¿Listo para comenzar?
Empieza aquí. ¡Únete a más de 3 millones de usuarios en todo el mundo!
Desde las actualizaciones anteriores aquí, el USD/JPY ha ampliado el rebote desde un mínimo en 149,61. Ese rebote lo ha llevado a superar los 150 en las operaciones más recientes (máximo en 150,11). El par EUR/USD ha retrocedido desde el máximo de la sesión anterior en 1,0854. Ahora está retrocediendo hacia su mínimo de la sesión anterior en 1,0826. Por supuesto, este rebote general del dólar podría cambiar cuando los datos del PCE aparezcan en las pantallas, por lo que he aquí un breve resumen de lo que se espera. Las previsiones apuntan a un aumento de los ingresos personales del 0,4% en enero, frente al 0,3% de diciembre. Sin embargo, se espera que el gasto haya retrocedido (los datos de ventas al por menor de enero sin duda lo corroborarían), hasta el +0,2%, desde el +0,7%. El elemento clave de todo esto es el deflactor, que se prevé que haya aumentado un 0,3% en el mes, desde el 0,2%. La tasa anualizada bajaría del 2,6% al 2,4%. La tasa anualizada subyacente bajaría del 2,9% al 2,8%. Así que, sencillamente, por encima del 3%, el dólar debería subir. Por debajo del 2,7%, por ejemplo, podría volver a caer, quizás con más fuerza en el cierre mensual. El par USD/JPY estará en el centro de cualquier reacción y se ofrecerá una actualización una vez que se publiquen los datos. En estos momentos cotiza a 150,02
Por razones técnicas, no habrá más actualizaciones de este analista hasta mañana por la mañana temprano. Mientras tanto, debemos señalar que el oro...
No hace mucho, el DAX superó los 22.425, lo que significa que ha superado el último nivel técnico de rebote (22.299,29). Por supuesto, ya lo hizo el...
Hoy no se publican muchos datos importantes en EE.UU. ni informes de beneficios del primer trimestre. Sin embargo, en lo que respecta a los beneficios...
Empieza aquí. ¡Únete a más de 3 millones de usuarios en todo el mundo!