¿Listo para comenzar?
Empieza aquí. ¡Únete a más de 3 millones de usuarios en todo el mundo!
Siempre es difícil evaluar cómo reaccionarán los mercados ante la devastación de una tormenta. Pues bien, mientras los ciudadanos estadounidenses siguen contando el coste de los daños causados por Helene el mes pasado, ahora el huracán Milton amenaza con ser aún más devastador. ¿Qué tiene que ver esto con Wall Street? Bueno, en principio no mucho, pero nunca se da por sentado que este tipo de tormentas no vayan a afectar a los mercados. Los veteranos como éste recordarán la tormenta de 1987 en el Reino Unido y su relación con el desplome de los mercados bursátiles. La gran tormenta en el Reino Unido tuvo lugar los días 15 y 16 de octubre. (Este analista tuvo que ir andando al trabajo el 16 de octubre, ya que el país estaba paralizado debido a los daños). El crack de 1987 se produjo el lunes siguiente, el 19 de octubre. Así pues, ahora que los mercados bursátiles estadounidenses se preparan para reabrir, merece la pena recordar en qué momento del año nos encontramos. Aunque, por supuesto, no estamos prediciendo nada, siempre merece la pena mantener la cordura. El Dow Jones reabrirá sus puertas en breve, actualmente en torno a los 42.015
El par EUR/USD vuelve a repuntar. Las ganancias se producen después de haber caído a 1,0893. Tras esa caída, el Bundestag (Parlamento) alemán ha...
Los mercados bursátiles estadounidenses acaban de reabrir y la sesión ha comenzado con descensos generalizados. El Nasdaq 100 acaba de arrancar en los...
Desde la última actualización sobre el oro, el metal ha puesto a prueba y ha superado el nivel de resistencia de la línea de tendencia, situado en...
Empieza aquí. ¡Únete a más de 3 millones de usuarios en todo el mundo!