Pasar al contenido principal
Hombre de negocios analiza indicadores. Descubre aquí todo sobre bursatilidad.
Hombre de negocios analiza indicadores. Descubre aquí todo sobre bursatilidad.

Bursatilidad, el índice que ayuda a saber cuánto tarda un activo en ser intercambiado

Todo lo referido a la bursatilidad es algo que, sin dudas, apasiona a quienes disfrutan trabajando con números, activos financieros y aprenden de ellos al menos un poco cada día. Aunque existen muchas razones que explican la fascinación con lo relacionado a las Bolsas de Valores, la posibilidad que brindan de operar y ganar dinero desde la comodidad de casa es uno de los motivos más valorados.

Pero, ganar dinero no es tan sencillo, pues requiere de una serie de conocimientos previos e incluso una pizca de suerte. Por más que sepas qué es un índice bursátil, cómo se opera y cuáles son las herramientas óptimas para hacerlo, es imposible que todos los trades sean ganadores. 

Si quieres saber qué es una acción y muchos conceptos de gran utilidad relacionados con el mercado financiero, guarda este artículo entre tus favoritos porque querrás repasarlo varias veces hasta aprenderlo. 

¿Qué es un índice bursátil?

Un índice es una herramienta de referencia que se usa para tener una idea aproximada del valor de ciertas industrias que cotizan en la Bolsa de Valores. Su función es la de analizar variaciones en los precios de muchas compañías a una gran velocidad, evitando el esfuerzo de tener que analizar a cada una por separado. Así, sabrás si las acciones bursátiles que te interesan están aumentando su valor, perdiéndolo o manteniéndose estable en líneas generales.

¿Y la bursatilidad?

Este concepto hace referencia a la velocidad con la cual un activo puede ser comprado/vendido en el mercado, ya sean acciones, bonos o demás instrumentos. Para los inversores es fundamental, porque permite liquidar posiciones para obtener capital, mientras que los vendedores de títulos financian operaciones y expanden el negocio.

Depende de varios factores: volumen negociado, cantidad de compradores y vendedores, estabilidad del mercado, etc. Si el valor tiene alta bursatilidad, se vende rápido; mientras que los de baja tardan bastante en venderse y los precios son más volátiles.

¿Para qué sirven los índices bursátiles?

Los indicadores de la Bolsa de Valores son muy aprovechados por expertos inversionistas, pues tienden a compararlos para sacar conclusiones y operar con base en ellas. No solo son una guía de cómo está el mercado, sino que también sirven para medir el nivel de rentabilidad que se puede percibir y el riesgo que presenta abrir una operación en ese momento.

Hay muchas instituciones, compañías privadas y organismos públicos que crean índices. Todos ellos están bajo la estricta supervisión de entidades financieras, que garantizan la total transparencia y legalidad en el accionar. 

El Dow Jones como primer índice bursátil

Fueron los periodistas especializados en finanzas Charles y Edward quienes, siguiendo el valor de las acciones de 12 empresas estadounidenses, confeccionaron el célebre índice Dow Jones. De ellas, únicamente queda activa General Electric. Sin embargo, el índice creció a pasos agigantados, a tal punto que hoy contempla a 30 de las compañías más relevantes a nivel mundial. 

Principales índices bursátiles a nivel global

Aunque cada país tenga su propia herramienta, los principales índices bursátilesson aquellos que a nivel mundial tienen más volumen o popularidad.

Estados Unidos

  • NASDAQ-100: comprende las empresas tecnológicas más relevantes del sector. 
  • Dow Jones: mide el desempeño de 30 compañías de la Bolsa de Nueva York y NASDAQ.
  • S&P500: este es sin dudas el más importante, pues está integrado por las 500 empresas más importantes de la Bolsa de NY.

Europa

  • IBEX 35: es la Bolsa de España.
  • CAC 40: alberga 40 empresas líderes del mercado oficial Euronext de París.
  • Dax 40: está compuesto por 40 empresas de alta relevancia que operan en la Bolsa de Valores de Frankfurt.
  • FTSE 100: es el índice bursátil de Reino Unido.
  • EURO STOXX 50: las 50 compañías más grandes del continente europeo se ubican en este índice. 

Asia

  • Nikkei 225: es el índice clave de la Bolsa de Tokio y junta más de 220 empresas con alta liquidez de Japón.

América Latina

  • Bovespa: es la Bolsa de Brasil.
  • IPC Mexicano: al ingresar a la Bolsa Mexicana de Valores hoy te encontrarás con las 35 empresas más relevantes del país. 
  • S&P Merval: es el principal índice del Mercado de Valores de Argentina.

Corredores de bolsa analizan en sus computadores la bursatilidad de un activo.

¿Cómo se construyen los indicadores de la Bolsa de Valores? 

Existen varias maneras mediante las cuales los países conforman sus índices de bursatilidad, pero los más populares son:

Índice de precios ponderado

Esta es la media aritmética del precio de los activos que integran el índice. El aspecto más positivo es que se calcula muy fácilmente, pero lo malo es que aquellas acciones de alto valor influyen en los precios generales del índice sin importar si influyen tanto en la economía real. 

Índice de capitalización ponderada

Este se construye basándonos en la capitalización bursátil de los valores que conforman el índice. Representa mejor la realidad de lo que busca medir y casi todos los más importantes usan este método, como por ejemplo el S&P 500.

Índices de igual ponderación

Es uno de los métodos menos utilizados, porque calcula la media aritmética de la rentabilidad de los valores que agrupa el índice. Continuamente se realizan ajustes y los activos con más influencia son los que poseen menos capitalización bursátil. 

¿Qué son las acciones bursátiles?

Son las acciones que tienen las empresas y reflejan su valor económico en la bolsa. El dinero que la compañía genera se divide en acciones, cuyos dueños, llamados accionistas, compraron en su momento para recibir a cambio parte de las ganancias generadas por la entidad. 

Las acciones existen gracias a su popularidad como método de financiación, ya que aquellos emprendimientos que inician en determinado sector o solo quieren ampliar sus capacidades precisan inyecciones de capital confiables. Quienes confían y arriesgan su capital, obtienen a cambio acciones bursátiles.

La cantidad percibida dependerá de cuánto dinero puso para financiar el proyecto. No es la empresa quien decide el valor de sus acciones, sino el mismo mercado a partir de la oferta y demanda.

Elementos del análisis bursátil

Este análisis consiste en la utilización de una serie de técnicas útiles al momento de tomar una decisión referida al mercado de valores. Existen muchos elementos del análisis bursátil, cuyo objetivo es estudiar los movimientos mediante gráficos, balances, estadísticas e incluso teorías de todo tipo. Con base en eso se crean hipótesis acerca del funcionamiento del mercado o de determinada acción.

En resumen, es la herramienta que constantemente usan los inversores para agregarle un importante grado extra de seguridad a sus movimientos. Con los datos extraídos, pueden operar más tranquilamente confiando en su visión. Este campo es muy amplio, y existe más de un tipo de análisis con el cual se puede abordar el mercado. 

Los dos tipos de análisis 

Antes que nada, es clave comenzar con una diferenciación: por un lado, está el análisis fundamental y por el otro el análisis técnico. Son perfectamente complementarios, pero utilizándolos por separado darán distintas visiones sobre el mismo tema. 

El análisis técnico es perfecto tanto para el corto como para el largo plazo, mientras que el fundamental se centra en lo que puede pasar en los próximos años.

El análisis técnico

El AT explica el precio usando gráficos que miden el volumen, capitalización de mercado, y muchas más cosas que componen los valores. La relevancia de los datos que muestran los gráficos es mucho más alta que los resultados que muestren las compañías o los datos de las empresas. 

Todos los analistas técnicos observan detenidamente el dibujo mostrado en el chart, aplican los indicadores que crean convenientes y operan.

Es clave tener conocimiento y práctica en herramientas como MACD, Fibonacci, saber leer el volumen, etc. 

El análisis fundamental 

Aquí, lo más importante es la realidad económica de la compañía. Los inversores deciden tomar datos referidos a los beneficios que tenga, deudas, objetivos a largo plazo, etc. Se buscan compañías sólidas de buen comportamiento en la Bolsa, algo que se logra únicamente con una buena gestión. Es clave saber leer los datos y balances que muestren las empresas. 

Corredor de bolsa conversa por teléfono sobre la bursatilidad de un activo.

Si te interesa seguir profundizando en temas relacionados con Bolsa de Valores, inversiones, bursatilidad, entre otros, recuerda que en el blog de Libertex puedes encontrar todo lo que necesitas para mantenerte informado.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué significa la bursatilidad en el contexto de las inversiones?

La bursatilidad, alias liquidez, es la facilidad que presenta un activo para ser comprado/vendido rápidamente sin que la operación altere su valor. Si el intercambio sucede casi al instante, se dice que tiene alta liquidez/bursatilidad.

¿Qué es un índice bursátil?

Es una medida que representa la evolución de los precios de un grupo de acciones que cotizan en una Bolsa de Valores. Se usa para realizar inversiones y está compuesto por empresas grandes de determinado sector o región.

¿Cómo elegir acciones bursátiles para invertir?

Aunque puede ser algo desafiante, es clave analizar si la acción de la empresa da dividendos, si tiene potencial de crecimiento a largo plazo y si las métricas financieras arrojan datos favorables. 

¿Cuáles son los indicadores clave de la bolsa de valores?

Hay varios indicadores a tener en cuenta, pero nosotros elegimos: los índices bursátiles, el volumen de negociación que tenga, el dividend yield, y la capitalización de mercado.

¿Cuáles son los principales índices bursátiles a nivel mundial?

En el mundo de la bursatilidad, algunos de los más conocidos son: NASDAQ Composite, Nikkei 225, DAX, S&P 500, y el célebre Dow Jones Industrial Average.

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar