
La mayoría de los expertos en criptomonedas apoyan la existencia de algunas regulaciones, argumentando que el aumento de la regulación ha atraído a inversionistas más serios. Esta presión a favor de la regulación ha influido significativamente en los buenos resultados de las criptomonedas en los últimos meses. En última instancia, el resultado de la elección será crucial para configurar el futuro de la regulación de las criptomonedas y del sector cripto.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.