¿Listo para comenzar?
Empieza aquí. ¡Únete a más de 3 millones de usuarios en todo el mundo!
En una ocasión, Alan Greenspan, antiguo jefe de la Reserva Federal, calificó de irracionales las exuberantes subidas de las bolsas estadounidenses antes de que se produjera una caída. Pues bien, esos comentarios se produjeron hace casi 30 años y están mucho más allá de la mentalidad de los inversores y operadores de hoy en día, ya que, por supuesto, la mayoría de ellos probablemente seguían llevando pantalones cortos por aquel entonces. Pero yo lo recuerdo bien. Sin embargo, ahora mismo hay una falta de miedo y eso está impulsando el deseo insaciable de poseer acciones, especialmente tecnológicas. Ya dije anteriormente que había pruebas de compradores extranjeros trabajando aquí también y no hay premios por adivinar quiénes podrían ser. Tradicionalmente, estos tipos son los más codiciosos de todos. Así pues, a falta de miedo y de cualquier advertencia de la Reserva Federal, los mercados estadounidenses han subido esta semana hasta territorio desconocido. A pesar de que el S+P 500 y el Nasdaq 100 marcaron ayer nuevos récords, el Dow Jones no consiguió batir un nuevo récord. Sin embargo, estuvo cerca, al subir hasta los 37.748 puntos. De este modo, el máximo histórico establecido a principios de mes en 37.783 se mantuvo intacto. Más tarde, el Dow Jones retrocedió y cerró en 37.677 puntos. Los futuros no han variado mucho esta mañana y apuntan a una reapertura en torno a los 37.690 puntos.
En la anterior actualización se abordó brevemente el precio del crudo Brent, señalando que el contrato de junio estaba retrocediendo cerca de los 65...
Los mercados bursátiles europeos llevan abiertos unos 20 minutos y, en ese tiempo, hemos visto cómo el FTSE 100 retrocedía, ya que las acciones de...
Los mercados bursátiles europeos llevan abiertos unos 20 minutos y en ese tiempo hemos visto cómo el FTSE 100 retrocedía, ya que las acciones de...
Empieza aquí. ¡Únete a más de 3 millones de usuarios en todo el mundo!