

¿Qué es la depreciación y en qué se diferencia de la amortización?
Depreciación y amortización son dos términos que en el ámbito económico suelen mencionarse casi que a diario. Sin embargo, muchas personas aún desconocen el significado de estos dos conceptos y en qué se diferencian.
Por eso, en este artículo hablaremos de lo que significan depreciación y amortización en trading. Sigue leyendo y descubre más de ambos.
Depreciación: ¿qué es?
La depreciación es el costo de un activo a lo largo de su vida útil. Los activos son objetos tangibles adquiridos por un negocio, compañía, empresa, etc.
Un buen ejemplo podría ser cuando una compañía construye oficinas para sus empleados y luego de un determinado tiempo las mueve a otra ubicación. Las oficinas originales no tendrán lo mismo que las nuevas, pero aún así tienen un valor comercial. El costo de las oficinas o del edificio, menos el valor de reventa es descontado de su vida útil, con una parte de su costo deducido en la declaración de impuestos de la empresa.
Algunos activos pueden depreciarse de manera anticipada, de forma que la mayor parte de su valor puede deducirse en los primeros años de su vida útil. Los automóviles típicamente se deprecian de forma acelerada.
¿Qué activos pueden depreciarse y cuáles no?
Algunos ejemplos de activos u objetos tangibles que comúnmente se deprecian pueden ser:
- Edificios.
- Equipos/maquinaria.
- Oficinas.
- Vehículos.
Generalmente, los activos que no se pueden depreciar son aquellos que no cumplen con los requerimientos de la agencia gubernamental encargada de llevar adelante las declaraciones y el pago de impuestos.
Además, tampoco se pueden depreciar:
- Tierras fiscales.
- Coleccionables (cuadros de arte, monedas, etc).
- Inversiones (acciones y bonos).
- Cualquier activo o bien utilizado por menos de un año.
Contrariamente a los objetos intangibles (un programa de software, por ejemplo), los tangibles suelen tener un cierto valor cuando el negocio o empresa no les da más uso o no los necesita. Por esta razón, la depreciación se calcula sustrayendo el valor de reventa de su costo original; es decir, lo que se pagó al momento de adquirirlo. La diferencia entre esos dos precios se deprecia a lo largo de los años en los que se espera que tenga utilidad o “vida” ese activo.
En otras palabras, lo que se deprecian esos activos cada año lo utilizan para deducir impuestos las empresas y no “perder” ese monto de dinero. Esto hasta que la vida útil del activo expire o caduque.
Depreciación de la moneda
Al igual que los activos físicos o tangibles, las monedas nacionales que utilizan los países para comerciar, también van perdiendo valor. Es así que en valores reales, un dólar norteamericano, por ejemplo, no vale lo mismo hoy (2022) que hace 20 años; esto se debe principalmente a la inflación.
Más allá de la dicotomía que se plantea en cuanto a si la inflación proviene de un fenómeno monetario o multicausal -liberalismo contra keynesianismo-, lo cierto es que la depreciación se produce siempre que hay un alza generalizada en los precios de una economía. Desde ya que cuanto más alta es la inflación, más se depreciará esa moneda.
La otra razón por la cual se pueden depreciar las divisas de los países es si se toma en cuenta la paridad contra otra. Es decir, si consideramos como ejemplo el valor del peso chileno contra el dólar norteamericano, la moneda chilena se ha depreciado en los últimos años, ya que cada vez se necesitan más pesos chilenos para comprar un USD. Esto, a su vez, también impacta en la inflación, dado que muchos de los precios o insumos de un país a veces dependen del valor del dólar.
Todo ello se debe a que para directamente estos bienes -o sus insumos para fabricarlos- son importados y provienen del exterior. De esta manera, el importador aumenta el precio de lo que importa al comprador, este -a su vez- al consumidor final, y así se forma un círculo vicioso.
Tipos de depreciación
Existen diversos tipos de depreciación utilizados para la contabilidad. Los cuatro principales son los siguientes:
Línea recta
Es el más simple y el más directo. Divide el valor de un activo de forma equitativa a lo largo de varios años, de manera que se pague siempre la misma cantidad por cada año de vida útil de ese activo.
Este método es una buena opción para pequeños comercios con un sistema simple de contabilidad o negocios en donde el dueño prepara y archiva las declaraciones de impuestos. Además, cuenta con la ventaja de ser fáciles de utilizar, ya que minimiza la cantidad de errores y los propietarios de los negocios pueden deducir siempre la misma cantidad de dinero en cada periodo contable.
Sin embargo, su simplicidad a la vez puede ser un problema, ya que también se basa en la estimación. Además, tampoco tiene en cuenta la mayor velocidad de pérdida de valor de un activo en el corto plazo, y que los costos de mantenerlo generalmente suben a medida que ese activo es cada vez más viejo.
Método de depreciación de la suma de los dígitos anuales
Este método para calcular la depreciación utiliza la suma de los números correspondientes a los años de vida útil del activo, para obtener un divisor común que se pueda aplicar a todos los años el cual dé como resultado un porcentaje aplicable al monto a depreciar. Por ejemplo, un activo que tiene un costo de 20.000 dólares y que al cabo de 5 años va a costar 5000, es decir, que se va a depreciar.
Suma de los dígitos de depreciación
Con este método, en vez de bajar el precio del valor libro, calcula un porcentaje promedio basado en la vida útil restante del activo. La suma de dígitos de depreciación le cae bien a las empresas que quieren recuperar valor futuro, pero con mayor distribución que con el método de doble declinamiento.
Su mayor ventaja es que la depreciación acelerada reduce los impuestos durante los primeros años de vida útil del activo. Sin embargo, la desventaja es que es más complicado de calcular que los demás métodos.
¿Qué es la amortización?
La amortización es una técnica que se usa periódicamente para bajar el precio contable a un préstamo o un activo intangible durante un periodo de tiempo determinado. Si nos centramos en un préstamo o crédito, la amortización se aplica para aliviar y separar pagos a través del tiempo. Aplicado a un activo, la amortización es similar a la depreciación.
El término amortización se refiere a dos situaciones puntuales. La primera se utiliza para nombrar el proceso de pagar deudas con pagos regulares de intereses a través del tiempo. Una amortización agendada se usa para reducir el balance actual de un préstamo. Por ejemplo, el crédito para una hipoteca.
En segundo lugar, la amortización es la práctica de extender o separar las expensas de capital relacionados a activos intangibles, generalmente sobre la vida útil del mismo, con fines contables o impositivos.
La amortización puede ser calculada usando las más modernas calculadoras financieras, hojas de cálculo (como las de Microsoft Excel) o calculadores online de amortizaciones. Cuando se acuerda un préstamo o crédito, el prestamista debe proveer una copia de la guía de las amortizaciones.
La amortización puede referir también a los activos intangibles. En este caso, es el proceso de exceptuar el costo de un intangible sobre la vida útil proyectada de ese activo. Cuando los negocios amortizan expensas a lo largo del tiempo, ayudan a atar el costo de usar un activo a las ganancias que generan por ventas en ese mismo periodo contable. Esta acción contable, si bien puede traer un alivio a las cuentas, también puede significar un riesgo financiero.
Diferencias entre amortización y depreciación
Las principales diferencias involucran el tipo de activo que se deprecia:
- Amortización y depreciación son dos métodos de calcular el valor de un negocio a lo largo del tiempo.
- Un negocio va a calcular la cantidad de estas expensas para usarlas como forma de deducir impuestos y reducir sus obligaciones contables.
- Amortización es la práctica de “patear hacia adelante” el costo de un activo intangible a lo largo de su vida útil.
- Depreciación es el costo o gasto de un activo a lo largo de su vida útil.
- Un tercer método para el costo de los activos de un negocio es la disminución, el cual es utilizado por empresas que extraen recursos naturales de la tierra, como petróleo.
Como hemos explicado, la depreciación de un activo implica potencial pérdida de valor, de manera que saber determinar los tipos de depreciación y cómo se calculan resulta de una enorme utilidad para evitar cometer el error de no incluir en la contabilidad la pérdida de valor de un activo.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.