¿Listo para comenzar?
Empieza aquí. ¡Únete a 2,9 millones de usuarios en todo el mundo!
Observando el gráfico diario del EUR/USD podemos ver que en las últimas 5 semanas se ha estancado por encima de 1,12 otras tantas veces. La primera fue el 23 de agosto y la última este mismo lunes, cuando estuvo a punto de marcar un nuevo máximo de 2024 por encima de 1,1214. Pues bien, como seguramente ya sabéis, el lunes se estancó en 1,1209. El posterior movimiento a la baja se aceleró ayer, cuando cayó por debajo de su media móvil de 21 días en 1,1105. Esa ruptura le hizo caer hasta un mínimo de 1,1046. El EUR/USD cerró anoche en 1,1168. Como se señaló ayer aquí, la raíz de esta recaída se encuentra en los comentarios del jefe de la Reserva Federal que se oponen a un rápido curso de flexibilización de la Fed, mientras que la perspectiva de que el BCE haga lo contrario ha socavado la tracción del euro. Los acontecimientos de ayer no han hecho sino agravar la situación. La media móvil de 21 días se mantiene sin cambios en 1,1105 y el primer soporte está en 1,1040 (nivel que se mantuvo firme ayer). Ahí es donde se encuentra la media móvil de 50 días. A decir verdad, los riesgos siguen siendo a la baja. El EUR/USD se encuentra ahora mismo en mínimos de sesión, en 1,1058
Los mercados bursátiles europeos llevan abiertos menos de 20 minutos y en ese tiempo hemos visto un rendimiento inferior del FTSE 100 y el CAC 40...
El crudo Brent ha retrocedido en lo que va de día. El viernes, el Brent bajó 0,36 dólares en la bolsa NYMEX, situándose en 79,04 dólares. A primera...
Al EUR/USD le cuesta avanzar. De hecho, así fue durante toda la semana pasada. Sin embargo, el EUR/USD evitó caer por debajo del nivel de 1,0900. El...
Empieza aquí. ¡Únete a 2,9 millones de usuarios en todo el mundo!