Pasar al contenido principal
dollar-civil-unrest

Dólar estadounidense a la baja por el malestar social

Vie., 05/06/2020 - 11:04

El dólar estadounidense entró en junio con fuerza pero fue perdiendo significativamente frente a las principales monedas. Esto viene después de que, en marzo, se fortaleciera significativamente el dólar por varias razones. Como moneda de reserva internacional, siempre ha sido una especie de activo refugio. Como tal, la fuga generalizada de los activos de riesgo en la pandemia mundial vio una poco sorprendente subida en la demanda de USD. A eso hay que sumarle las enormes cantidades de deuda denominada en dólares y se entenderán las gigantescas ganancias del dólar.

Dado el rápido ascenso del dólar en la crisis del coronavirus, es comprensible que veamos cómo pierde algunas de sus ganancias ahora que se suavizan las medidas de cuarentena. En esta fuerte tendencia a la baja, el efecto de la decisión del presidente Donald Trump de mantener el reciente acuerdo comercial a pesar de que China ha tomado medidas para despojar el estado legal de Hong Kong ha pasado desapercibido.

Sin embargo, hubo otro factor en la caída del dólar esta semana: la escalada de protestas como respuesta a la policía matando ilegalmente a George Floyd. Lo que empezó como una manifestación tranquila se ha convertido en violentos encuentros entre la policía y los manifestantes que han derivado en toques de queda de varias ciudades estadounidenses.

Si miramos al viejo continente, esta semana se han dado algunos datos económicos clave a través de informes sobre el Índice de Gestores de Compras del sector manufacturero en la zona euro y Reino Unido. Ambos siguen las predicciones y representan una mejora en el mercado desde los mínimos de abril. El informe de la zona euro mostraba 39,4 (frente a una estimación inicial de 39,5) mientras que en el Reino Unido llegó exactamente al 40,7 previsto. El PMI manufacturero de EE. UU., por su parte, estaba en 39,8 (solo 3,7 puntos sobre el nivel del mes pasado, el más bajo de los últimos 10 años).

En ese sentido, GBP/USD rondó el 1.1200 pero al final se retiró de ese nivel por los débiles datos económicos publicados a principios de la semana. Parece que los inversores todavía son prudentes en lo que respecta a la decisión de política monetaria del BCE y al informe de nóminas no agrícolas de EE. UU., que se darán a conocer para finales de mes.

Mientras, EUR/USD ha logrado alcanzar 1,2575 incluso a pesar de las dudas sobre Brexit que siguen aumentando. Reino Unido y la UE reanudaron las conversaciones este martes. El portavoz del PM de Reino Unido dice que "no se habían visto" exigencias como las de la UE e insiste en que la UE27 reconsidere su posición para llegar a un acuerdo. Los funcionarios de la UE han expresado su falta de fe en que el Reino Unido quiera realmente un acuerdo.

Y para terminar, echamos un vistazo a Japón: el par USD/JPY ha estado bajo presión constante por el débil dólar. No obstante, al final ha conseguido romper su reciente canal lateral y llegar a la zona de 108,80. Ahora que se ha consolidado por encima de su resistencia, en el 108,50, y ha completado su patrón de Cabeza y hombros invertidos, el yen podría seguir creciendo. Sobre todo si el dólar sigue bajando.

Recuerda, sea cual sea la situación del mercado Forex, siempre hay oportunidades con Libertex. Ofrecemos un generoso apalancamiento para prácticamente todos los pares de divisas gracias al cual puedes convertir un modesto depósito en una atractiva ganancia con solo una operación ganadora. Aunque siempre debes prestar atención al riesgo de perder dinero con el apalancamiento. Entonces, ¿qué estás esperando? Crea ya tu cuenta Libertex y ¡comienza a operar!

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar